ComAmbiental compiló las actividades ambientales de la semana que llegaron por e-mail y las redes sociales. Cine-debate y charlas gratuitas para reflexionar qué modelo de sociedad queremos desde la acción individual de cada uno hasta las políticas internacionales.
(Editado el 18 de octubre con nuevas actividades)
Imagen: Cátedra Ciencia y Política-UNLP.
LUNES 17 DE OCTUBRE
18hs. Charla debate "Ciencia, productivismo y soberanía" a cargo del Dr. Andrés Carrasco (investigador Principal del CONICET y Director del Instituto de Embriología Molecular de la U.B.A.)
En la Sala del Consejo Superior - Rectorado de la UNLP (Av. 7 nº 776, La Plata, Buenos Aires).
Informes: catedra.ciencaypolitica@presi.unlp.edu.ar
19hs. Cine ambiental: "Introducción a la permacultura" (2009) de Frank Gapinski.
Con la Participación de: PABLO PERRET
En Eco Pampa Hostel (Guatemala 4778, Ciudad de Buenos Aires)
Invita Ambientate Argentina.
20hs. Ciclo de Ecología: "Sed, Invasión Gota a Gota" en Rosario.
Cine debate sobre el documental realizado por Mausi Martínez acerca del Acuífero Guaraní, su valor y sus amenazas.
Coordinado por el periodista Sergio Rinaldi. Entrada libre y gratuita.
En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe).
MARTES 18 DE OCTUBRE
11hs. Seminario "Reserva natural Mogote Bayo: la gestión asociada al servicio de la conservación".
A cargo de Irene D'Amico, Juan Carlos Yamamoto (Agencia de Cooperación Japonesa JICA), Ana Di Meola y María Rosa Miravet (Fundación Espacios Verdes), María Graciela Chaves (Médica Veterinaria UBA) y Victoria Marini (Universidad de La Punta).
En el Auditorio Urquiza de la Universidad de Belgrano (Zabala 1837, 1° nivel inferior, Ciudad de Buenos Aires).
Informes e inscripción: Lic. José Luis Feijoó (Bedelía Cs. Económicas). Cupos limitados.
12hs. Charla debate sobre el proyecto IIRSA que "facilita el saqueo de nuestros bienes comunes".
A cargo del periodista Javier Rodríguez Pardo.
En la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata, Buenos Aires.
17hs. Charla debate "Los efectos del glifosato sobre la salud humana". A cargo del doctor Andrés Carrasco (Director de Laboratorio de Embriología Molecular CONICET-UBA).
En la Facultad de Agronomía UBA, Aula 17 del Módulo 1 CBC (Av. San Martín 4453, Ciudad de Buenos Aires).
Informes: charlaglifosato@gmail.com
Comienzan dos talleres breves en la Fundación Instituto UOCRA
-Huerta Orgánica en el Hogar- de 8hs.
-Domótica, iluminación eficiente y uso racional de la Energía- de 9hs.
Informes:011-4941-2424. fundacion-ambiente@uocra.org; pruggeri@uocra.org
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE
17hs. Presentación del libro: Mujeres, Naturaleza y Soberanía Alimentaria, de Silvia P. de Vidal. En ocasión de conmemorarse el 16-10 el Día de la Soberanía Alimentaria y en momentos en que ingresan en la agenda pública iniciativas legislativas acerca de la propiedad de tierras en el país, resulta oportuna la visión de la autora que aporta la perspectiva ambiental y de género. Comentan: Miriam Gorban, Lic. Nutrición; Carlos Carballo, Ing Agrónomo; Marisa Fournier, Socióloga; Maria Elena Ramognini, Antropóloga; Chabela Zanutigh, Granja La Verdecita.
En la Biblioteca Nacional, Sala Juan M Ortiz (Agüero 2502, CABA).
Entrada gratuita.
18.30hs. Cine debate "Garbage warrior".
Sobre la historia del arquitecto Michael Reynolds que desde 1972 construye casas sustentables.
Organiza Green Film Fest en Casa Natura (Uriarte 1554, Ciudad de Buenos Aires)
Entrada libre. Reservar: eventos@esustentables.net
JUEVES 20 y 21 DE OCTUBRE
De 18 a 21hs. Jornadas sobre la Gestión de efluentes industriales: Reuso de Agua y Recuperación de Subproductos.
En AIDIS Argentina (Av. Belgrano 1580 Piso 3º, Ciudad de Buenos Aires).
Horario: 18.00 a 21.00 hs. Costo: Socios $ 250 / No Socios: $ 350
Destinado a profesionales y técnicos de que se desempeñan en la industria, consultores en tratamiento de efluentes industriales, profesionales y técnicos interesados en el tema.
SÁBADO 22 DE OCTUBRE
De 10.30 a 13.30hs Empieza el curso taller "Saberes y sabores de la tierra"
De Huerta agroecológica y soberanía alimentaria. Destinado a huerteros, estudiantes, docentes, movimientos sociales, productores familiares e interesados en general.
Curso gratuito con entrega de certificado. Bono contribución $10 (voluntario).
Son 6 encuentros los sábados en el mismo horario. En la Unidad Demostrativa Agroecológica
Camino Centenario e/ 426 y 460, Villa Elisa, La Plata, Buenos Aires.
Organizan: Área de Agroecología y Soberanía alimentaria. Unidad Demostrativa Agroecológica (UDA). Centro de Formación Ambiental. Parque ecológico municipal.
Informes: 0221-473-2449. agroecologiacfa@yahoo.com.ar
(Editado el 18 de octubre con nuevas actividades)
Imagen: Cátedra Ciencia y Política-UNLP.
LUNES 17 DE OCTUBRE
18hs. Charla debate "Ciencia, productivismo y soberanía" a cargo del Dr. Andrés Carrasco (investigador Principal del CONICET y Director del Instituto de Embriología Molecular de la U.B.A.)
En la Sala del Consejo Superior - Rectorado de la UNLP (Av. 7 nº 776, La Plata, Buenos Aires).
Informes: catedra.ciencaypolitica@presi.unlp.edu.ar
19hs. Cine ambiental: "Introducción a la permacultura" (2009) de Frank Gapinski.
Con la Participación de: PABLO PERRET
En Eco Pampa Hostel (Guatemala 4778, Ciudad de Buenos Aires)
Invita Ambientate Argentina.
20hs. Ciclo de Ecología: "Sed, Invasión Gota a Gota" en Rosario.
Cine debate sobre el documental realizado por Mausi Martínez acerca del Acuífero Guaraní, su valor y sus amenazas.
Coordinado por el periodista Sergio Rinaldi. Entrada libre y gratuita.
En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe).
MARTES 18 DE OCTUBRE
11hs. Seminario "Reserva natural Mogote Bayo: la gestión asociada al servicio de la conservación".
A cargo de Irene D'Amico, Juan Carlos Yamamoto (Agencia de Cooperación Japonesa JICA), Ana Di Meola y María Rosa Miravet (Fundación Espacios Verdes), María Graciela Chaves (Médica Veterinaria UBA) y Victoria Marini (Universidad de La Punta).
En el Auditorio Urquiza de la Universidad de Belgrano (Zabala 1837, 1° nivel inferior, Ciudad de Buenos Aires).
Informes e inscripción: Lic. José Luis Feijoó (Bedelía Cs. Económicas). Cupos limitados.
12hs. Charla debate sobre el proyecto IIRSA que "facilita el saqueo de nuestros bienes comunes".
A cargo del periodista Javier Rodríguez Pardo.
En la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata, Buenos Aires.
17hs. Charla debate "Los efectos del glifosato sobre la salud humana". A cargo del doctor Andrés Carrasco (Director de Laboratorio de Embriología Molecular CONICET-UBA).
En la Facultad de Agronomía UBA, Aula 17 del Módulo 1 CBC (Av. San Martín 4453, Ciudad de Buenos Aires).
Informes: charlaglifosato@gmail.com
Comienzan dos talleres breves en la Fundación Instituto UOCRA
-Huerta Orgánica en el Hogar- de 8hs.
-Domótica, iluminación eficiente y uso racional de la Energía- de 9hs.
Informes:011-4941-2424. fundacion-ambiente@uocra.org; pruggeri@uocra.org
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE
17hs. Presentación del libro: Mujeres, Naturaleza y Soberanía Alimentaria, de Silvia P. de Vidal. En ocasión de conmemorarse el 16-10 el Día de la Soberanía Alimentaria y en momentos en que ingresan en la agenda pública iniciativas legislativas acerca de la propiedad de tierras en el país, resulta oportuna la visión de la autora que aporta la perspectiva ambiental y de género. Comentan: Miriam Gorban, Lic. Nutrición; Carlos Carballo, Ing Agrónomo; Marisa Fournier, Socióloga; Maria Elena Ramognini, Antropóloga; Chabela Zanutigh, Granja La Verdecita.
En la Biblioteca Nacional, Sala Juan M Ortiz (Agüero 2502, CABA).
Entrada gratuita.
18.30hs. Cine debate "Garbage warrior".
Sobre la historia del arquitecto Michael Reynolds que desde 1972 construye casas sustentables.
Organiza Green Film Fest en Casa Natura (Uriarte 1554, Ciudad de Buenos Aires)
Entrada libre. Reservar: eventos@esustentables.net
JUEVES 20 y 21 DE OCTUBRE
De 18 a 21hs. Jornadas sobre la Gestión de efluentes industriales: Reuso de Agua y Recuperación de Subproductos.
En AIDIS Argentina (Av. Belgrano 1580 Piso 3º, Ciudad de Buenos Aires).
Horario: 18.00 a 21.00 hs. Costo: Socios $ 250 / No Socios: $ 350
Destinado a profesionales y técnicos de que se desempeñan en la industria, consultores en tratamiento de efluentes industriales, profesionales y técnicos interesados en el tema.
SÁBADO 22 DE OCTUBRE
De 10.30 a 13.30hs Empieza el curso taller "Saberes y sabores de la tierra"
De Huerta agroecológica y soberanía alimentaria. Destinado a huerteros, estudiantes, docentes, movimientos sociales, productores familiares e interesados en general.
Curso gratuito con entrega de certificado. Bono contribución $10 (voluntario).
Son 6 encuentros los sábados en el mismo horario. En la Unidad Demostrativa Agroecológica
Camino Centenario e/ 426 y 460, Villa Elisa, La Plata, Buenos Aires.
Organizan: Área de Agroecología y Soberanía alimentaria. Unidad Demostrativa Agroecológica (UDA). Centro de Formación Ambiental. Parque ecológico municipal.
Informes: 0221-473-2449. agroecologiacfa@yahoo.com.ar
Comentarios