Votan cianuro para Río Negro

Impulsado por el nuevo gobernador del Frente para la Victoria, Carlos Soria, la Legislatura de la Provincia de Río Negro derogó ayer la Ley que prohibía el uso del cianuro y del mercurio para la minería. La norma había sido sancionada en el 2005, por la lucha de los vecinos en defensa del ambiente.

Vecinos de Bariloche se manifiestan contra el cianuro. Foto: Asociación Piuké.


La mala noticia con la que se cierra el año no resulta una sorprensa. Como habíamos publicado desde ComAmbiental, ya en la campaña Soria había declarado su intención de retomar la actividad minera. En los últimos días, agregó un argumento "insólito", según consideró el ex Presidente del INTI, Enrique Martínez, dado que el gobernador adujo la necesariedad del cianuro, porque "el volcán chileno [Puyehue] deprimió la economía".

El proyecto de Ley aprobado ayer por el bloque oficialista incluye además la creación de un Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Copeam). Sin embargo, este organismo dependerá de la SubSecretaría de Hidrocarburos y Minería. En su composición, incluye un funcionario provincial, dos legisladores de la mayoría y uno de la minoría, un representante del municipio afectado, uno de la Universidad de Río Negro, uno de la Empresa INVAP, un representante de pueblos originarios y también solo un representante de una ONG ambientalista.

De este modo, se vuelve a permitir que las empresas mineras, que habían sido afectadas por la ley de prohibición de cianuro, retomen sus tareas. Según los argumentos del debate, la Ley anterior resultaba "discriminatoria al prohibir el uso de insumos que están permitidos en otras actividades". Por supuesto, lo que no quedaba dicho es que el uso del cianuro en la megaminería implica su manipulación y desecho en condiciones muy distintas a las actividades industriales.

El uso del cianuro en la minería está probido en la Unión Europea, por su alta peligrosidad para el ambiente, ya que el compuesto puede degradarse y contaminar las fuentes de agua, luego del proceso de lixiviación de los minerales. Río Negro era una de las ocho provincias que contaban con legislación provincial de prohibición del uso de estas sustancias. Por su parte, la Asociación Ecologista Piuke apoya la acción en la que "vecinos convocan a todos los barilochenses a un Juicio ético y ciudadano a los legisladores que votaron a favor de la derogación de la ley anticianuro".

Soja No, Minería Sí. Entre las primeras noticias de la gestión de Soria, se había destacado el rechazo al acuerdo que había firmado la anterior administración con una corporación china para desarrollar un proyecto agropecuario. La estrategia le sirvió durante el debate electoral para ganarle a sus competidores, los "radicales K", el hoy ex-gobernador Miguel Saínz y el candidato César Barbeito.

Las alternativas de la hora demuestran que ninguna de las dos vertientes kirchneristas de Río Negro asume una postura diferente del extractivismo, sea enfatizando uno u otro sector de este tipo de economía.

Ver también:
ComAmbiental: Río Negro y un desafío chino (14/9/2011)

Comentarios

Mariano Amador dijo…
Este gobierno es claramente un gran enemigo del Medio Ambiente. El extractivismotiene que parar. Sino, vamos a terminar viviendo en un desierto, como el de Arabia Sudita.