Agenda ambiental: acciones con energía positiva

Imagen de La hora del Planeta, de Vida Silvestre.
El próximo sábado, en distintos países del mundo se apagará la luz por una hora para incentivar hábitos más saludables para la humanidad y para el planeta. Además, esta semana tendrá actividades para debatir cómo hacer sustentables la energía, la industria, la minería, las leyes, en definitiva, nuestra forma de vivir.


Lunes 26 de marzo
20hs. Conferencia de Javier Rodríguez Pardo "Origen, destino y consecuencias de la megaminería contaminante en la Argentina" en Neuquén, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue. Invitan FOPERMA y Asamblea de Vecinos Auto-convocados del Alto Valle.

20hs. Conferencia "Apagón nuclear: las metas que exige Los Verdes al gobierno nacional" en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia en San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe.
Juan Carlos Villalonga,Presidente de la Junta Directiva de Los Verdes, disertará sobre el "proyecto de ley" presentado al Congreso Nacional que establece cómo cerrar todas las plantas atómicas del país para el año 2020, adopción la meta del 25% energía proveniente de fuentes renovables.

Inicio del curso a distancia de Economía ecológica, a cargo de Walter Pengue, con certificado de Participación y Aprobación de GEPAMA y EcoPortal. Dura cinco meses. Vacantes limitadas. Informes e inscripción: cursos@ecoportal.net

Miércoles 28 de marzo
Audiencia pública en la Corte Suprema de Justicia a raíz de que el gobierno de la provincia de Jujuy otorga permisos de explotación minera sobre territorios de pueblos originarios sin consultarles previamente.

18.30hs. Conferencia "Verdad y mentira del Cambio Climático - una mirada desde los climas del pasado terrestre", por la Dra. Rosa Compagnucci (UBA-CONICET) en la Sociedad Científica Argentina (Av. Santa Fe 1145, CABA). Confirmar asistencia a: sociedad@cientifica.org.ar. Invita Fundación Manos Verdes

19hs. 14° Marcha contra la Megaminería en el Centro Cívico de Bariloche, Río Negro

20 a 22hs. Inicio del Taller de formación y debate de Ecología Popular en Espacio Chico Mendes. Consiste en cinco encuentros quincenales que abarcarán: el legado de Chico Mendes, saqueo y contaminación, soberanía alimentaria, problemáticas ambientales metropolitanas, democracia participativa y toma de decisiones. Inscribirse a espaciochicomendes@yahoo.com.ar para recibir el material de cada encuentro.

Jueves 29 de marzo
De 8.30 a 17.30hs VIII Jornada "Industria y Medio Ambiente en la Región de Cuyo", en el Hotel Viñas del Sol, San Juan. Inscripción sin cargo a: eventos@futurosustentable.com.ar. Cupos limitados.

SUSPENDIDO POR PROBLEMAS DE SALUD. 18hs. Clase magistral del Juez federal Luis Armella en el Auditorio Mayor UCES (Paraguay 1338, CABA). El magistrado disertará sobre su experiencia a cargo de la ejecución de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenó la remediación de la cuenca Matanza-Riachuelo. Así dará inicio a la Diplomatura sobre Cuestiones Procesales en la Práctica del Derecho Ambiental. Informes e inscripción: gmartinez@uces.edu.ar, (011) 4815-3290 int 533.

18.30 hs. Charla sobre megaminería en Famatina y Andalgalá, en la facultad de Derecho de UBA (Av. F. Alcorta 2263 - CABA) Aula: 217 - 2º piso. Disertarán: El diputado Julio César Martinez de La Rioja, el intendente de Andalgalá Alejandro Paez y Mariela Silvestein de Conciencia Solidaria. Organiza la Secretaría de Cultura Franja Morada.

Sábado 31 de marzo
De 16.30 a 19.30hs. Taller sobre la naturaleza en las costas del Río de la Plata en el Bosque Alegre (Del Barco Centenera y el río, San Isidro, provincia de Buenos Aires), donde habitan más de 200 especies de aves, lagartos, tortugas, coipos, comadrejas y peces. Con la guía de Hernán Laita, conocedor, naturalista, antropólogo con mucha trayectoria en cuanto a conservación del Delta del Paraná. Totalmente gratuito y abierto a la comunidad.

De 17 a 19hs. Nueva Convocatoria de voluntariado de Ecoclub Capital en Casa Natura Palermo (Uriarte 1554, Ciudad de Buenos Aires).

20.30 a 21.30hs La hora del planeta: apagá la luz y encedé el planeta.
Vida Silvestre te invita a apagar todos los aparatos electrónicos en esa hora simbólica, compartiendo con todo el planeta el mensaje de que hábitos más saludables -como las 3R, la eficiencia energética, el transporte público o en bici- son posibles. ¡Participá!

Domingo 1 de abril
15hs. Visita guiada por la Laguna de Rocha, el último relicto natural con más de 130 especies de aves en Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires. Desde la estación de servicio Petrobras en Cervetti y Fair, Esteban Echeverría. Dura entre dos y tres horas. Confirmar asistencia: porlagunaderocha@gmail.com o llamando a Victoria: 15-6058-3479 o Martin: 15-6440-3342.

Comentarios