El intendente de Famatina denuncia ahogo presupuestario por oponerse a la mega-minería

Desde el 29 de diciembre la Provincia de La Rioja no le envía los fondos de funcionamiento, que el municipio utiliza para mantenimiento de oficinas, alumbrado público o drogas necesarias para la asistencia social.

Manifestación en contra de la mega minería. Imagen: Archivo ComAmbiental

El Intendente Ismael Bordagaray declaró ante medios nacionales que tanto su municipio como el de la capital de la provincia son los únicos a los que se les dejó de enviar este dinero. Justamente, los dos municipios que se oponen a la actividad mega-minera, apoyada por el gobierno nacional y el provincial.

Además, este mes tampoco se depositó el Fondo Federal Solidario (conocido como “Fondo Sojero”, proveniente de los montos recaudados en concepto de derecho de exportación de la soja), en la cuenta de la provincia.

“No hubo nunca una comunicación oficial de por qué se ha suspendido el envío de ingresos a Famatina, cuando los demás intendentes reciben normalmente sus gastos de funcionamiento”, manifestó el funcionario. "Lo que nos queda es la Justicia: estamos esperando que se expida el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja”, apuntó.

Donaciones. Ante este ahogo presupuestario, Bordagaray abrió el pasado jueves una caja de ahorro para recibir donaciones. “A nosotros nos da muchísima vergüenza tener que hacer estas cosas y no podemos entender que en la democracia argentina esté pasando esto”, declaró a radio Continental.

Una mina nos separa. Perteneciente al Frente Social para el Desarrollo, Bordagaray se reconoce justicialista, y tanto en 2007 como en 2011 se presentó a elecciones en alianza con el Frente para la Victoria (FPV), cuyos candidatos para el gobierno provincial y nacional fueron Luis Beder Herrera y Cristina Fernández de Kirchner respectivamente.

Sin embargo, la conocida posición pro-minera del gobierno nacional, y el nuevo discurso de Beder Herrera en el mismo sentido, choca contra el apoyo del Intendente a la lucha antiminera que lleva adelante el pueblo de Famatina. A ello le adjudica la causa de la retención de los fondos.

“Nosotros creemos que la única forma de entender esto es nuestra oposición a la mega minería”, expresó. “El cerro del Famatina es la principal fuente de agua de toda esa zona. La presidenta defiende la autodeterminación de los pueblos: bueno, nosotros no queremos la minería, queremos la agricultura y queremos el turismo. Ella habla de qué es lo que quieren los pueblos para su desarrollo, creo que es importante tomar esa parte del discurso, porque nosotros estamos luchando para que se respete esa decisión que tomamos”, agregó.

Sin respuesta. El intendente de la ciudad riojana manifestó que se presentaron pedidos de informes al Ministerio de Hacienda y a la Cámara de Diputados, que no han sido respondidos. “También hemos presentado un pedido de amparo a la justicia riojana y tampoco hemos tenido ninguna resolución”, señaló. 

Respecto de la actualidad del conflicto por el proyecto mega minero, Ismael Bordagaray señaló que el pasado lunes se generó tensión ante la irrupción de un grupo pro-minero: “Han intentado hacer una avanzada. Aquí hay un grupo que se llama ‘Jóvenes mineros’, del que desconocemos su función, porque trabajan en las fincas de algunos punteros del gobernador, porque salen a cubrir actos del gobernador, no sabemos bien qué hace esa gente, que hizo un amague de ir al “campamento de la dignidad”, que es la gente que corta [el paso de los camiones de la empresa canadiense Osisko Mining Co.]. Y el pueblo se movilizó inmediatamente en vehículos, en caravanas, y tuvieron que retroceder. Pero han querido generar una tensión innecesaria, sabiendo cual es la postura del pueblo de Famatina”, se quejó el Intendente. 

Ver también: 

Comentarios