Las asambleas avanzan en la lucha contra la mega-minería

BREVE. En La Rioja, ya se cumplió más de un mes del corte en Alto Carrizal por "El Famatina No se toca". En Catamarca, unos kilómetros más al norte, también la movilización de los asambleístas se reforzó y ayer anunciaron que "por primera vez Minera Alumbrera retrocede". En la Patagonia, conforman una Regional de la Unión de Asambleas Ciudadanas para articular las luchas.

El hecho había sido mencionado ya por ComAmbiental el viernes pasado, al tiempo que se repudiaba la utilización de la legislación antiterrorista en Catamarca, "por primera vez en 15 años de explotación, saqueo, corrupción y contaminación, logramos detener por completo la provisión de insumos a Minera Alumbrera". Por su parte, en el día de ayer, "doce camiones que contenían material para ser utilizados en la producción de la minera a cielo abierto Bajo la Alumbrera han desistido de pasar por el bloqueo selectivo que venimos realizando en nuestro pueblo de Tinogasta".

El comunicado de la Asamblea local expresa: "Esto representa un punto alto en nuestra lucha, ya que no permitiremos que ningún camión pase por nuestro pueblo con sustancias y materiales utilizados para la destrucción de nuestros cerros y nuestra fuente de agua, es decir, de nuestra vida y de las generaciones futuras".

Por su parte, en La Rioja la Unión de Asambleas Ciudadanas se sumó al repudio a una represión efectuada el domingo en Chilecito. "Se produjo un avance de la Policía e Infanteria disparando balas de goma en contra de los vecinos (familias) que estaban celebrando la Chaya", afirmaron. "Denunciamos las amenazas que sufrieron algunos compañeros de la asamblea". Algunos lo perciben como una venganza del gobierno provincial ante el triunfo de la lucha contra su proyecto minero.

También en Esquel, la cuna de la lucha contra la mega-minería, volvieron las movilizaciones, a la vez que se conformó una Regional Patagónica de la Unión de Asambleas Ciudadanas con integrantes de Chubut, Rio Negro, Neuquén y Santa Cruz y que incluye entre sus objetivos la derogación de las leyes mineras y de la ley antiterrorista.

Comentarios

Leonardo Cesar dijo…
Estiuve leyendo algunas notas bastante buenas aqui respecto a la mineria en santa cruz: http://mineriasantacruz.fwd.com.ar/
Ricardo Casares dijo…
VERDADES DE LA MINERIA A CIELO ABIERTO
El consumo de agua del proyecto minero más grande de la Argentina (Veladero, en San Juan) es igual al que requiere el riego de 800 hectáreas de olivos. Sólo en Catamarca y La Rioja hay unas 40.000 hectáreas de olivos plantadas. En casi 6 días de riego para los olivares se consume el mismo volumen de agua que utiliza Veladero durante todo un año.