Agenda ambiental del 7 al 13 de noviembre: Debates

Archivo de ComAmbiental.
Esta semana se superponen ciclos sobre política ambiental: un seminario latinoamericano sobre alternativas al extractivismo, jornadas interdisciplinarias sobre cambio climático y congresos donde participa uno de los colaboradores de ComAmbiental. También hay cine y cursos para cultivar la sustentabilidad. 


MARTES 8 DE NOVIEMBRE
10hs. Último taller del año de plantas nativas "Jardines para atraer aves y mariposas" a cargo de la Lic. Claudia Furman. Un encuentro con visita guiada para reconocer más de 200 especies en la Ciudad de Buenos Aires.
Cupos reducidos. Incluye apuntes, certificado y refrigerio naturista.
Informes: solnaturi@yahoo.com.ar (011) 15-4940-4136.

VII Congreso Nacional de Estudios Coreanos
11 horas.
"Corea del Sur y los problemas ambientales". Francisco Bauer. Universidad Nacional de Córdoba. CONICET.
12 horas.
1. “Entre dos mundos. La posición de Corea del Sur en las negociaciones en torno al cambio climático”. Pablo Gavirati. Universidad de Buenos Aires. Grupo de Estudios del Este Asiático. IIGG-FSOC-UBA.
2. “Un santuario ecológico entre la República de Corea y la República Popular Democrática de Corea: por la naturaleza y la paz”. Nora Liliana Wergez y Silvia Médici. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados.
En el Museo Roca (Vicente López 2220, Ciudad de Buenos Aires). Informes e inscripción: ceca.uba2011@gmail.com

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE
13hs. Ciclo de Cine Ambiental organizado por el Banco Mundial y la Facultad de Agronomía UBA.
Con la moderación de Laura Amdan, licenciada en Ciencias Ambientales.
EXPRIMIDA AL MÁXIMO: Sobreviviendo al proyecto humano (The great squeeze, 2008, 67 min)
Se expone la dependencia del sistema económico de los combustibles fósiles, la intensa explotación de los ecosistemas y sus consecuencias: el cambio climático, la escasez de agua y el difícil acceso a los alimentos.
Lugar: Salón de Actos, Facultad de Agronomía (Av. San Martín 4453, Ciudad de Buenos Aires).
Entrada gratuita. Confirmar asistencia a eventos@agro.uba.ar

18hs. Conferencia "Tecnologías para tratamiento de Residuos", con la participación de Ricardo Rollandi, Presidente de ARS, y el orador Alfonso Maillo (asesor técnico de la empresa Urbaser S.A.)
En el Microcine “Jorge De Nicola”, Universidad ISALUD (Venezuela 931, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Entrada gratuita con inscripción previa al tel. (011) 4342 6368/ 6825 o al e-mail ars@isalud.edu.ar

Llega Green Film Fest a Mendoza, del 10 al 13 de noviembre en Cinemark Palmares.

JUEVES 10 y VIERNES 11 DE NOVIEMBRE
III Jornadas Interdisciplinarias de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático
“Cambio Climático: el desafío ambiental del siglo XXI”
Lugar: Sede de la Facultad de Derecho, Av. Figueroa Alcorta 2263, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

16hs. Seminario latinoamericano "Derechos de la naturaleza y alternativas al extractivismo".
Participan referentes como Eduardo Gudynas (CLAES, Uruguay), Ramiro Ávila Santamaría (Abogado, Profesor - Ecuador), Raúl Prada (Grupo Comuna, Bolivia , Eugenio Zaffaroni (Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Argentina), Enrique Martinez (INTI, Argentina), Norma Giarracca (Voces de Alerta, UBA, Argentina), Maristella Svampa (Voces de Alerta, UNLP-Conicet, Argentina), Fernanda Reyes (Diputada Nacional, Argentina), Alberto Binder (CEPPAS, Argentina), Enrique Viale (AAdeAA, Voces de Alerta - Argentina), José Esaín (Abogado Ambientalista, Argentina).
En Av. Belgrano 2527 (ATE - Nacional), Ciudad de Buenos Aires.
Informes: María Luján Tilli – (011) 156 183 6960 - postextractivismo@yahoo.com.ar

VIERNES 11 DE NOVIEMBRE
En el marco de 6º Jornadas de Jóvenes Investigadores
En el Instituto de Investigación Gino Germani (Uriburu 950, 6to piso, Ciudad de Buenos Aires).
Se destacan:
EJE 3: PROTESTA Y CONFLICTO SOCIAL. PRÁCTICAS DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN.
Mesa 8: Problemática socio ambiental: nuevos escenarios, actores y resistencias. Comentaristas: Diego DOMINGUEZ y Pablo SABATINO
Día: viernes 11/11. Horario: 9 a 11 hs. Aula: Subsuelo 1
Disertan: BONILLA AMOS, Carlos Benito: “Criminalización de defensores y defensoras de Derechos Humanos y de la Naturaleza en Ecuador” (Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo).
BOWEN SILVA, Sofía; MEDEL SIERRALTA Rodrigo y FABREGA, Felipe: “Movimientos sociales rurales y problemática medioambiental: la disputa del territorio” (Universidad de Chile)
CAVALLI, Ayelén: “Naturaleza, conflicto social y formas alternativas de construcción política. El rol de las asambleas de afectados ambientales” (Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires)
MORILLO QUISPE, Guillermo Alexander: “Impactos socioeconómicos y ambientales del método de separación en la fuente para el reciclaje en la Ciudad de San Juan de Pasto Mariño, Colombia” (Universidad de Nariño – Colombia)

EJE 6: ESPACIO SOCIAL. TIEMPO. TERRITORIO
Mesa 4: Espacio y problemáticas ambientales (sesión 1)
Comentarista: Máximo LANZETTA. Día: Viernes 11/11. Horario: 9 a 11 hs.
Aula: MTA 400
CALDERÓN MEDELLÍN, María Fernanda y RUIZ, Yolian León: “Gobernanza ambiental y participación comunitaria para la restauración y conservación del Humedal la Vaca Techovita, Bogotá”
(Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia)
BORDAS, Juan Salvador: “Construcción/Destrucción de territorios sociales. Las Políticas Urbanas en Santa Fe a partir de las inundaciones 2003” (Carrera de Arquitectura, Diseño y Urbanismo,
Universidad Nacional del Litoral)
BONIOLO, Paula: “Corrupción territorial, contaminación del agua y protestas colectivas en un barrio obrero del Conurbano Bonaerense” (CONICET/ Instituto Gino Germani, UBA)
RODRÍGUEZ VERA, Geidy: “Bondades y problemas del emplazamiento de parques eólicos en comunidades cubanas” (Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Cuba)

EJE 6. Mesa 9: Espacio y problemáticas ambientales (sesión 2). Comentarista: Raquel GUREVICH y Juan WAHREN
Día: Viernes 11/11. Horario: 14.30 a 16.30 hs. Aula 402 de la sede Marcelo T. de Alvear
DE LA VEGA, Candela; y HERNÁNDEZ, Juliana: “Resistencias ignorantes y fundamentalistas: el afuera de la Modernidad. El relato de empresarios mineros y funcionarios estatales en Catamarca, Córdoba y La Rioja” (Colectivo de Investigación “El llano en llamas”, UCC-UNC)
SABBATELLA, Ignacio: “Petroleras, desigualdad ambiental y conflicto social en el norte de Salta (1999-2001)” (IIGG, UBA)
BOLO LIMA, Luis Marcelo: “Alteração das paisagens com a implantação das Monoculturas Arbóreas no pampa do Rio Grande do Sul e Uruguai” (Universidade Federal do Rio Grande do Sul)
VENTURA FERNÁNDEZ, Luis: “Producción, apropiación significación del espacio: el caso de las hidroeléctricas Santo Antônio y Belo Monte” (Universidad Complutense de Madrid)
GAVIRATI, Pablo: “La concepción del espacio en las ciencias sociales: el caso de la escala del cambio climático, Planetariedad y territorialización” (GEEA – IIGG, UBA)
Comienza curso UOCRA de Terrazas Verdes. En la Ciudad de Buenos Aires.
Informes: 011 4941-2424 fundacion-ambiente@uocra.org pruggeri@uocra.org

SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE
Empieza el V Taller de fabricación de aerogeneradores de baja potencia.

Dura tres fines de semana consecutivos: 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de Noviembre, de 09 a 18hs. Informes: info@argentinaeolica.org.ar

De 9.30 a 13.30hs Curso: "Descubriendo las plantas nativas"
En el Vivero Didáctico Municipal de Plantas Autóctonas de la Costa. ASOCIACIÓN RIBERA NORTE (Camino de la Ribera y Almafuerte, Acassuso, Buenos Aires).
Informes e inscripción: viveronativas@arn.org.ar o al 011 4747-6179

Comentarios