El "Grupo Ambiental Nacional y Popular" (GANAP) publicó y difundió que el asesino de Cristian Ferreyra, integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), sería miembro de esta misma organización. Algo, por supuesto, totalmente erróneo y provocativo.
ComAmbiental constató hoy que la publicación se hizo en el propio muro de su Grupo en Facebook, pero también fue reiterada en otras páginas, entre ellas una llamada "Con el MOCASE". El tratamiento del hecho se enmarca en el discurso periodístico iniciado por la agencia estatal Telam y con continuidad en el diario Página/12. El MOCASE denuncia que el asesinato fue instigado por un empresario de Santa Fe, que hoy se entregó a la Justicia.
La publicación. ComAmbiental llegó a esta información, luego de que integrantes del GANAP plantearan que el asesinato de Ferreyra fue un "conflicto familiar", utilizando para ello una nota de Página/12, producida el día después a la censura realizada al periodista Darío Aranda. Así publicaron en las redes: "LA VIUDA DE CRISTIAN FERREYRA HABLO SOBRE EL ASESINATO. Reveló que el asesino es su tío (también miembro del MOCASE) y dijo que siempre le tuvo odio a ella. La verdad siempre prevalece sobre las operetas baratas".
El error hubiese sido fácilmente superable simplemente con una lectura no mal intencionada del artículo. Allí se menciona: "Javier Francisco Juárez, detenido por el crimen de Ferreyra y por la herida de bala que sufrió Darío Godoy (26), también miembro del Mocase, es empleado del empresario santafesino Jorge Ciccioli, cuya captura fue pedida por el juez de la causa". Es claro aquí que es Godoy el miembro del MOCASE, por lo que la "confusión" se entiende por el sesgo de querer inscribir el asesinato como conflicto familiar, ya que él no es familiar de Juárez.
Así lo escribió uno de los integrantes del GANAP en nuestra página: "El hecho de que el asesino sea familiar, puede ser un dato principal si resultase que el homicidio fue un conflicto familiar (como sugiere la viuda de Ferreyra) y no uno político". Luego vino la acusación porque, según el Grupo, Página/12 hizo una buena cobertura del tema y "no hace política con los muertos", algo que sí haría este portal y los que difunden las denuncias del MOCASE. "En vez de parecer buscar la verdad sobre un crimen, quieren atacar al gobierno", completaron.
El relato oficial. El enfoque del GANAP, sin embargo, no es aislado. De hecho, se apoya en un artículo con título ambiguo "La política y la familia", publicado el domingo por Página/12. El día anterior, justamente, Darío Aranda denunció que el diario modificó su artículo sin su autorización. La razón es que reproducía la visión del Movimiento Nacional Campesino Indígena sobre el tema, que señalaba cuatro niveles de responsabilidades: "el modelo agropecuario, el gobernador Gerardo Zamora, el Poder Judicial provincial y el Gobierno Nacional". Un hecho similar había sucedido ya el viernes.
Más grave, tal vez, es el cable que publicó la agencia estatal Telam. El mismo viernes 18 de noviembre, el titular fue: "La muerte de un campesino en Santiago del Estero fue por una disputa entre vecinos". En ella, se reproduce un informe de la Policía, pero que también aclara que el asesino es empleado del empresario denunciado por el MOCASE. De ese modo, Telam elige privilegiar un dato por sobre otro. Las críticas a esta noticia surgieron también de militantes oficialistas. Otros militantes no dudaron en compararlo con aquel famoso titular de Clarín: "La crisis causó dos nuevas muertes".
Difundimos también:
Tinta Verde: "Los que pierden la vida por defender su territorio".
Algo Habré Dicho: Periodistas: "Dejar de alegar obediencia debida".
![]() |
La publicación fue reiterada en varias páginas de la red social, incluso en una del MOCASE. |
La publicación. ComAmbiental llegó a esta información, luego de que integrantes del GANAP plantearan que el asesinato de Ferreyra fue un "conflicto familiar", utilizando para ello una nota de Página/12, producida el día después a la censura realizada al periodista Darío Aranda. Así publicaron en las redes: "LA VIUDA DE CRISTIAN FERREYRA HABLO SOBRE EL ASESINATO. Reveló que el asesino es su tío (también miembro del MOCASE) y dijo que siempre le tuvo odio a ella. La verdad siempre prevalece sobre las operetas baratas".
El error hubiese sido fácilmente superable simplemente con una lectura no mal intencionada del artículo. Allí se menciona: "Javier Francisco Juárez, detenido por el crimen de Ferreyra y por la herida de bala que sufrió Darío Godoy (26), también miembro del Mocase, es empleado del empresario santafesino Jorge Ciccioli, cuya captura fue pedida por el juez de la causa". Es claro aquí que es Godoy el miembro del MOCASE, por lo que la "confusión" se entiende por el sesgo de querer inscribir el asesinato como conflicto familiar, ya que él no es familiar de Juárez.
Así lo escribió uno de los integrantes del GANAP en nuestra página: "El hecho de que el asesino sea familiar, puede ser un dato principal si resultase que el homicidio fue un conflicto familiar (como sugiere la viuda de Ferreyra) y no uno político". Luego vino la acusación porque, según el Grupo, Página/12 hizo una buena cobertura del tema y "no hace política con los muertos", algo que sí haría este portal y los que difunden las denuncias del MOCASE. "En vez de parecer buscar la verdad sobre un crimen, quieren atacar al gobierno", completaron.
El relato oficial. El enfoque del GANAP, sin embargo, no es aislado. De hecho, se apoya en un artículo con título ambiguo "La política y la familia", publicado el domingo por Página/12. El día anterior, justamente, Darío Aranda denunció que el diario modificó su artículo sin su autorización. La razón es que reproducía la visión del Movimiento Nacional Campesino Indígena sobre el tema, que señalaba cuatro niveles de responsabilidades: "el modelo agropecuario, el gobernador Gerardo Zamora, el Poder Judicial provincial y el Gobierno Nacional". Un hecho similar había sucedido ya el viernes.
Más grave, tal vez, es el cable que publicó la agencia estatal Telam. El mismo viernes 18 de noviembre, el titular fue: "La muerte de un campesino en Santiago del Estero fue por una disputa entre vecinos". En ella, se reproduce un informe de la Policía, pero que también aclara que el asesino es empleado del empresario denunciado por el MOCASE. De ese modo, Telam elige privilegiar un dato por sobre otro. Las críticas a esta noticia surgieron también de militantes oficialistas. Otros militantes no dudaron en compararlo con aquel famoso titular de Clarín: "La crisis causó dos nuevas muertes".
La referencia no resulta casual, ya que también en ese momento, con el asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, la primer versión periodística y oficial daba cuenta que "se mataron entre ellos". De este modo, el "error" del GANAP, al sindicar al asesino de Cristian Ferreyra como miembro del MOCASE, está dentro de esta misma lógica de responsabilizar a las propias víctimas. Tal vez, resulta esto una consecuencia no deseada de la defensa a ultranza de un partido político. Por el contrario, un medio también ligado al gobierno como Miradas al Sur publicó un informe completo sobre "Los sicarios de los terratenientes".
¿Un error? Esta nota no pretende demonizar a este grupo oficialista, como posiblemente se responderá. Por el contrario, se espera que la publicación se considere y califique como un muy grave error, que sea repudiado por otros militantes que adhieren al gobierno nacional, y que sea rectificado también por el propio GANAP. Sobre todo, porque no fue un comentario azaroso, sino que el mismo se reprodujo en diversas páginas, buscando instalar así esta versión de los hechos. Lo más grave y lamentable, como ya se dijo, es que se lo difundió también en una página ligada al MOCASE.
EL GANAP tiene como objetivo "construir un mensaje alternativo al dominante actualmente en los grupos ambientalistas". Sin embargo, en ocasiones funciona como un grupo de defensa a las peores políticas del gobierno nacional, como el fomento a la mega-minería a cielo abierto y al paquete tecnológico de la soja transgénica. Intenta así ofrecer una protección a las críticas de las distintas organizaciones socio-ambientales del país. Una lógica diferente podría ser enfatizar el debate ambiental dentro del kirchnerismo, algo que resulta necesario para asumir la responsabilidad que significa ejercer el poder del Estado.
Carta a un militante. Circula ahora también un escrito del Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Uno de sus párrafos destacados dice así: "El militante que se deja dominar por el conformismo, la falta de análisis crítico y de valores, termina siendo funcional al sistema de dominación. Basta mirar alrededor para darse cuenta de la desgracia en que han caído algunos militantes que han perdido la mística transformadora y revolucionaria de alcanzar nuevos paradigmas de vida, de sociedad y la visión de la lucha por la unidad de los pueblos en el continente, frente a los desafíos que hoy se presentan para la humanidad".
El conflicto. Entonces, lejos de tratarse de un "conflicto entre vecinos", un "conflicto familiar" o mucho menos un conflicto al interior del movimiento campesino, el fondo de la cuestión es la lucha territorial. Hace tiempo que el MOCASE viene denunciando distintas acciones de violencia en la zona donde ocurrió el asesinato. Ayer, el gobierno de Santiago del Estero dispuso suspender los desmontes en la provincia por seis meses. Hoy se entregó a la Justicia el empresario Jorge Ciccoli, empleador del autor material de los ataques.
Carta a un militante. Circula ahora también un escrito del Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Uno de sus párrafos destacados dice así: "El militante que se deja dominar por el conformismo, la falta de análisis crítico y de valores, termina siendo funcional al sistema de dominación. Basta mirar alrededor para darse cuenta de la desgracia en que han caído algunos militantes que han perdido la mística transformadora y revolucionaria de alcanzar nuevos paradigmas de vida, de sociedad y la visión de la lucha por la unidad de los pueblos en el continente, frente a los desafíos que hoy se presentan para la humanidad".
El conflicto. Entonces, lejos de tratarse de un "conflicto entre vecinos", un "conflicto familiar" o mucho menos un conflicto al interior del movimiento campesino, el fondo de la cuestión es la lucha territorial. Hace tiempo que el MOCASE viene denunciando distintas acciones de violencia en la zona donde ocurrió el asesinato. Ayer, el gobierno de Santiago del Estero dispuso suspender los desmontes en la provincia por seis meses. Hoy se entregó a la Justicia el empresario Jorge Ciccoli, empleador del autor material de los ataques.
Comunicado. ComAmbiental repudia la vulneración a los derechos del periodista sufrida por Darío Aranda. La misma fue ejercida por el diario Página/12, especialmente este último sábado 19 de noviembre, cuando una de sus notas sobre el asesinato de Cristian Ferreyra fue editada sin su conocimiento.
Asimismo, se solidariza con el periodista Néstor Elias, del programa Troyanos del Sistema de FM La Tribu, ante amenazas recibidas en el día de hoy por internet y por teléfono.
ComAmbiental alienta: -La práctica sin censuras del periodismo en los medios masivos de comunicación; -El establecimiento de criterios de interés público en los medios estatales. -El avance en la democratización de la comunicación, a través del fomento de medios comunitarios.
Difundimos también:
Tinta Verde: "Los que pierden la vida por defender su territorio".
Algo Habré Dicho: Periodistas: "Dejar de alegar obediencia debida".
Comentarios
Creo entender la postura.
Ahora bien, comento algunas cuestiones a tener en cuenta.
1) El título en un principio iba a ser enfocado en el Grupo, porque realmente creemos que marca bien lo que se describe en la carta de Pérez Esquivel. Sin embargo, si uno lo analiza bien, ese discurso sobre un hecho tan grave como un asesinato no podría haber sido posible sin estar justamente enmarcado en la cobertura más oficialista sobre el tema.
Es decir, Telam dijo "conflicto entre vecinos". Página/12 publicó "Política y familia". De hecho, explícitamente el GANAP toma este último titular, para dar su versión, a la vez que generar el muy grave error señalado.
2) No creemos que lo hecho sea algo sin importancia. Y señalamos bien que se trata de militantes. Sabemos que hay integrantes de La Cámpora y algunos integrantes de la SAyDS.
Justamente, asumimos cierto rol del periodismo. Y en este caso es marcar que se ha traspasado un límite. Y es un límite importante. Porque, como se dice en la nota, la publicación no se hizo solo en la página pública del Grupo. También se difundió en otras páginas del movimiento ambientalista. Y, lo que resulta bastante imperderdonable, es que en una página ligada al MOCASE se haya expresado eso mismo.
3) Estamos en la era del periodismo 2.0 o periodismo ciudadano, donde las redes sociales toman un protagonismo muy importante. En ese sentido, no vemos tan distinto el rol que cumple el GANAP como grupo de comunicación. Es por ello, que lo señalado anteriormente viene a dejar esa consideración. La necesidad de ser responsables a la hora de comunicar. Mucho más en estos casos.
Por eso mismo, en realidad accedimos a todo esto porque desde el Grupo nos acusaban de "usar una muerte". Para nuestra concepción ética de la comunicación, esto es una grave ofensa. Y analizándolo bien, creo que está muy claro quiénes se burlan de un muerto. Cuando ocurre un hecho así, todos los sectores debieran solidarizarse. Implica también, como ahora dicen desde Nuevo Encuentro, indagar en los responsables políticos.
4) También debe comprenderse que desde el dolor puedan cargarse las tintas sobre un gobierno (provincial, o nacional). Sin embargo, aquí se trata justamente de tomar una postura. Y en este caso creemos que siempre se debe estar del lado de los movimientos sociales y populares. Y no preocuparse primero y solamente por si llega a afectar la imagen de un gobierno. Algo similar pasó con las protestas de los Qom, y encontramos mucha sintonía con sectores del kirchnerismo crítico. No con un oficialismo a ultranza, que cae en estos graves errores.
5) Por último, estamos escribiendo esto pero hasta a la fecha no se ha asumido ninguna responsabilidad. En muchas ocasiones se nos compara a Clarín, sin tomar ninguna distancia de lo que es un medio masivo y un medio comunitario. Creemos que la crítica es productiva para cualquier gobierno, si se la escucha y no si se la intenta callar a través de alevosas mentiras. Nuestro compromiso es con la búsqueda de otra cultura y política ambientales, así como el acompañamiento de los movimientos socio-ambientales. En esto nos diferenciamos claramente de todo aquel que subordina este objetivo, a la defensa a ultraza de un partido político, cualquiera sea.
En síntesis, se trata de la crítica fuerte a un grupo de militantes. Una actuación que no puede entenderse sin tener en cuenta dos aspectos salientes de la cobertura oficialista. Y allí, sobre todo en el titular de TELAM, también hay una responsabilidad política sobre qué se entiende por comunicación con sentido público.
Saludos cordiales.
Independientemente de que "no lo banque el gobierno" directamente (si indirectamente), sus notas con contenido distorsionado son fieles al estilo gvirtz en 6-7-8.
Betiana está errada con el concepto "el GANAP es un grupo de personas que defienden el proyecto de gobierno, interesados en el ambiente", ya que en realidad defienden personas y multinacionales afines al gobierno(barrick, pan american energy, british petroleum, etc); y están interesados en seguir al discurso oficialista por sobre cualquier concepto ambiental.