Las actividades que llegaron a la Agenda de ComAmbiental de esta semana tienen que ver con más Educación en, sobre, con y para el Ambiente en distintos ámbitos: en la escuela, la universidad, la plaza, centros culturales y en la naturaleza.
Foto: Blog de Plantas Autóctonas.
LUNES 24 DE OCTUBRE
19hs. Cine-debate Tambogrande: mangos, muerte, minería. Pioneros que transforman un desierto en un fértil valle de mangos y limones en el norte de Perú se enfrentan a políticos corruptos y la poderosa industria minera que pretende explotar el oro de las montañas.
En Eco Pampa Hostel, Guatemala 4778, Ciudad de Buenos Aires.
Entrada gratuita. Invita Ambientate Argentina.
De 20 a 22hs. Ciclo de Ecolgía en Rosario: "Protegiendo el Nido" y "Pescar para Vivir" coordinado por Sergio Rinaldi.
En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). Entrada libre y gratuita.
MARTES 25 DE OCTUBRE.
Jornada: ”ESTUDIANTES DEL JOAQUIN PREOCUPADOS POR UN RIACHUELO QUE NO MATE”.
De 9 a 12hs y de 14 a 17hs, en la escuela: Benito Quinquela Martín 1649, Ciudad de Buenos Aires.
Docentes y alumnos de la Escuela de Comercio Nº 1 “Dr. Joaquín. V. González” del barrio porteño de Barracas invitan a sus talleres sobre el Riachuelo junto a la Asociación Vecinos de La Boca. Participarán escuelas públicas y privadas de distintos niveles y autoridades de organismos que trabajan con la Escuela.
Informes: Alfredo Alberti (Área Educación Ambiental, Asociación de Vecinos La Boca. 4361-9687//15-6294-6663) y Gabriela Montes (Vice Rectora del Joaquin V. Gonzalez. 4301-9677/3918/ 4341//15-3591-9172.
16hs. Taller de plantas nativas "Jardines para atraer aves y mariposas" a cargo de la Lic. Claudia Furman. Un encuentro con visita guiada para reconocer más de 200 especies en la Ciudad de Buenos Aires.
Cupos reducidos. Incluye apuntes, certificado y refrigerio naturista.
Informes: solnaturi@yahoo.com.ar (011) 15-4940-4136.
16hs. Charla: "Educación Ambiental y Comunicación: La Experiencia del Proyecto de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social ReverdeSER" a cargo de la licenciada Mariana Inchaurrondo. En el marco del ciclo "Construyendo saberes Ambientales".
Lugar: Auditorio Planta baja, Facultad de Ciencia Naturales y Museo -UNLP (Calles 122 y 61, La Plata, Buenos Aires).
Informes: 0221-423-6773 int 15. secxt@fcnym.unlp.edu.ar
16hs. Charla “Asbestos (amianto) un peligro latente”. Un caso de contaminación del aire
En el Aula Carcano – Pabellón Wernicke Facultad de Agronomía UBA (Av. San Martín 4453, Ciudad de Buenos Aires).
18hs. Apertura de la Muestra "Derecho al Ambiente".
Una invitación a reflexionar sobre todos los derechos ambientales y su relación con todos los derechos humanos, con los aportes de José Pablo Feinmann, María Eugenia Di Paola, Claudia Gotta, Ricardo Forster, Juan Cabandié, Héctor Sejenovich, Walter Pengue e Iván Heyn.
Inaugurarán la muestra Juan José Mussi, Eduardo Luis Duhalde y Eduardo Jozami.
19.30hs. Panel de apertura a cargo de Horacio Verbitsky, Antonio Brailovsky, Juan Manuel Abal Medina y Silvia Révora.
En el Centro Cultural Haroldo Conti (ex ESMA): Av. del Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires.
Informes: Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental. 4348-8200 int 8254. sspypa@ambiente.gob.ar
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE
20.30hs. Cine-debate sobre Río Arriba en Rosario. "Un viaje por nuestra historia. Una búsqueda de memoria, raíces y culturas ancestrales que han vivido por miles de años en contacto con la madre naturaleza".
Invita el Foro Ambiental Ciudadano. En el Centro Cultural CAMP (Jujuy esquina Suipacha, Rosario)
Informes: foroambientalciudadano@hotmail.com
SÁBADO 29 DE OCTUBRE
De 10 a 17hs. Taller intensivo de Huerta orgánica urbana + Frutales.
Orientado a personas que quieran cultivar sus propios alimentos o condimentos en la ciudad.
Costo: a voluntad. Llevar vianda para el mediodía y algo para matear.
En Multiespacio (Melian 3176, Saavedra, Ciudad de Buenos Aires). Se suspende por lluvia.
Más información: El camino de la Permacultura
La Agenda de ComAmbiental se publica cada lunes. Pueden enviar sus actividades a blogambiental@yahoo.com.ar o avisarnos por twitter @comuambiental o facebook/comunicacionambiental.
Foto: Blog de Plantas Autóctonas.
LUNES 24 DE OCTUBRE
19hs. Cine-debate Tambogrande: mangos, muerte, minería. Pioneros que transforman un desierto en un fértil valle de mangos y limones en el norte de Perú se enfrentan a políticos corruptos y la poderosa industria minera que pretende explotar el oro de las montañas.
En Eco Pampa Hostel, Guatemala 4778, Ciudad de Buenos Aires.
Entrada gratuita. Invita Ambientate Argentina.
De 20 a 22hs. Ciclo de Ecolgía en Rosario: "Protegiendo el Nido" y "Pescar para Vivir" coordinado por Sergio Rinaldi.
En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). Entrada libre y gratuita.
MARTES 25 DE OCTUBRE.
Jornada: ”ESTUDIANTES DEL JOAQUIN PREOCUPADOS POR UN RIACHUELO QUE NO MATE”.
De 9 a 12hs y de 14 a 17hs, en la escuela: Benito Quinquela Martín 1649, Ciudad de Buenos Aires.
Docentes y alumnos de la Escuela de Comercio Nº 1 “Dr. Joaquín. V. González” del barrio porteño de Barracas invitan a sus talleres sobre el Riachuelo junto a la Asociación Vecinos de La Boca. Participarán escuelas públicas y privadas de distintos niveles y autoridades de organismos que trabajan con la Escuela.
Informes: Alfredo Alberti (Área Educación Ambiental, Asociación de Vecinos La Boca. 4361-9687//15-6294-6663) y Gabriela Montes (Vice Rectora del Joaquin V. Gonzalez. 4301-9677/3918/ 4341//15-3591-9172.
16hs. Taller de plantas nativas "Jardines para atraer aves y mariposas" a cargo de la Lic. Claudia Furman. Un encuentro con visita guiada para reconocer más de 200 especies en la Ciudad de Buenos Aires.
Cupos reducidos. Incluye apuntes, certificado y refrigerio naturista.
Informes: solnaturi@yahoo.com.ar (011) 15-4940-4136.
16hs. Charla: "Educación Ambiental y Comunicación: La Experiencia del Proyecto de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social ReverdeSER" a cargo de la licenciada Mariana Inchaurrondo. En el marco del ciclo "Construyendo saberes Ambientales".
Lugar: Auditorio Planta baja, Facultad de Ciencia Naturales y Museo -UNLP (Calles 122 y 61, La Plata, Buenos Aires).
Informes: 0221-423-6773 int 15. secxt@fcnym.unlp.edu.ar
16hs. Charla “Asbestos (amianto) un peligro latente”. Un caso de contaminación del aire
En el Aula Carcano – Pabellón Wernicke Facultad de Agronomía UBA (Av. San Martín 4453, Ciudad de Buenos Aires).
18hs. Apertura de la Muestra "Derecho al Ambiente".
Una invitación a reflexionar sobre todos los derechos ambientales y su relación con todos los derechos humanos, con los aportes de José Pablo Feinmann, María Eugenia Di Paola, Claudia Gotta, Ricardo Forster, Juan Cabandié, Héctor Sejenovich, Walter Pengue e Iván Heyn.
Inaugurarán la muestra Juan José Mussi, Eduardo Luis Duhalde y Eduardo Jozami.
19.30hs. Panel de apertura a cargo de Horacio Verbitsky, Antonio Brailovsky, Juan Manuel Abal Medina y Silvia Révora.
En el Centro Cultural Haroldo Conti (ex ESMA): Av. del Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires.
Informes: Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental. 4348-8200 int 8254. sspypa@ambiente.gob.ar
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE
20.30hs. Cine-debate sobre Río Arriba en Rosario. "Un viaje por nuestra historia. Una búsqueda de memoria, raíces y culturas ancestrales que han vivido por miles de años en contacto con la madre naturaleza".
Invita el Foro Ambiental Ciudadano. En el Centro Cultural CAMP (Jujuy esquina Suipacha, Rosario)
Informes: foroambientalciudadano@hotmail.com
SÁBADO 29 DE OCTUBRE
De 10 a 17hs. Taller intensivo de Huerta orgánica urbana + Frutales.
Orientado a personas que quieran cultivar sus propios alimentos o condimentos en la ciudad.
Costo: a voluntad. Llevar vianda para el mediodía y algo para matear.
En Multiespacio (Melian 3176, Saavedra, Ciudad de Buenos Aires). Se suspende por lluvia.
Más información: El camino de la Permacultura
La Agenda de ComAmbiental se publica cada lunes. Pueden enviar sus actividades a blogambiental@yahoo.com.ar o avisarnos por twitter @comuambiental o facebook/comunicacionambiental.
Comentarios