La agenda ambiental de esta semana tiene una amplia variedad de propuestas en distintos puntos del país. Con motivo del Día Mundial del Agua (22 de marzo), habrá muestras, charlas, ferias, visitas guiadas y acciones colectivas al aire libre, vinculando este elemento vital con la naturaleza, la playa, Riachuelo, la ribera, la megaminería y la alimentación.
Imagen de Surfrider Argentina.
Lunes 19 de marzo
Charla "¡Que las tormentas no inunden Buenos Aires!"
De 15 a 18hs en el Salón San Martín de la Legislatura porteña (Perú 160, CABA).
Invitados: Dra. Silvia González, Lic. Santiago Valverde, Ing. Juan C. Giménez, Arq. Fernando Couto, Diputada María América González, Dr. Claudio Boada, Pedro Bussetti, Arq. Miguel Schclarek
CIERRE: Dip. Nac. Claudio Lozano. Invita Fabio Basteiro. Se entregan certificados de asistencia. Entrada libre y gratuita.
Presentación del libro 15 Mitos y Realidades de la Minería Transnacional en la Argentina. Guía para desmontar el imaginario prominero (Editorial El Colectivo y Ediciones Herramienta)
18hs. en el Salón Presidente Perón de la Legislatura porteña (Perú 160, CABA).
Presentarán el libro el investigador uruguayo Eduardo Gudynas (Centro Latino Americano de Ecología Social) y el sociólogo Pablo Bergel (Legislador de la CABA). Participarán los autores Norma Giarracca, Maristella Svampa, Miguel Teubal y Enrique Viale. Invita el Colectivo Voces de Alerta. Entrada libre y gratuita.
Inicio del Ciclo de Ecología en Rosario
20hs en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080, Plaza Montenegro- Rosario- Santa Fe), conducido por el periodista Sergio Rinaldi.
Comenzará exhibiendo un documental de la Televisión Española sobre el proyecto de construcción de centrales hidroeléctricas en la región de Aysén, en la patagonia chilena. Participará Alberto Muñoz, Director y Presidente del Directorio del Ente Regulador de Servicios Sanitarios de la Prov. de Santa Fe (ENRESS). Entrada libre y gratuita.
Martes 20 de marzo
Jornada Derecho a saber y la contaminación industrial en la cuenca Matanza-Riachuelo
De 9 a 13.30hs. en el Hotel NH City & Tower, Salón Luis Alberto (Bolívar 120, CABA).
Exponen el Defensor del Pueblo Adjunto de la Nación y el Presidente de ACUMAR. Participan el Ministerio de Ambiente de Chile, PNUMA, Canadian Environmental Law Association, FARN y el Consejo Empresario para el Desarrollo Sostenible. Confirmar asistencia a jornada.ar@greenpeace.org
Seminario "¿Qué es y cómo se mide la huella ecológica?"
18hs. en la Universidad de Belgrano (Zabala 1837, Auditorio Urquiza, Subsuelo, Ciudad de Buenos Aires).
A cargo de Juan Carlos Morales, Director de investigación y normas de la Red Global de la Huella Ecológica (Global Footprint Network). Encuentro gratuito. Invita Amartya. Informes e inscripción: info@amartya.org.ar
Charla debate “La soberanía alimentaria desde la perspectiva agroecológica en las comunidades campesinas y de los pueblos originarios en América Latina”
18hs en la Facultad de Agronomía UBA (Av. San Martín y Nogoyá, CABA), pabellón Maquinaria Agrícola, aula n° 1, a 100 metros del pabellón central.
En el marco de la Reunión Regional del Movimiento Agroecológico de América Latina (MAELA) y previo a la Conferencia especial para la Soberanía Alimentaria de los Movimientos sociales de América Latina y el Caribe. Participarán: Antonio González (miembro de las comunidades indígenas de Guatemala), Javier Rivera (representante de productores agroecológicos de Colombia)y María Noel Salgado (coordinadora regional del Movimiento agroecológico de América Latina). Organiza la Cátedra de Extensión y Sociología Rurales FAUBA, Materia Cultura y Ambientes.
Festival del Equinoccio
Del 20 al 22 de marzo, en Ciudad Universitaria, Ciudad de Buenos Aires.
Habrá arte, música, talleres de huerta, bioconstrucción y reciclado. Entrada libre y gratuita. Informes: aldeavelatropa@gmail.com No se suspende por lluvia.
Miércoles 21 de marzo
Despierta Ribera
Desde las 16hs en el Agora de la Universidad Nacional de Quilmes (Roque Sáenz Peña 352, Bernal, provincia de Buenos Aires).
Habrá stands informativos, proyección de cortos, teatro, muestras, radio abierta y estampado de remeras e intervenciones artísticas. Invitan las asambleas socio-ambientales de Quilmes, Avellaneda, Berazategui y Vicente López.
Presentación de libro y marcha contra la megaminería en Bariloche
16hs en la Biblioteca Sarmiento (Bariloche, Río Negro).
La socióloga Maristella Svampa y el abogado Enrique Viale presentarán el libro 15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina. Luego seguirá una movilización en el Centro Cívico abierta para las escuelas y todos los habitantes que quieran sumarse.
Jueves 22 de marzo
Canto al agua, primera edición argentina
De 17 a 22hs en el Paseo de la Ribera del Río Tigre, frente a la estación Tigre, provincia de Buenos Aires.
Inspirada en una celebración originada en Colombia en 2009, se realizará en distintas partes del mundo con motivo del Día Mundial del Agua. En la Argentina será la primera vez y participarán Rosario y Tigre. Habrá danza, teatro, canto, meditación y poesía en relación con tan vital elemento.
Gran marcha por el agua en Río Negro
De 18 a 22hs en Plaza San Martín, Viedma, Río Negro.
Invitan Vecinos Autoconvocados de Viedma y Patagones, bajo el lema "El agua es de los pueblos".
Día Mundial del Agua en el MARQ
19hs en el Museo de Arquitectura y Diseño Julio Keselman (Avda. del Libertador 999 esquina Callao, Ciudad de Buenos Aires)
La Sociedad Central de Arquitectos celebra la fecha con la inauguración de la muestra de Fabiana Barreda y la presentación de los ganadores del Concurso Nacional de Anteproyectos para Baños públicos sustentables.
Para asistir al cocktail de honor, comunicarse con Ivana López: i.lopezbem@gmail.com o al celular 15-6943-6953.
Viernes 23 de marzo
Conferencia gratuita "Aplicación de las normas sobre sustancias, mercancías y residuos peligrosos".
18 horas, en el Auditorio UCES (Paraguay 1239 Piso 1º, CABA).
A cargo del. Ing. Carlos Barbieri, FCEIA UNR. Informes e inscripción gratuita: gmartinez@uces.edu.ar. Organiza el Instituto de Estudios e Investigaciones Ambientales de UCES.
Sábado 24 de marzo
Taller sobre la naturaleza en las costas del Río de la Plata
De 16.30 a 19.30hs en el Bosque Alegre (Del Barco Centenera y el río, San Isidro, provincia de Buenos Aires), donde habitan más de 200 especies de aves, lagartos, tortugas, coipos, comadrejas y peces.
Con la guía de Hernán Laita, conocedor, naturalista, antropólogo con mucha trayectoria en cuanto a conservación del Delta del Paraná. Totalmente gratuito y abierto a la comunidad.
Charla sobre energía renovable en su casa
18hs en el Club Everton (Calle 14 n° 1528 entre las calles 63 y 64, La Plata, provincia de Buenos Aires)
Se hablará sobre termotanque solar, panel fotovoltaico, aerogenerador y mucho más. "Una alternativa a la quita de subsidios". Entrada libre y gratuita. Invitan Fundación Biosfera y Good Energy.
Domingo 25 de marzo
Iniciativa Oceánica Mar del Plata 2012
De 11 a 18.30hs en Tamarindo (Ruta 11 2.9 Km al Sur del Faro, Mar del Plata)
La ONG Surfrider Argentina, capítulo Mar del Plata invita a una jornada de limpieza de playas, plantación de árboles, charlas sobre la erosión y la protección de médanos, implementación de las 4R (reducir, recuperar, reutilizar, reciclar los residuos), y muestras artísticas. Inscripción gratuita, abierta a toda la comunidad.
REVOLUTION GREEN FEST 2012 ARGENTINA
16 hs. en XLR Club (Tribulato 449, San Miguel, provincia de Buenos Aires)
Una jornada para toda la familia con artistas famosos, música en vivo, cine, feria, huerta orgánica y profesionales de la salud. Organiza LA REVOLUCIÓN DE LA CUCHARA, Comando Verde Argentina.
Entrada solidaria: $20 (incluye merienda, acceso a todo el programa de actividades). Niños hasta 12 años gratis, presentando DNI.
Imagen de Surfrider Argentina.
Lunes 19 de marzo
Charla "¡Que las tormentas no inunden Buenos Aires!"
De 15 a 18hs en el Salón San Martín de la Legislatura porteña (Perú 160, CABA).
Invitados: Dra. Silvia González, Lic. Santiago Valverde, Ing. Juan C. Giménez, Arq. Fernando Couto, Diputada María América González, Dr. Claudio Boada, Pedro Bussetti, Arq. Miguel Schclarek
CIERRE: Dip. Nac. Claudio Lozano. Invita Fabio Basteiro. Se entregan certificados de asistencia. Entrada libre y gratuita.
Presentación del libro 15 Mitos y Realidades de la Minería Transnacional en la Argentina. Guía para desmontar el imaginario prominero (Editorial El Colectivo y Ediciones Herramienta)
18hs. en el Salón Presidente Perón de la Legislatura porteña (Perú 160, CABA).
Presentarán el libro el investigador uruguayo Eduardo Gudynas (Centro Latino Americano de Ecología Social) y el sociólogo Pablo Bergel (Legislador de la CABA). Participarán los autores Norma Giarracca, Maristella Svampa, Miguel Teubal y Enrique Viale. Invita el Colectivo Voces de Alerta. Entrada libre y gratuita.
Inicio del Ciclo de Ecología en Rosario
20hs en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080, Plaza Montenegro- Rosario- Santa Fe), conducido por el periodista Sergio Rinaldi.
Comenzará exhibiendo un documental de la Televisión Española sobre el proyecto de construcción de centrales hidroeléctricas en la región de Aysén, en la patagonia chilena. Participará Alberto Muñoz, Director y Presidente del Directorio del Ente Regulador de Servicios Sanitarios de la Prov. de Santa Fe (ENRESS). Entrada libre y gratuita.
Martes 20 de marzo
Jornada Derecho a saber y la contaminación industrial en la cuenca Matanza-Riachuelo
De 9 a 13.30hs. en el Hotel NH City & Tower, Salón Luis Alberto (Bolívar 120, CABA).
Exponen el Defensor del Pueblo Adjunto de la Nación y el Presidente de ACUMAR. Participan el Ministerio de Ambiente de Chile, PNUMA, Canadian Environmental Law Association, FARN y el Consejo Empresario para el Desarrollo Sostenible. Confirmar asistencia a jornada.ar@greenpeace.org
Seminario "¿Qué es y cómo se mide la huella ecológica?"
18hs. en la Universidad de Belgrano (Zabala 1837, Auditorio Urquiza, Subsuelo, Ciudad de Buenos Aires).
A cargo de Juan Carlos Morales, Director de investigación y normas de la Red Global de la Huella Ecológica (Global Footprint Network). Encuentro gratuito. Invita Amartya. Informes e inscripción: info@amartya.org.ar
Charla debate “La soberanía alimentaria desde la perspectiva agroecológica en las comunidades campesinas y de los pueblos originarios en América Latina”
18hs en la Facultad de Agronomía UBA (Av. San Martín y Nogoyá, CABA), pabellón Maquinaria Agrícola, aula n° 1, a 100 metros del pabellón central.
En el marco de la Reunión Regional del Movimiento Agroecológico de América Latina (MAELA) y previo a la Conferencia especial para la Soberanía Alimentaria de los Movimientos sociales de América Latina y el Caribe. Participarán: Antonio González (miembro de las comunidades indígenas de Guatemala), Javier Rivera (representante de productores agroecológicos de Colombia)y María Noel Salgado (coordinadora regional del Movimiento agroecológico de América Latina). Organiza la Cátedra de Extensión y Sociología Rurales FAUBA, Materia Cultura y Ambientes.
Festival del Equinoccio
Del 20 al 22 de marzo, en Ciudad Universitaria, Ciudad de Buenos Aires.
Habrá arte, música, talleres de huerta, bioconstrucción y reciclado. Entrada libre y gratuita. Informes: aldeavelatropa@gmail.com No se suspende por lluvia.
Miércoles 21 de marzo
Despierta Ribera
Desde las 16hs en el Agora de la Universidad Nacional de Quilmes (Roque Sáenz Peña 352, Bernal, provincia de Buenos Aires).
Habrá stands informativos, proyección de cortos, teatro, muestras, radio abierta y estampado de remeras e intervenciones artísticas. Invitan las asambleas socio-ambientales de Quilmes, Avellaneda, Berazategui y Vicente López.
Presentación de libro y marcha contra la megaminería en Bariloche
16hs en la Biblioteca Sarmiento (Bariloche, Río Negro).
La socióloga Maristella Svampa y el abogado Enrique Viale presentarán el libro 15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina. Luego seguirá una movilización en el Centro Cívico abierta para las escuelas y todos los habitantes que quieran sumarse.
Jueves 22 de marzo
Canto al agua, primera edición argentina
De 17 a 22hs en el Paseo de la Ribera del Río Tigre, frente a la estación Tigre, provincia de Buenos Aires.
Inspirada en una celebración originada en Colombia en 2009, se realizará en distintas partes del mundo con motivo del Día Mundial del Agua. En la Argentina será la primera vez y participarán Rosario y Tigre. Habrá danza, teatro, canto, meditación y poesía en relación con tan vital elemento.
Gran marcha por el agua en Río Negro
De 18 a 22hs en Plaza San Martín, Viedma, Río Negro.
Invitan Vecinos Autoconvocados de Viedma y Patagones, bajo el lema "El agua es de los pueblos".
Día Mundial del Agua en el MARQ
19hs en el Museo de Arquitectura y Diseño Julio Keselman (Avda. del Libertador 999 esquina Callao, Ciudad de Buenos Aires)
La Sociedad Central de Arquitectos celebra la fecha con la inauguración de la muestra de Fabiana Barreda y la presentación de los ganadores del Concurso Nacional de Anteproyectos para Baños públicos sustentables.
Para asistir al cocktail de honor, comunicarse con Ivana López: i.lopezbem@gmail.com o al celular 15-6943-6953.
Viernes 23 de marzo
Conferencia gratuita "Aplicación de las normas sobre sustancias, mercancías y residuos peligrosos".
18 horas, en el Auditorio UCES (Paraguay 1239 Piso 1º, CABA).
A cargo del. Ing. Carlos Barbieri, FCEIA UNR. Informes e inscripción gratuita: gmartinez@uces.edu.ar. Organiza el Instituto de Estudios e Investigaciones Ambientales de UCES.
Sábado 24 de marzo
Taller sobre la naturaleza en las costas del Río de la Plata
De 16.30 a 19.30hs en el Bosque Alegre (Del Barco Centenera y el río, San Isidro, provincia de Buenos Aires), donde habitan más de 200 especies de aves, lagartos, tortugas, coipos, comadrejas y peces.
Con la guía de Hernán Laita, conocedor, naturalista, antropólogo con mucha trayectoria en cuanto a conservación del Delta del Paraná. Totalmente gratuito y abierto a la comunidad.
Charla sobre energía renovable en su casa
18hs en el Club Everton (Calle 14 n° 1528 entre las calles 63 y 64, La Plata, provincia de Buenos Aires)
Se hablará sobre termotanque solar, panel fotovoltaico, aerogenerador y mucho más. "Una alternativa a la quita de subsidios". Entrada libre y gratuita. Invitan Fundación Biosfera y Good Energy.
Domingo 25 de marzo
Iniciativa Oceánica Mar del Plata 2012
De 11 a 18.30hs en Tamarindo (Ruta 11 2.9 Km al Sur del Faro, Mar del Plata)
La ONG Surfrider Argentina, capítulo Mar del Plata invita a una jornada de limpieza de playas, plantación de árboles, charlas sobre la erosión y la protección de médanos, implementación de las 4R (reducir, recuperar, reutilizar, reciclar los residuos), y muestras artísticas. Inscripción gratuita, abierta a toda la comunidad.
REVOLUTION GREEN FEST 2012 ARGENTINA
16 hs. en XLR Club (Tribulato 449, San Miguel, provincia de Buenos Aires)
Una jornada para toda la familia con artistas famosos, música en vivo, cine, feria, huerta orgánica y profesionales de la salud. Organiza LA REVOLUCIÓN DE LA CUCHARA, Comando Verde Argentina.
Entrada solidaria: $20 (incluye merienda, acceso a todo el programa de actividades). Niños hasta 12 años gratis, presentando DNI.
Comentarios