Telerman se puso la camiseta Verde

En el momento en que se definen las alianzas partidarias para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, el Partido Iniciativa Verde adhirió a la postulación de Jorge Telerman a la Jefatura de Gobierno. "La ciudad tiene un candidato Verde", expresó su líder Juan Manuel Velasco.

Juntos: Cristina Lescano, Jorge Telerman y Juan Manuel Velasco. Foto: ComAmbiental.
Durante el acto también dieron a conocer su Plan de Basura Cero para los próximos cuatro años, que constituye uno de los puntos más destacados de su programa. El rasgo distintivo es que promueve reconvertir la CEAMSE, el organismo que concentra la disposición final de los residuos sólidos urbanos (entre otras propuestas, ver subnota).

Junto a la presidenta de la cooperativa cartonera El Ceibo, Cristina Lescano, que también integra el partido, Velasco y Telerman protagonizaron los primeros pasos de la implementación de la Ley de Basura Cero –como Ministro de Ambiente y Jefe de Gobierno de transición, entre 2006 y 2007. Por eso, con conocimiento de causa, los tres criticaron el retroceso que representa el PRO sobre todo en la gestión de los residuos sólidos urbanos.

“El gobierno de Macri no entiende nada”, arremetió Lescano, que enumeró: “Hay cartoneros de lujo y cartoneros de segunda, los Centros Verdes se caen a pedazos, faltan herramientas de trabajo y no hay un registro de recicladores”. Otra queja fue sobre “Jugá Limpio” porque no clarifica cómo reciclar. “El vecino antes estaba comprometido con nosotros ‘los pobrecitos’ pero ahora se compromete con el ambiente, con la Ciudad”, dijo Cristina en referencia al creciente interés que muestran los porteños por sumarse al circuito de recolección diferenciada de las cooperativas cartoneras.

Por ello, Velasco anunció los lineamientos que Iniciativa Verde propone para Basura Cero:
- Campañas dirigidas al consumidor y a los alumnos de todos los niveles de educación, que transmitan un mensaje claro de cómo separar, dónde y por qué.

- Separación de residuos obligatoria para las instituciones públicas, las empresas con más de 10 empleados y edificios con más de 9 pisos.

- Colocación de dos contenedores diferenciados por cuadra, alcanzando un total de 100.000 unidades en toda la ciudad (un objetivo posible, considerando que la gestión de Telerman –que fue de transición– instaló cerca de la mitad, según destacó Velasco).

- Recolección puerta a puerta para humanizar el vínculo entre el generador del residuo y el recuperador urbano.

- Construcción de los 3 centros verdes restantes, tal como se había propuesto en el gobierno de Telerman, con mantenimiento del Estado y gestión a cargo de las cooperativas.

- Reconversión de la CEAMSE: Transformar a la administradora de rellenos sanitarios en un centro de investigación y desarrollo de tecnologías de tratamiento de residuos con menor impacto. Implementar 12 biodigestores para que los residuos se conviertan en biogás, abono y material para relleno de calles. En 2 años se podría reducir el enterramiento en un 50% y en 4 años alcanzar el 90%, según se expuso.
Telerman aclaró que no tiene aspiraciones nacionales como otros candidatos, sino que apeló al lugar que ocupa la Ciudad en la escena socio-cultural nacional, un lugar que considera se perdió con el actual gobierno. “¿Qué tiene la Ciudad para dar a la Argentina? Conciencia verde, igualdad, conocimiento, tecnología. El estado tiene que brindar las herramientas para la dignidad y cuenta con los recursos, pero hoy la ciudad no es digna con la gente”.

Ver también la SubNota:
El ambiente en la política porteña

Comentarios