El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) en Vía Campesina informó la muerte de uno de sus integrantes, Cristian Ferreyra. Según denunciaron, fue a manos de sicarios de un empresario de Santa Fe. Responsabilizan a autoridades provinciales, en especial la Dirección de Bosques, que "autorizó desmonte en un lugar donde viven familias campesinas indígenas de varias generaciones". Una Ley Nacional prohíbe taxativamente los desalojos a comunidades originarias.
La muerte se produce en un contexto de expansión del modelo de los agronegocios, cuya "frontera agropecuaria" avanza sobre otras formas de vida campesinas. Del mismo modo, el periodista Darío Aranda recordó los asesinatos del comunero de Tucumán, Javier Chocobar, el 12 de octubre de 2009, de Ely Sandra Juárez, también en Santiago del Estero, ocurrido el 13 de marzo del 2010, y el asesinato de Roberto López, de la comunidad Qom de Formosa, del que se cumplirá un año el próximo 23 de noviembre.
Hoy el MOCASE difundió más información sobre lo ocurrido. Ayer, miércoles 16 de noviembre, los integrantes de la comunidad de San Antonio estaban reunidos "para presentar una denuncia en la dirección de Bosques por el desmonte que estaba concretando el empresario José Ciccioli". En esa oportunidad, "mercenarios" se presentaron en el lugar y "dispararon indiscriminadamente contra los presentes". Así murió Cristian Ferreyra y quedó herido de gravedad Darío Godoy.
ACTUALIZACIÓN del 18/11: La nueva información que se conoce es que los hechos sucedieron en la casa de Darío Godoy, donde se encontraba también Cristian Ferreyra. Fue el día anterior de una asamblea que se iba a realizar en la casa de Ferreyra. Ver el artículo de Darío Aranda en Página/12.
La muerte se produce en un contexto de expansión del modelo de los agronegocios, cuya "frontera agropecuaria" avanza sobre otras formas de vida campesinas. Del mismo modo, el periodista Darío Aranda recordó los asesinatos del comunero de Tucumán, Javier Chocobar, el 12 de octubre de 2009, de Ely Sandra Juárez, también en Santiago del Estero, ocurrido el 13 de marzo del 2010, y el asesinato de Roberto López, de la comunidad Qom de Formosa, del que se cumplirá un año el próximo 23 de noviembre.
Hoy el MOCASE difundió más información sobre lo ocurrido. Ayer, miércoles 16 de noviembre, los integrantes de la comunidad de San Antonio estaban reunidos "para presentar una denuncia en la dirección de Bosques por el desmonte que estaba concretando el empresario José Ciccioli". En esa oportunidad, "mercenarios" se presentaron en el lugar y "dispararon indiscriminadamente contra los presentes". Así murió Cristian Ferreyra y quedó herido de gravedad Darío Godoy.
ACTUALIZACIÓN del 18/11: La nueva información que se conoce es que los hechos sucedieron en la casa de Darío Godoy, donde se encontraba también Cristian Ferreyra. Fue el día anterior de una asamblea que se iba a realizar en la casa de Ferreyra. Ver el artículo de Darío Aranda en Página/12.
miércoles 16 de noviembre de 2011
ASESINAN A CRISTIAN FERREYRA, MIEMBRO DEL MOCASE VIA CAMPESINA
Ayer la comunidad de San Antonio en Santiago del Estero comunicó que un joven miembro del Movimiento Campesino MOCASE-Vía campesina fue asesinado y otros dos compañeros están heridos que en la casa de la Familia Ferreyra se apersonaron Javier y Arturo Juaréz, sicarios de empresario Ciccioli oriundo de Santa Fé, y dispararon a sangre fria contra dos campesinos, causando la muerte con una escopeta a Cristán Ferreyra de 25 años e hirieron de gravedad a otro compañero que se encuentra en observación en el hospital de la capital santiagueña y un tercero con golpes graves.
La comunidad de San Antonio, a 60 km de Monte Quemado, miembro de la CCCOPAL MOCASE-Vía Campesina, viene resistiendo al intento de desalojo de empresarios que han contratado matones armados para realizar amedrentamiento en la zona norte de Santiago del Estero. Los empresarios que intentan acaparar las tierras, Los Julianes, Ciccioli, Ricardo Villa, Saud son venidos de Santa Fe y Tucumán; éstos son los mismos que han diseñado el plan de ataque que vienen sufriendo los campesinos indigenas en los departamentos Copo, Pellegrini y Alberdi desde hace 4 meses de forma sistemática. Unos ejemplos son la detención arbitraria de Ricardo Cuellar, el atentado a la FM Pajsachama, la quema de ranchos y pertenencias de campesinos de la CCCOPAL. Esto ocurre con complicidad y alevociía de parte de autoridades provinciales y funcionarios del poder judicial e instituciones como la dirección provincial de bosque, quien AUTORIZO desmonte en un lugar donde viven familias campesinas indigenas de varias generaciones. A todos ellos los hacemos responsables directos del asesinato de Cristian.
Desde éstos territorios campesinos indígenas, se viene denunciando los atropellos, tal es así que el Juez Penal Alejandro Fringes Sarria de Monte Quemado ya tiene varias denuncias y no hizo nada para detener la escalada de violencia que impera en la zona. También el Comité de Crisis supo hacer relevamiento de las situaciones de atropellos. Hasta el momento, sólo la organización de las comunidades ha logrado evitar los desalojos y desmontes de miles de hectáreas.
En varias oportunidades el empresario Cicciola, amenazó publicamente que mataría a un campesino del MOCASE-VC para que dejen de" molestar".
El asesinato de Crístian Ferreyra no va a quedar impune y con toda la rabia y dolor que sentimos sus compañeros y compañeras, reafirmamos una vez más, que en la defensa de nuestros territorios llegaremos hasta la últimas consecuencias.
Cristian Ferreyra Presente!!!
Ni un metro más, la tierra es nuestra!
Somos Tierra para Alimentar a los Pueblos
Más datos sobre el asesinato de Cristian Ferreyra
"El día 16 de Noviembre en el paraje San Antonio, Dpto. Copo fueron, alevosamente, acribillados integrantes del MOCASE Vía Campesina, perdiendo la vida uno de ellos. Mercenarios contratados por el terrateniente José Ciccioli (santafesino) se presentaron en el domicilio de la familia Ferreyra y dispararon indiscriminadamente contra los presentes, provocando la muerte de Cristian Ferreyra, de 23 años e hiriendo de gravedad a Darío Godoy, y golpeando a un tercero.
En la oportunidad se estaba organizando una reunión de la comunidad de base de San Antonio para presentar una denuncia en la Dirección de Bosques por el desmonte que estaba concretando en empresario Ciccioli. Este último había adquirido un campo del empresario Emilio Luque (tucumano), con quien la comunidad ya tenía conflictos, que se agudizaron con el empresario Ciccioli.
La comunidad de San Antonio, localidad próxima a la ciudad de Monte Quemado, integrante de la Central Campesina Copo-Alberdi (CCCOPAL), y del pueblo indígena Lule-Vilela vienen resistiendo reiterados intentos de desalojos e innumerables denuncias penales. Distintos empresarios que están acaparando grandes superficies de tierras, han contratado los servicios de ex policías, delincuentes profesionales a los fines de enfrentar a los pueblos originarios y organizaciones campesinas generando situaciones de extrema violencia, ante la inacción del gobierno provincial.
Comentarios