BREVE. Las tres provincias patagónicas fueron parte ayer de la firma del "Acuerdo
Federal Minero". La OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros) se había constituido el 15 de febrero con la rúbrica de los gobernadores de La Rioja,
Catamarca, Mendoza, Rio Negro, Salta, San Juan y Jujuy. Se busca así avanzar en el "debate por la renta" que empieza a dar el kirchnerismo, luego de las crecientes movilizaciones de las asambleas ciudadanas, que buscan la prohibición de la megaminería contaminante.
La incorporación de Chubut era una de las que más se hablaba. Se trata de la provincia donde nació el núcleo más fuerte de resistencia a esta actividad extractivista. Justamente, el viernes pasado se celebró el hito del 9° aniversario de la realización de un plebiscito donde el 81 por ciento del pueblo de Esquel le dijo No a las ambiciones de la Meridian Gold y los dirigentes de la época. "Vienen por el oro, vienen por todo" fue la consigna de movilización, plasmada en un reciente documental. La preocupación actual radica sobre todo en yacimientos mineros que se encuentran en el centro del territorio, en la zona de mesetas.
Según sectores del oficialismo, la OFEMI se creó en la misma sintonía fina de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI). Allí las provincias petroleras anunciaron en los últimos días varias quitas de concesiones a la empresa privatizada YPF. Y de hecho no hay una visión a mayor largo plazo para promover energías limpias y sustentables, sino que también se trata de una discusión por la renta y la gestión. En este sentido, el Ministro de Planificación Julio De Vido expresó su deseo de que cada empresa minera provincial mejore en base a las experiencias de las otras. Por su parte, el acuerdo hace explícito su objetivo de "ampliar la participación en la renta minera".
La incorporación de Chubut era una de las que más se hablaba. Se trata de la provincia donde nació el núcleo más fuerte de resistencia a esta actividad extractivista. Justamente, el viernes pasado se celebró el hito del 9° aniversario de la realización de un plebiscito donde el 81 por ciento del pueblo de Esquel le dijo No a las ambiciones de la Meridian Gold y los dirigentes de la época. "Vienen por el oro, vienen por todo" fue la consigna de movilización, plasmada en un reciente documental. La preocupación actual radica sobre todo en yacimientos mineros que se encuentran en el centro del territorio, en la zona de mesetas.
Según sectores del oficialismo, la OFEMI se creó en la misma sintonía fina de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI). Allí las provincias petroleras anunciaron en los últimos días varias quitas de concesiones a la empresa privatizada YPF. Y de hecho no hay una visión a mayor largo plazo para promover energías limpias y sustentables, sino que también se trata de una discusión por la renta y la gestión. En este sentido, el Ministro de Planificación Julio De Vido expresó su deseo de que cada empresa minera provincial mejore en base a las experiencias de las otras. Por su parte, el acuerdo hace explícito su objetivo de "ampliar la participación en la renta minera".
Comentarios