Comenzó el 17° Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas

Foto: ComAmbiental
BREVE: Organizaciones ciudadanas de distintos puntos del país empezaron su 17° encuentro nacional por la vida, contra el saqueo y la contaminación, esta vez frente al Congreso Nacional. Cerca del mediodía, entregaron a la Cámara de Diputados, un documento que contiene su agenda socioambiental consensuada. Las jornadas seguirán hasta el lunes inclusive, en la Universidad Nacional de Luján, con exposiciones sobre las luchas ambientales, debates, intervenciones artísticas y ferias de productos artesanales y orgánicos. 

El cronograma estipulado continúa de la siguiente manera:

Viernes 25 y Sábado 26 frente al Congreso de la Nación

Viernes 25:
17 a 19hs Panel-Debate: Problemáticas socioambientales en la Argentina: megaminería, agronegocios, contaminación urbana. Coordina: Tamara Perelmuter (La Mala Educación)
Minería: NOA – CUYO Asambleas Riojanas, Federico Cantera, productor de Cerro Chato, Uruguay.
Agronegocios: (presentación colectiva) Semillas del Sur (Córdoba), Semillas de Rebelión (Santa Fe), MNCI Movimiento Nacional Campesino Indígena y Cátedra libre de Soberanía Alimentaria, UNLP.
Contaminación Urbano Ambiental: (presentación colectiva) Organizaciones Socioambientales de Buenos Aires.

19hs Se abrirá un espacio para el Movimiento Feminista y mujeres Originarias en el marco del Día internacional por la no violencia hacia las mujeres, y para compañero/as que realizan la Campaña por la liberación de Karina Germano (La Galle) “La galle a la calle”.

20hs Festival
-Namunkura Folklore Latinoamericano
-Pantera Record Hip Hop
-Anakumbia Tira Piedras Cumbia
-Rodryon Mota House Hip hop
-Pura Vida Música Andina articulan con sikuris
-Joselo Shuap Música del Litoral

Sábado 26:
9.30 a 12.30hs Panel-Debate: Las Consecuencias del modelo y las resistencias populares. Coordina: Laura Álvarez (Las Vueltas del Caracol). Invitados:
Diosnel Pérez: (Frente Popular Darío Santillán)
Medardo Ávila (Médico de Pueblos Fumigados)
Enrique Mamani (ORCOPO – Organización de Comunidades de Pueblos Originarios)
Darío Aranda (Periodista)

13.30hs Taller: ¿Qué es la UAC?

15.30hs Obra de teatro: Campaña por una Democracia participativa. Participar es más que votar.

16hs Marcha. Acompañan: Tambores no callan llamada de tambores y Sikuris autoconvocados

Paralelamente al desarrollo de estas actividades:
*Feria de experiencias de luchas socioambientales y de productos elaborados por organizaciones populares.
*Transmisión en vivo por radio y televisión por Internet
*Proyección de documentales
*Talleres: armado de títeres, plantines, bombas de semillas, juegos creativos y más.

Domingo 27 y Lunes 28 en la Universidad Nacional de Lujan

Domingo 27: Trabajo en comisiones

10 a 13hs: Organización Interna de la UAC
-Cantidad de UACs al año
-Comisiones Permanentes (Prensa y Comunicación, Reflexión, Educación y Legales)
-Articulación con otros movimientos sociales

14 a 17hs: propuestas de acciones en relación a:
-Agrotóxicos -Tierras -Megaminería -Contaminación Urbana
-Criminalización y Judicialización de la Protesta Social

17hs: Plenario General
Debate, definición y aprobación de acciones

Noche: Mística y actividades culturales

Lunes 28:
10hs: Marcha a Plaza Belgrano – Luján

10,30hs: Taller de Stencil

11hs Talleres legales (simultáneos)
-Agrotóxicos -Megaminería -Contaminación Urbana
-Criminalización y Leyes antiterroristas

15hs: Recorrida por la Problemáticas Ambientales Locales - Jauregui

Fuentes: 17° Encuentro de la UAC y Unión de Asambleas Ciudadanas.

Comentarios