Cataratas del Iguazú, Maravilla de la Naturaleza

Argentina y Brasil comparten uno de los sitios que fue elegido ayer, a través de una votación mundial, como una de las nuevas 7 Maravillas Naturales. A pesar de que se trata recién de un "conteo provisional" según aclararon los organizadores, las Cataratas del Iguazú tendrían ya un lugar asegurado. "Estamos preparándonos para que el aumento de turistas no genere impacto", manifestó la presidente del directorio de la Administración de Parques Nacionales, Patricia Gandini.

Desde el Portal de New7Wonders (foto) se difundió la belleza de Iguazú.



Entre los otros seis ganadores, que podrían modificarse en el conteo final, están: la selva del Amazonas (América del Sur), la bahía de Ha-long (Vietnam), la isla de Jeju (Corea del Sur), las islas de Komodo (Indonesia), el río subterráneo de Puerto Princesa (Filipinas) y la Montaña de la Mesa (Sudáfrica). Esto significa que la mayoría de las maravillas naturales se encuentra en el Sudéste Asiático, con cuatro lugares, le siguen dos en América Latina y la restante en África.

Patrimonio Ambiental. "Nos está dando un certificado de garantía que hemos hecho las cosas bien en conservación del ambiente natural", expresó el intendente del Parque Nacional Iguazú. "Quienes se tomaron el tiempo de participar han demostrado que se preocupan por algo que es muy importante para todos nosotros: nuestra casa, la madre Tierra", escribió el creador del concurso, el empresario suizo Bernard Weber.

Según destacó en su momento el portal Iguazú Argentina el Panel de Expertos que eligió los 28 sitios finalistas, entre los que se encontraban tres personalidades ecologistas, "se inclinó por aquellos destinos en los que la intervención del hombre resultaba menos visible". En este punto, remarcaron que la "Concesionaria del Parque Nacional Iguazú” es la única concesionaria de servicios de un parque nacional en Sudamérica en obtener un estándar de calidad en Sistema de Gestión Ambiental, al certificar la norma ISO 14.001:2004.

Turismo y cuidado. "Esto no tiene precio. La promoción que nos va a dar este premio. La gente va a querer saber por qué somos una de las siete maravillas. Estamos convencidos de que nos van a recomendar y así vamos a seguir creciendo", expresó el gobernador de Misiones, Maurice Closs. Ante ello, toma relevancia la declaración de Gandini, de la APN, en el programa Vivo en Argentina de la Televisión Pública: "Estamos preparándonos para que el aumento de turistas no genere impacto".

La preocupación por la capacidad de carga del Parque ante la afluencia de turistas ya se había manifestado en el 2006. Desde ese entonces, un millón de personas visitan por año las Cataratas, y se prevé que el concurso aumente aún este número. Un informe de la Auditoría General de la Nación, relevado por el sitio Análisis de Gestión Pública, había notificado en 2009 que no se estaba detectando la capacidad de carga del Parque.

Otra noticia que impactó fue la sequía que hubo en el 2009 en las Cataratas. Según publicó El Paranaense, se trata de un hecho relacionado no sólo con la falta de lluvias, sino con las represas que existen río arriba, sobre todo en Brasil, además de otras actividades de impacto ambiental. Es de esperar por ello que Brasil y Argentina coordinen políticas ambientales para conservar lo que ahora constituye una de las 7 maravillas naturales del planeta.

Perfil. El Parque fue creado en 1934 y protege uno de los últimos reductos que se conserva de la Selva Paranaense. Las Cataratas ya habían sido elegidas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984. Es considerada "la mayor cortina de agua" del mundo por sus 275 saltos de agua, entre los que se destaca la Garganta del Diablo, de unos 70 metros de altura. Iguazú significa "agua grande" en idioma guaraní.


Comentarios