El fin de semana tuvo lugar el primer festival de bajo carbono en la Argentina, con entrada libre y gratuita. Alrededor de 4.000 personas disfrutaron de alimentos, indumentaria, libros, productos de higiene, accesorios, entretenimientos y consejos, todos ellos eco-amigables y que ya son realidad.
En este video de ComAmbiental, hablan Kristie Robinson (una de las fundadoras de Ambientate) y Javier Corcuera (presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires).
El FestEco, convocado por la organización Ambientate, fue todo un éxito. Participaron más de cuarenta emprendimientos de la Ciudad y el conurbano bonaerense, que respetan el ambiente y el comercio justo. A su vez, el encuentro fue coherente con sus principios ya que tuvo una gestión responsable de sus residuos y consumos energéticos, lo que se tradujo en menos emisiones de dióxido de carbono que agraven el cambio climático.
Las reglas fueron claras tanto para los expositores y disertantes como para los asistentes, según explicó a ComAmbiental Kristie Robinson, una de las organizadoras. Por ejemplo: viajar en transporte público, bicicleta, a pié o compartir el auto; disminuir la impresión de folletos o utilizar papel y tinta de procedencia sustentable; separar los residuos entre reciclables, orgánicos y basura; cuidar el agua; y promover las energías renovables, entre otras.
Las charlas fueron dinámicas y el espíritu "hágalo usted mismo" se concretó en talleres para reutilizar materiales de descarte o preparar huertas en el balcón, en juegos didácticos sobre naturaleza y gestión de residuos, y hasta una plantación de árboles nativos. También hubo cine ambiental a cargo del Instituto Multimedia DerHumALC y música al aire libre con energía generada a pedal para los instrumentos eléctricos.
ComAmbiental participó con un stand informativo, ofreciendo libros de la editorial Kaicron y remeras serigrafiadas con el lema "Todos somos Cerroristas" con el fin de recaudar fondos para potenciar la difusión de la lucha contra la mega-minería a cielo abierto y la ley anti-terrorista.
Ambientate prometió repetir FestEco e invitó a continuar con más actividades de difusión e intercambio que fomenten la solidaridad y la reducción de la huella ecológica en la vida cotidiana.
En este video de ComAmbiental, hablan Kristie Robinson (una de las fundadoras de Ambientate) y Javier Corcuera (presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires).
El FestEco, convocado por la organización Ambientate, fue todo un éxito. Participaron más de cuarenta emprendimientos de la Ciudad y el conurbano bonaerense, que respetan el ambiente y el comercio justo. A su vez, el encuentro fue coherente con sus principios ya que tuvo una gestión responsable de sus residuos y consumos energéticos, lo que se tradujo en menos emisiones de dióxido de carbono que agraven el cambio climático.
Las reglas fueron claras tanto para los expositores y disertantes como para los asistentes, según explicó a ComAmbiental Kristie Robinson, una de las organizadoras. Por ejemplo: viajar en transporte público, bicicleta, a pié o compartir el auto; disminuir la impresión de folletos o utilizar papel y tinta de procedencia sustentable; separar los residuos entre reciclables, orgánicos y basura; cuidar el agua; y promover las energías renovables, entre otras.
Las charlas fueron dinámicas y el espíritu "hágalo usted mismo" se concretó en talleres para reutilizar materiales de descarte o preparar huertas en el balcón, en juegos didácticos sobre naturaleza y gestión de residuos, y hasta una plantación de árboles nativos. También hubo cine ambiental a cargo del Instituto Multimedia DerHumALC y música al aire libre con energía generada a pedal para los instrumentos eléctricos.

Ambientate prometió repetir FestEco e invitó a continuar con más actividades de difusión e intercambio que fomenten la solidaridad y la reducción de la huella ecológica en la vida cotidiana.
Comentarios