Cianuro no, glifosato sí: un agrodiputado, nuevo presidente de la Comisión de Recursos Naturales

Hoy se conformó oficialmente la "Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano" de la Cámara de Diputados, que fue presidida en los últimos años por Miguel Bonasso. Su sucesor para el periodo 2012-2013 es el diputado por la UCR de Tucumán, el ingeniero agrónomo Juan Casañas. En su perfil se destacan su oposición a la mega-minería y su apoyo a las entidades del campo, ya que él mismo es un productor iniciado en la política en el 2009.

Casañas, al frente, junto a otro agrodiputado radical, en ExpoAgro. Foto: Prensa Casañas.

Según informó el bloque de la UCR, Casañas afirmó: “Soy una persona de dialogo y quedo a disposición de todos los diputados, siendo esta una comisión de gran impacto e importancia para todo el país”. En los últimos años, bajo la presidencia de Bonasso, la comisión impulsó leyes importantes como las de protección de Bosques, contra la sojización, y de Glaciares, que impone límites a la megaminería. Ahora, según enfatizó El Parlamentario, el tucumano "será una de las espaldas de su bloque para hacerle frente el oficialismo en temas como minería". ¿Y qué pasa con otro tema de importancia en el modelo extractivista?

Perfil de agrodiputado. Casañas ingresó como diputado en las elecciones del 2009, luego del llamado "conflicto con el campo", que terminó con la anulación del decreto de retenciones móviles. Según el parte oficial del bloque de la UCR, el diputado se desempeñó durante el año 2011 como presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería. En octubre de ese año, el hoy presidente de la Comisión de Recursos Naturales organizó una jornada sobre el "uso responsable" de los agroquímicos.

Como publicó en su momento La Nación: "Ayer el glifosato volvió a ser objeto de debate en el Congreso, ya que mientras los bloques de centroizquierda siguen impulsando la restricción de su uso" el diputado Casañas "organizó una audiencia para demostrar la baja toxicidad del producto". La alusión a los "bloques de centro-izquierda" se refiere la audiencia convocada en abril de ese año por la entonces diputada Cecilia Merchan, de Libres del Sur, junto a la Red de Acción de Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina (RAP-AL).

Desde el portal de Las Bases, de la CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), destacaron la intención de Casañas: "Me preocupa la mala información que circula respecto del uso de agroquímicos, puntualmente, del glifosato y por eso pensamos que era importante clarificar el tema y dar tranquilidad a la ciudadanía que escucha algunas campañas cargadas de ideología pero con pocos datos concretos que atacan al sistema productivo". La mención a la ideología es un tiro por elevación a la mirada ambiental, como hoy los defensores de la megaminería hablan de "fundamentalistas".

En ambos casos, se descalifica una posición contraria al modelo de los agronegocios, al decir que les falta información objetiva. En definitiva sí puede decirse que se trata de una visión diferente del mundo, que intenta incorporar las variables de la complejidad para dar respuestas integrales a las necesidades de la sociedad. ComAmbiental intentó esta tarde comunicarse con el diputado, pero hasta el momento no logró concretar el contacto.

Los vicepresidentes. Casañas deberá compartir la conducción de la Comisión, en primer lugar con el diputado Jorge Cejas, que representa al justicialismo de Río Negro. Justamente, se trata del espacio político que el año pasado en su provincia derogó la Ley que prohibía el uso del cianuro para la minería. La decisión de la Legislatura provincial generó numerosas movilizaciones de repudio de ambientalistas y vecinos.

Por su parte, la vicepresidencia segunda la ocupa Soledad Martínez, diputada del PRO, quien hace un mes manifestó su "respaldo a la comunidad de Tinogasta". No obstante ello, el comunicado partidario afirma que "con información y control pueden derribarse los mitos o evitar desastres que afectan a la vida de los vecinos, y que las empresas tienen que participar y promover estos procesos al igual que los gobiernos".

Las comisiones paralelas. Aunque la Comisión de Recursos Naturales puede tener cierta incidencia, como fue el caso de la Ley de Glaciares, en realidad la Comisión de Minería es la que impulsa las legislaciones sobre este tema. Allí seguirá la Presidencia de Héctor Tomas, diputado kirchnerista de San Juan, es decir bajo la conducción de José Luis Gioja. Desde esa comisión, un contrapeso sería la flamante vicepresidente, Victoria Donda, de la agrupación Libres del Sur que desde hace años se manifiesta en oposición a la megaminería.
Otra Comisión importante es la de Agricultura y Ganadería, de la que fue presidente Casañas, como ya fue reseñado. A partir de diciembre del año pasado, el oficialismo nacional retomó la conducción, de la mano del diputado por Formosa, Luis Basterra. Su cargo anterior fue el de vice-presidente del INTI y antes de ello se desempeñó como Ministro de Producción de la Provincia gobernada por Gildo Insfran. Basterra, al igual que Donda, son también vocales en la Comisión de Recursos Naturales. 

ACTUALIZACIÓN (16/3). En el Senado, la presidencia de la "Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable" sería para el santafecino Rubén Giustiniani, actual presidente del Partido Socialista (en el Frente Amplio Progresista). El perfil del senador también cruza críticas y oposición a la mega-minería, con una actitud más complaciente con el modelo de los agro-negocios

Comentarios