Green Tara Producciones Culturales lanzó el concurso nacional de cortos ambientales Semillero Green Film Fest 2011, con el objetivo de fomentar la creatividad y apoyar la realización nacional independiente de obras audiovisuales sobre la temática ambiental.Un caso inspirador podría ser el corto "Abuela Grillo" hecho por realizadores bolivianos.
La obra ganadora recibirá una ampliación a 35mm y se proyectará en la segunda edición del festival internacional Green Film Fest, del 25 al 31 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires y que promete visitar luego otras regiones del país y el exterior. Hay tiempo hasta el 22 de julio para participar.
El jurado está conformado por siete personalidades:
- Natalia Oreiro y Marcela Kloosterboer, dos actrices comprometidas activamente con las causas ambientalistas y los derechos de los animales
- Teresa Costantini, actriz, guionista, productora, directora y presidente fundadora de la ONG Arte Vivo
- Axel Kuschevatzky, periodista especializado, productor asociado de reconocidas películas, jefe de desarrollo y producción de cine de Telefé
- Pablo Herrera, biólogo, Director de Conservación y Desarrollo Sustentable de la Fundación Vida Silvestre Argentina
- Maria Julia Tramutola, diseñadora gráfica, comunicadora visual, Directora Ejecutiva de la Revista Ecosistema
- Aleandra Scafati, fundadora de Ecomujeres.com.ar, promotora del desarrollo sustentable.
Podrán participar del Concurso todas aquellas personas de nacionalidad argentina, mayores de 18 años, con una o más obras cuya duración no exceda los 15 minutos. El jurado contó que se valorará el mérito artístico en el guión y la realización, así como también "qué tipo de mensajes o alternativas sugieren las obras" sobre la temática ambiental abordada.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Vida Silvestre, Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Universidad del Cine, Energía, Instituto de Conservación de Ballenas, Sustentator, Creatividad Ética, Ecomujeres, Revista
Ecosistema, Ehma, Haciendo Cielo y Eco-Bolsas, entre otras empresas.
Ver también:
Sección Espectáculos de ComAmbiental
![]() |
Parte del jurado durante el lanzamiento del certamen. Foto: Green Film Fest |
La obra ganadora recibirá una ampliación a 35mm y se proyectará en la segunda edición del festival internacional Green Film Fest, del 25 al 31 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires y que promete visitar luego otras regiones del país y el exterior. Hay tiempo hasta el 22 de julio para participar.
El jurado está conformado por siete personalidades:
- Natalia Oreiro y Marcela Kloosterboer, dos actrices comprometidas activamente con las causas ambientalistas y los derechos de los animales
- Teresa Costantini, actriz, guionista, productora, directora y presidente fundadora de la ONG Arte Vivo
- Axel Kuschevatzky, periodista especializado, productor asociado de reconocidas películas, jefe de desarrollo y producción de cine de Telefé
- Pablo Herrera, biólogo, Director de Conservación y Desarrollo Sustentable de la Fundación Vida Silvestre Argentina
- Maria Julia Tramutola, diseñadora gráfica, comunicadora visual, Directora Ejecutiva de la Revista Ecosistema
- Aleandra Scafati, fundadora de Ecomujeres.com.ar, promotora del desarrollo sustentable.
Podrán participar del Concurso todas aquellas personas de nacionalidad argentina, mayores de 18 años, con una o más obras cuya duración no exceda los 15 minutos. El jurado contó que se valorará el mérito artístico en el guión y la realización, así como también "qué tipo de mensajes o alternativas sugieren las obras" sobre la temática ambiental abordada.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Vida Silvestre, Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Universidad del Cine, Energía, Instituto de Conservación de Ballenas, Sustentator, Creatividad Ética, Ecomujeres, Revista
Ecosistema, Ehma, Haciendo Cielo y Eco-Bolsas, entre otras empresas.
¿Por qué cortos ambientales?
El ambiente es todo lo que nos rodea, nos contiene, nos conforma y del que también somos parte. Tiene sonidos, fragancias, sabores y a pesar de que es tan palpable a veces lo ignoramos por completo hasta enfermarlo y enfermarnos. Una forma para abrir los ojos es a través del lenguaje audiovisual, porque genera un impacto inmediato y apela a la emotividad para despertar la imaginación, los recuerdos, las sensaciones.
Una amiga en el Facebook de ComAmbiental nos dejó este hermoso corto animado de "Abuela Grillo" adaptado de un mito del altiplano. Fue producido por The Animation Workshop, Nicobis, Escorzo, y la Comunidad de Animadores Bolivianos, con el apoyo del Gobierno de Dinamarca
La animación y la musicalización fueron recursos claves para contar una historia en tan solo 10 minutos, entendible para cualquier idioma y edad. La denuncia concreta es contra la mercantilización del agua y a su vez es un llamado simple y profundo por el respeto hacia la diversidad cultural, los derechos de la mujer, de la tercera edad y de la naturaleza, y por comprender que el agua es un derecho humano universal. Dice todo eso, sin palabras.
Ver también:
Sección Espectáculos de ComAmbiental
Comentarios