BREVE. Es tapa de los principales diarios nacionales la muerte de quien era el gobernador de Río Negro, Carlos Soria. Ante esta circunstancia, mañana asumirá el cargo quien fue elegido como vice-gobernador, Alberto Weretilneck. El archivo periodístico destaca como en campaña negó que su fuerza iba a impulsar la minería con cianuro, algo que finalmente auspició la semana pasada como autoridad de la Legislatura Provincial.
“Estamos hablando que Río Negro necesita una nueva ley minera para dar posibilidades a los inversores de sacar toda la potencialidad que tiene y, en ese marco, está el respeto al medio ambiente, no al cianuro”, había declarado Weretilneck durante la campaña electoral. El dirigente del Frente Grande, identificado con la política progresista, intentaba así poner un manto de piedad a las declaraciones de Soria que alentaban a modificar la ley minera en Río Negro. Una vez en el poder, ambos lideraron el proceso que terminó el último viernes con la derogación de la norma provincial que prohibía el uso del cianuro para la minería.
El entonces vice-gobernador, a cargo de la Legislatura Provincial, pasó a justificar así la sanción de la Ley para la nueva política minera: “Antes lo relacionado a la minería se trataba en los despachos de los funcionarios, ahora con la creación del consejo evaluador toda actividad minera está a la vista de las distintas instituciones. Esto habla de una política minera participativa y democratizadora”. Se refiere de este modo a un Consejo formado por 4 representantes del oficialismo, 1 de la oposición, 1 de la universidad provincial, y solamente 1 representante de las organizaciones civiles y 1 de los pueblos originarios.
Sin dudas, el panorama político provincial cambia a partir de lo sucedido en las últimas horas. Sin embargo, quien asumirá mañana como gobernador, a pesar de ser dirigente del Frente Grande y no del Partido Justicialista del que formaba parte Soria, mantiene la línea política que llevó a ambos a confluir en el Frente para la Victoria de Río Negro. Atrás quedaron las declaraciones de tiempos de campaña: "Sí a la minería bajo los parámetros medio ambientales internacionales de respeto al medio ambiente. No está dada ninguna condición para hacer minería de cielo abierto, cianuro no”.
El interrogante que se abre: ¿Podrá volver a cambiar su opinión respecto a la minería con uso de cianuro? Los primeros movimientos parecen indicar que no. Según destacó el portal Mining Press, que había publicado hace días "Saludo minero a la sanción de la Ley Soria", Weretilneck habría dicho que "en homenaje al Gringo [Soria], la ley será promulgada más urgente que nunca".
Ver: Votan cianuro para Río Negro
“Estamos hablando que Río Negro necesita una nueva ley minera para dar posibilidades a los inversores de sacar toda la potencialidad que tiene y, en ese marco, está el respeto al medio ambiente, no al cianuro”, había declarado Weretilneck durante la campaña electoral. El dirigente del Frente Grande, identificado con la política progresista, intentaba así poner un manto de piedad a las declaraciones de Soria que alentaban a modificar la ley minera en Río Negro. Una vez en el poder, ambos lideraron el proceso que terminó el último viernes con la derogación de la norma provincial que prohibía el uso del cianuro para la minería.
El entonces vice-gobernador, a cargo de la Legislatura Provincial, pasó a justificar así la sanción de la Ley para la nueva política minera: “Antes lo relacionado a la minería se trataba en los despachos de los funcionarios, ahora con la creación del consejo evaluador toda actividad minera está a la vista de las distintas instituciones. Esto habla de una política minera participativa y democratizadora”. Se refiere de este modo a un Consejo formado por 4 representantes del oficialismo, 1 de la oposición, 1 de la universidad provincial, y solamente 1 representante de las organizaciones civiles y 1 de los pueblos originarios.
Sin dudas, el panorama político provincial cambia a partir de lo sucedido en las últimas horas. Sin embargo, quien asumirá mañana como gobernador, a pesar de ser dirigente del Frente Grande y no del Partido Justicialista del que formaba parte Soria, mantiene la línea política que llevó a ambos a confluir en el Frente para la Victoria de Río Negro. Atrás quedaron las declaraciones de tiempos de campaña: "Sí a la minería bajo los parámetros medio ambientales internacionales de respeto al medio ambiente. No está dada ninguna condición para hacer minería de cielo abierto, cianuro no”.
El interrogante que se abre: ¿Podrá volver a cambiar su opinión respecto a la minería con uso de cianuro? Los primeros movimientos parecen indicar que no. Según destacó el portal Mining Press, que había publicado hace días "Saludo minero a la sanción de la Ley Soria", Weretilneck habría dicho que "en homenaje al Gringo [Soria], la ley será promulgada más urgente que nunca".
Ver: Votan cianuro para Río Negro
Comentarios
tambien tendrian que pensar cuantos puestos de trabajo trae la mineria.y en cuantas cosas podria mejorar la provincia.