En medio de las negociaciones por la formación del nuevo gabinete bonaerense, y mientras su director se encontraba de viaje en Durban, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) afronta una crisis institucional. En diálogo con ComAmbiental, un alto funcionario del área manifestó que "hasta hoy" no hay novedades. Sin embargo, unos 250 empleados protestaron este mediodía frente a la posible absorción del organismo por la flamante Secretaría de Espacio Público.
![]() |
La continuidad del organismo preocupa a los trabajadores de la Provincia. |
El portal Medio & Medio venía publicando hace tiempo notas críticas sobre la conducción del OPDS en la figura de José Molina, un funcionario con amplia trayectoria en el peronismo de Pilar. Durante los últimos largos meses, el organismo se vio envuelto en idas y vueltas respecto al proyecto Colony Park (un proyecto de urbanización en el Delta del Tigre), que incluyó denuncias judiciales, y que finalmente fue rechazado gracias a la presión de los vecinos. Sin embargo, es la coyuntura política la que hace peligrar la continuidad del organismo.
La Secretaría de Espacio Público se creó recientemente, según detallan medios bonaerenses, para darle un lugar de gestión a Eduardo Aparicio. Éste había sido mencionado como Ministro de Desarrollo Social, cargo que recayó finalmente en otra persona. El problema radica en que si la OPDS pasara a depender de Espacio Público, perdería justamente su propio rango de Secretaría de Estado que tiene en la actualidad, para pasar a categorizarse como una Subsecretaría.
El OPDS fue creado por la Ley de Ministerios Nº 13.757 de la Legislatura de la Provincia, en noviembre de 2007, para reemplazar la Secretaría de Política Ambiental, como entidad autárquica bajo dependencia directa de la Jefatura de Gabinete. El mismo año, la Legislatura porteña creó por Ley Nº 2.628 la Agencia de Protección Ambiental (APA), de clara inspiración norteamericana, ya en el ámbito del Ministerio de Espacio Público de la Ciudad. La instrumentación de estos organismos fue ya durante la gestión de Daniel Scioli y Mauricio Macri, respectivamente.
Desde diciembre de 2007, la figura política responsable del OPDS fue el hermano del gobernador, Nicolás Scioli, quien asumió como "coordinador ejecutivo", para acompañar a Ana Corbi, la directora ejecutiva, quien sí es especialista del área ambiental. Cuando Scioli dejó su cargo en septiembre del 2009, Corbi permaneció dos meses más para esperar que se concluyera el mandato como senador de Molina. Desde ese momento, el área estuvo a cargo de este funcionario con fuerte trayectoria partidaria.
El actual director del OPDS se encontraba hasta hace horas en Durban (Sudáfrica) participando en la Cumbre de Cambio Climático de la ONU. El hecho había sido difundido por el organismo, puesto que contaba con actividades "impulsadas por el Gobernador Daniel Scioli en la Provincia de Buenos Aires, siendo con esto la primer provincia del país en estar presente en un espacio formal" en la COP-17. Sin embargo, la gira le terminó trayendo problemas a Molina, quien se habría "enterado por los medios" de las últimas novedades.
Hoy al mediodía, en una protesta ante una posible subordinación del OPDS, los trabajadores nucleados en ATE (CTA) y en UPCN (CGT) se reunieron frente a la Casa de Gobierno, a la que le pusieron una faja de clausura, para protestar contra la intención del gobernador, Daniel Scioli. De este modo, la delegada de ATE Andrea Romigetti le dijo a Radio Provincia que “no vamos a permitir que nos bajen el rango”. Por su parte, Molina volvió de Durban y manifestó que están garantizadas las fuentes de trabajo y el rango de Secretaría.
Desde el punto de vista ambiental, la decisión hablará de la importancia que le da al tema el Gobierno de la Provincia.
Comentarios
Fuerza Sr Molina, Bravo Scioli, Adelante Buenos Aires.