Ir al contenido principal
Cristina II: la profundización de "El Modelo"
 |
La tapa de Barcelona. |
Con un discurso de más de una hora de duración, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner tomó el mando del gobierno nacional por un nuevo periodo, hasta el año 2015. No hubo grandes sorpresas en su argumentación, volvió a ponderar los números del "crecimiento económico", pidiendo colaboración a los grandes empresarios para mejorar los salarios y el consumo. Estuvo ausente la dimensión ambiental, que pide brindar atención a la sustentabilidad del modelo a mediano y largo plazo, así como la salud actual de parte de la población que sufre la contaminación de la mega-minería y de la sojización del país.
En este breve artículo, recopilamos por orden cronológicos los comentarios vertidos en la red social twitter.
Estaremos transmitiendo las alternativas de la asunción presidencial frente a la Asamblea Legislativa. ¿Se dará importancia a lo ambiental?
el Día de los Derechos Humanos. Incluido el Derecho a un Ambiente Sano. Consagrado en la Constitución x la que .
En su discurso vuelve a ponderar la idea de "crecimiento" como indispensable para combatir pobreza. http://t.co/6BQkrJjq
CFK habla de "distribución de la palabra". ¿Es una realidad? Trabajadores de Telam denunciaron censura sobre asesinato de Christian Ferreyra
“Mientras haya un solo pobre, no estará cumplido el proyecto popular”. La mirada ambiental alerta sobre pobreza del futuro.
"Yo no soy la Presidenta de las corporaciones". / ¿Se enfrentará al poder de Barrick y Monsanto? 2 corporaciones emblemáticas
"Los grandes empresarios se cansaron de ganar dinero. Y no me quejo. Solo les pido una contribución".
y habla de los pagos de la deuda externa. Otros consideran que son los países ricos los que deben: la "deuda ecológica".
menciona apoya a las PyMES (pequeñas y medianas empresas). Una política a continuar, con más apoyo a la gestión ambiental.
habla de rentabilidad empresarial y de salario de trabajadores. Es necesario incorporar la dimensión ambiental de la economía.
Dispone la creación de la Secretaría de Comercio Exterior dentro del Ministerio de Economía.
Menciona el escándalo de la "Ley Banelco", del 2010. En su libro, Bonasso denuncia que José Luis Gioja también cobró soborno.
"Tenemos que ir por mayor calidad educativa". Por el lobby [minero y sojero], no distribuyeron manuales de Educ Ambiental. http://t.co/TcOJky4L
Pide de nuevo por Ley contra extranjerización de Tierras. ¿Es lo central frente al avance de los desmontes contra campesinos?
Concluyó el discurso de la Presidente CFK. Termina con apelación al movimiento popular. En la tribuna, la marcha peronista.
Comentarios