En un ejercicio para sondear la opinión del movimiento ecologista, una encuesta da diferentes números para pensar la actual política ambiental. Existe un rechazo amplio que llega al 85 por ciento. De ellos, la mayoría se inclina por un cambio partidario, pero también hay oficialistas críticos y aquellos que no identifican alternativas en la actual oposición.
Una reciente encuesta de la página en facebook de ComAmbiental dio como resultado que el 60 por ciento considera que el gobierno nacional no tiene una buena política ambiental y que es necesario introducir cambios a nivel partidario. Desde este punto de vista, entre los ambientalistas no se reproducen los números de las elecciones primarias y que se repetirían el próximo domingo en las elecciones presidenciales.
Otro dato a destacar es que un 20 por ciento no está de acuerdo con la actual política pero opina que desde la oposición tampoco se ofrecen alternativas superadoras. Del mismo modo, un 5 por ciento manifestó que tampoco está conforme la actuación del gobierno en el área, pero aún así elegirá al Frente para la Victoria, algo similar a lo planteado en su momento por Mempo Giardinelli, un "voto bajo protesta ambiental".
De este modo, un 85 por ciento de los 88 participantes de la encuesta no están de acuerdo con la actual política ambiental del gobierno nacional. El 15 por ciento restante sí manifestó su conformidad como parte del apoyo al proyecto oficialista. Es decir, que un 20 por ciento dejó expresado su voto para la reelección de la Presidente, aunque un cuarto de este número deja en claro que debe mejorar su política ambiental.
Una encuesta anterior (con 156 votos) había marcado que la principal prioridad en política ambiental debiera centrarse en la mega-minería, con uso intensivo y contaminante del agua. Muy cerca se ubicó la agricultura, que genera daños socio-ambientales con los desmontes y la contaminación por agroquímicos. En tercer lugar, una revisión de la política energética se considera necesaria, para asegurar el camino hacia fuentes limpias y renovables.
Estas tres prioridades, aunque en distinto orden, también figuran entre las principales demandas de las organizaciones de la sociedad civil, que participaron de la V Consulta de ComAmbiental, el pasado 27 de septiembre. La temática ambiental es todavía una agenda ambiental que debiera enfrentar el próximo gobierno nacional, en tanto que aún entre sus seguidores se puede manifestar esta opinión y un número importante no ve alternativas claras desde la oposición partidaria.
Una reciente encuesta de la página en facebook de ComAmbiental dio como resultado que el 60 por ciento considera que el gobierno nacional no tiene una buena política ambiental y que es necesario introducir cambios a nivel partidario. Desde este punto de vista, entre los ambientalistas no se reproducen los números de las elecciones primarias y que se repetirían el próximo domingo en las elecciones presidenciales.
Otro dato a destacar es que un 20 por ciento no está de acuerdo con la actual política pero opina que desde la oposición tampoco se ofrecen alternativas superadoras. Del mismo modo, un 5 por ciento manifestó que tampoco está conforme la actuación del gobierno en el área, pero aún así elegirá al Frente para la Victoria, algo similar a lo planteado en su momento por Mempo Giardinelli, un "voto bajo protesta ambiental".
De este modo, un 85 por ciento de los 88 participantes de la encuesta no están de acuerdo con la actual política ambiental del gobierno nacional. El 15 por ciento restante sí manifestó su conformidad como parte del apoyo al proyecto oficialista. Es decir, que un 20 por ciento dejó expresado su voto para la reelección de la Presidente, aunque un cuarto de este número deja en claro que debe mejorar su política ambiental.
Una encuesta anterior (con 156 votos) había marcado que la principal prioridad en política ambiental debiera centrarse en la mega-minería, con uso intensivo y contaminante del agua. Muy cerca se ubicó la agricultura, que genera daños socio-ambientales con los desmontes y la contaminación por agroquímicos. En tercer lugar, una revisión de la política energética se considera necesaria, para asegurar el camino hacia fuentes limpias y renovables.
Estas tres prioridades, aunque en distinto orden, también figuran entre las principales demandas de las organizaciones de la sociedad civil, que participaron de la V Consulta de ComAmbiental, el pasado 27 de septiembre. La temática ambiental es todavía una agenda ambiental que debiera enfrentar el próximo gobierno nacional, en tanto que aún entre sus seguidores se puede manifestar esta opinión y un número importante no ve alternativas claras desde la oposición partidaria.
Comentarios