Ayer las patrióticas Avenida de Mayo y 9 de Julio resultaron de nuevo escenario de un intento de desalojo efectuado por la Policía Federal contra acampantes de comunidades que piden por el derecho a la tierra. El 11 de octubre los pueblos celebran "el último día de libertad indígena".
Hace días, en el mismo lugar donde se encontraba el campamento Qom, representantes de comunidades de Jujuy protestan en la Ciudad de Buenos Aires por los pedidos de tierra en esa provincia. Fue también a raíz de los hechos de represión vinculados a la empresa Ingeniero Ledesma, el 29 de julio, que costó la vida a cuatro personas. Ayer por la tarde, "la policía Federal intentó desalojar con cascos, escudos, gases, camión hidrante, arrojando agua con toda la fuerza y pegando con la manguera a las mujeres", según informó Rita Venturino de los Autoconvocados "Jujuy de pie".
Por su parte, en Jujuy se mantendrán los cortes de ruta existentes, y a su vez es posible que se sumen otros. "La asamblea de comunidades aborígenes del Pueblo kolla, resolvieron exigir la presencia del gobernador de la provincia y la entrega real de los títulos", publicó El Libertario. La situación abarca a unas 50 mil familias, que ven peligrado su derecho a la vivienda apropiada. Si bien no se trata exclusivamente de un reclamo de pueblos originarios, la presencia de la cultura indígena es fundamental en las comunidades del Noroeste del país.
Hace días, en el mismo lugar donde se encontraba el campamento Qom, representantes de comunidades de Jujuy protestan en la Ciudad de Buenos Aires por los pedidos de tierra en esa provincia. Fue también a raíz de los hechos de represión vinculados a la empresa Ingeniero Ledesma, el 29 de julio, que costó la vida a cuatro personas. Ayer por la tarde, "la policía Federal intentó desalojar con cascos, escudos, gases, camión hidrante, arrojando agua con toda la fuerza y pegando con la manguera a las mujeres", según informó Rita Venturino de los Autoconvocados "Jujuy de pie".
Por su parte, en Jujuy se mantendrán los cortes de ruta existentes, y a su vez es posible que se sumen otros. "La asamblea de comunidades aborígenes del Pueblo kolla, resolvieron exigir la presencia del gobernador de la provincia y la entrega real de los títulos", publicó El Libertario. La situación abarca a unas 50 mil familias, que ven peligrado su derecho a la vivienda apropiada. Si bien no se trata exclusivamente de un reclamo de pueblos originarios, la presencia de la cultura indígena es fundamental en las comunidades del Noroeste del país.
Comentarios