Morgado: Defensor de los Qom, desplazado en INADI

Llegó a un punto crítico la interna en el INADI. De un lado, el presidente "formal", Claudio Morgado, quien fue el funcionario que más acompañó a la comunidad Qom, desde el comienzo de su gestión en diciembre del 2009. Del otro, la vicepresidenta "ejecutiva", María Rachid, incorporada un año después, en diciembre del año pasado, en medio de las protestas del acampe Qom, y encargada de quitarle la protección institucional a Félix Díaz.


El conflicto en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) coincide con un momento difícil para el diálogo entablado desde hace poco más de un mes. "Si las autoridades nacionales y provinciales no firman su consentimiento de que se elegirá al presidente de la asociación civil, nosotros la comunidad La Primavera no iremos a ninguna elección pues estamos cansados de la mentira y de las trampas de los funcionarios", expresaron los Qom en un comunicado reciente. Parte de esos manejos engañosos comenzaron en diciembre del 2010, el mismo momento en que el Poder Ejecutivo decidió restarle poder a Morgado.

ACTUALIZACIÓN de 14 horas: Tanto Morgado como Rachid renunciaron hoy al INADI. Asumió Pedro Mouratin como Interventor por 180 días. En el artículo, las razones profundas de la salida de Morgado, por pedido de la Presidenta.

El Presidente del INADI fue casi el único funcionario del Estado Nacional que recibió a Félix Díaz y sus compañeros cuando decidieron hacer visible el conflicto que mantenían en Formosa. La razón fue que el gobernador Gildo Insfran es un aliado y protegido por la Presidenta Cristina Fernández. De hecho, ambos compartieron una teleconferencia televisada por Canal 7 días después de la represión del 23 de noviembre.  Sin embargo, sectores del kirchnerismo crítico, como Silvia Vázquez, defendieron en ese momento el reclamo de la comunidad.

Diciembre de 2010. En ese marco, Morgado tramitó una reunión con el Ministro del Interior, Florencio Randazzo, para el 27 de diciembre. La misma no se concretó, y ese día las versiones fueron contradictorias. La Comunidad Qom en un breve comunicado expresó que hubo "falta de cumplimiento en la palabra". Randazzo se defendió diciendo que fue Díaz quien no concurrió, algo totalmente desmentido, y que la reunión estaba pactada "en respuesta a la situación en la `que perdieron la vida un policía y un indígena´", según un comunicado oficial. Este hecho causó el enojo de Morgado, quien como presidente del INADI había comprometido su palabra con Félix Díaz.

Luego de este episodio, y mientras continuaba en ese momento la primer huelga de hambre en el acampe qom, el 30 de diciembre hubo un principio de acuerdo. Una nueva reunión fue organizada por Morgado a la que no asistió Randazzo sino el viceministro del Interior, Marcio Barbosa Moreira.  "No piden más que el estricto cumplimiento de leyes que nosotros impulsamos y la idea, a nivel nacional, es dar concreción a medidas concretas y posibles desde nuestro ámbito jurisdiccional", manifestó en ese momento el presidente del INADI, quien habló también de que se trataba de un "caso testigo". Ese acuerdo no sería cumplido en sus puntos sustanciales.

El 29 de diciembre, dos días después de la reunión frustrada de los Qom con Randazzo, asumió como vicepresidenta del INADI la dirigente de Federación LGBT, María Rachid. Una de las primeras tareas que realizó fue quitarle a Félix Díaz el cargo de representante indígena del INADI en Formosa, que Morgado le había dado como apoyo institucional, justamente por la situación de discriminación que sufría la Comunidad de parte del gobierno de Formosa. “Fue a fines del año pasado que me echaron. Es supuestamente un instituto contra la discriminación”, le contó Félix a La Vaca, y agregó: “Claudio Morgado me apoya, pero no tiene poder, está luchando para seguir en el INADI, pero no sé”.

En un artículo de Pérfil, también el líder Qom confirmó el dato: “Morgado siempre me apoyó. No hubo ninguna pelea con él, pero recibió órdenes de arriba para sacarme, y por hacer eso perdió toda su autoridad”, sostuvo. Ese lugar fue ocupado por Rachid, quien reconoció que el despido se trató de una iniciativa suya, y se defendió al declarar que fue en el marco de una reestructuración del personal. "Las autoridades creen que cuando uno es parte del gobierno hay que acatar las órdenes, pero yo no soy así. No quiero que nadie me diga lo que tengo que hacer porque yo estoy defendiendo la vida de mis hermanos”, agregó Félix.

En un artículo publicado por Página/12 el 10 de febrero, el líder qom había manifestado: “Morgado es el único hombre que cumplió su función. Cuando él se retira no tuvimos más contacto con ninguna autoridad nacional”. Ese mismo día, la comunidad retomó estas expresiones y enfatizó: "Si Nación aparta a Morgado nos quedamos sin el único funcionario nacional con intención de que se solucione el conflicto". El 25 de abril los qom iniciaron una segunda huelga de hambre el acampe. Nuevamente, fue el Presidente del INADI quien se mostró preocupado por el estado sanitario de la comunidad qom. También mencionó el fallo de la CIDH de días antes que "corrabora la posición del INADI cuando interveno en el caso".

Mayo de 2011. En el momento en que el Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, anunció que podría sumarse a esa modalidad de protesta, Randazzo recibió instrucciones para atender a Félix Díaz. Era un 2 de mayo. Según constata Página/12: "Morgado indicó que la reunión dejó algo en claro: `Se confirmó que existe un conflicto territorial´. El funcionario, que trabaja en la problemática de La Primavera desde enero de 2010, compartió: `Lamentamos no haber convencido antes a otros actores sobre lo que pasaba, porque hoy no tendríamos los dos muertos del 23 de noviembre´".

La sutil queja de Morgado no se remitía a la reunión que había imaginado cuatro meses antes. Ese "lamento"contenía una crítica política más profunda, ya que se refería a algo ocurrido antes de la represión. El 11 de agosto, por ejemplo, hubo una sesión frustrada en la Cámara de Diputados. Allí la iniciativa de la diputada Vázquez era sancionar una declaración de "repudio y preocupación" por la situación de la Comunidad La Primavera. Sin embargo, el jefe del oficialismo, Agustín Rossi, hizo saber en todo momento que no aceptarían tal cosa, porque los diputados kirchneristas de Formosa expresaban que no había ninguna situación conflictiva en su provincia.

El 5 de mayo, unos días después de esas declaraciones, Rachid ordenó también quitarle al líder qom el celular que el INADI le proporcionaba para comunicarse con los periodistas. La situación de crisis institucional, según contó PlazadeMayo, se agravó justo durante este mes. Y, aunque hoy por hoy los medios masivos hagan énfasis en que se trata de una "lucha de poder", resulta muy llamativo que todo haya comenzado en diciembre del 2010, también cuando Félix Díaz inició su reclamo en la Ciudad de Buenos Aires, a pocas cuadras de la Casa Rosada. Y que el conflicto se agrave luego en momentos críticos de la negociación.

Las elecciones Qom. El 23 de mayo, el mismo día que se cumplían 6 meses de la represión en Formosa, los gobiernos suspendieron la 2° Mesa de Diálogo prevista para esa fecha. En la misma jornada, la comunidad publicó un duro comunicado, titulado "Mentiroso informe de la TV Pública". En el mismo se destacaba otra acción de Morgado: "El Centro Integral Comunitario que es el resultado de un Programa del Ministerio de Desarrollo Social hasta el año pasado estaba abandonado, los yuyos lo tapaban. Si bien se había terminado de construir 5 años atrás el gobernador no quería inaugurarlo. El presidente del INADI Morgado lo vió en esas condiciones y se indignó. Cuando iniciamos el corte de ruta ahí la provincia lo inauguró".

La 2° Mesa de Diálogo se concretó una semana después, y allí se decidió que se harían elecciones en la comunidad La Primavera para el día 25 de junio. Sin embargo, Félix Díaz tuvo que aceptar que se cambiara, a pedido de los gobiernos, la forma de elección. "Lastimosamente no logramos nuestro objetivo de usar el método tradicional", manifestó el líder Qom a ComAmbiental, es decir, "en asamblea a mano alzada". En ese momento, no se pronunció el INADI en forma pública para repudiar esta forma de discriminación. Sí lo hizo Pérez Esquivel, al pedirle a los funcionarios "que se liberen del colonialismo".

Hace dos días, sin embargo, la comunidad La Primavera emitió un nuevo comunicado que lleva más preocupación sobre el estado del diálogo. Si bien el acuerdo del 30 de mayo era que las elecciones definirían al presidente de la Asociación Civil, algo importante porque es la que tiene dominio sobre el territorio comunitario, en el acta firmada el 6 de junio por la Comisión Organizadora no se inscribió este punto. Esto derivó en la protesta de los representantes de la comunidad que no responden al gobernador, así como de los observadores de organismos de derechos humanos, incluido el CELS.

"¿De qué sirve todo este proceso si no se elige al nuevo presidente de la asociación civil? ¿qué votaremos el 25? ¿el líder de la comunidad? si eso ya lo sabemos, es Félix Diaz", se preguntan ahora. Y concluyen: "Si las autoridades nacionales y provinciales no firman su consentimiento de que se elegirá al presidente de la asociación civil, nosotros la comunidad La Primavera no iremos a ninguna elección pues estamos cansados de la mentira y de las trampas de los funcionarios". Vuelve a la memoria, de nuevo, aquellas palabras: Morgado fue el único funcionario que cumplió sus funciones.

¿Derechos Humanos para Todos?. El conflicto que sufre la Comunidad Qom representa un problema de mucha preocupación para organizaciones y militantes que son kirchneristas pero no respaldan la alianza con el gobernador de Formosa, al que incluso algunos califican como "genocida", como lo hacía la misma Vázquez. También generó un debate en un tema sensible para el gobierno como los Derechos Humanos, ya que Félix Díaz reconoció el trabajo en ese sentido pero expresó que "hasta ahora no llega a nosotros".
En ese marco, Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, fue una de las luchadoras que más acompañó el reclamo. Tanto fue así, que el Ministro Randazzo expresó en su momento que ella decía "canalladas" por sus críticas al gobierno en el caso de los Qom. En días en que se manifiesta un total respaldo a Hebe de Bonafini, una importante aliada al oficialismo, con la consigna "las Madres no se tocan", hubiese sido saludable que se emitieran también fuertes críticas al Ministro cuando ofendió de tal forma a otra Madre de gran prestigio como "Norita" Cortiñas.

Ver también:
ComAmbiental: "A 6 meses de la represión en Formosa: La cronología de la lucha Qom" (23/5/2011)
Foto: Fuente "El Ojo con dientes".

Comentarios

Anónimo dijo…
GRACIAS POR ESTA NOTA
gracias por aclarar publicamente la situacion de INADI y e l la comunidad qom.
la linea de comando fue fernandez rachid, defenestrar a morgado, y encubrir al narcogenocida, y todos los sus narco -negocios