Las voces del conflicto: Una audiencia por los Qom

Se realizó hoy la audiencia pública convocada por la Corte Suprema de Justicia ante el conflicto territorial en la Comunidad Qom La Primavera. Fue convocada por "la gravedad de los hechos de violencia con motivo de conflicto generado por los trabajos de desmonte". La presentación fue dispar. Estuvieron presentes Félix Díaz, autoridad comunitaria, y Cristino Sanabria, quien detenta aún la personería jurídica de la asociación civil por decisión del gobierno provincial. También hablaron un ministro de Formosa, el Rector de la UNF y el Presidente del INAI. 
Félix Díaz en la Corte Suprema de Justicia. Imagen: ComAmbiental
¿Qué propuesta, qué base de solución trabajaron ustedes?, se le preguntó desde el estrado al Ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa, Jorge Abel González. Fue el encargado de representar a la Provincia, ante la ausencia del gobernador, Gildo Insfran, que había sido convocado.

“Proponemos que en la mesa de diálogo tienen que estar todos los sectores de La Primavera. La comunidad La Primavera está dividida y no todos los sectores están representados en la mesa de diálogo”, sostuvo González. “También es importante que participe la familia Celía, porque muchos sectores tuvieron una convivencia pacífica con la familia”, aseveró. Se trata de la familia de terratenientes locales.

El 21 de abril de 2011, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó una medida cautelar a favor de la comunidad La Primavera, solicitando al Estado que adopte “las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad física de los miembros de la comunidad indígena Qom Navogoh, “La Primavera”, contra posibles amenazas, agresiones u hostigamientos por parte de miembros de la policía, la fuerza pública u otros agentes estatales”.

Durante la audiencia pública realizada esta mañana, se preguntó al Ministro González cuáles fueron las medidas tomadas por la Provincia de Formosa ante este pronunciamiento, a lo cual respondió: “Se comunicó al Estado Nacional y éste hizo un despliegue, con controles de acceso, tomando nota de las personas y los vehículos que ingresan. Nosotros como provincia le planteamos al Estado Nacional hacer controles conjuntos. También planteamos que los casos que se denunciaron como violatorios de los Derechos Humanos están siendo investigados por la justicia”.

Asimismo, el tribunal indagó: ¿Qué puede decir al respecto de la solicitud de que la policía cese con las prácticas intimidatorias? “Nosotros no entendimos nunca el por qué de esa solicitud. No existe ninguna actitud de intimidación por parte de la Policía”, respondió el funcionario.

"La convocatoria se sustenta en la gravedad de los hechos de violencia producidos con motivo del conflicto generado por los trabajos de desmonte y demarcación iniciados por el gobierno provincial, para la instalación de un instituto de educación universitaria en un terreno de 609 hectáreas, ubicado en la Colonia La Primavera, que la comunidad aborigen demandante considera de su propiedad”, informó la prensa de la Corte Suprema de Justicia.

La universidad. El conflicto en La Primavera tomó mayor visibilidad cuando la Provincia de Formosa otorgó 609 hectáreas de tierras que se encontraban en posesión de la comunidad para instalar una sede de la Universidad Nacional de Formosa (UNF). Por este motivo, el Rector de la Universidad, Ingeniero Martín René Romano, se expidió hoy sobre el conflicto: “Nuestra postura es la realidad: no tenemos pretensiones de tenencia o posesión de la tierra de los hermanos aborígenes. Estamos fuera de esta cuestión jurídica. Queremos reafirmar esto y decir que la Universidad nunca se vio involucrada en conflicto de tenencia de la tierra”.

¿Considera que la franja de tierra que se le se da a la Universidad es ireemplazable?, consultó el Doctor Zaffaroni, presente en el estrado. “La Universidad debe llevar el conocimiento a todos los sectores de la provincia”, sostuvo Romano. “Nosotros no le podemos decir a la provincia lo que tiene que hacer. La Universidad dicta la carrera donde el Estado decide”.

Esas 600 ha, ¿Podrían ser reemplazadas sin desmedro de la calidad educativa, o hay alguna razón específica en que sean esas y no otras?, insitió el Juez Zaffaroni. “La universidad no tiene ingerencia, dicta las carreras donde se le ofrece”, sintetizó el Rector de la UNF.

Las propuestas del INAI. Por su parte, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), representado por su Presidente, Daniel Ricardo Fernández, elevó cuatro propuestas para el año 2012:

a) Reanudar la Mesa de Diálogo y Trabajo [detenida por negativa de la Provincia de Formosa]
b) Realizar el relevamiento territorial espacial de las tierras comunitarias en el marco de la Ley 26.160 (“Hasta ahora no se ha podido acordar con la provincia el relevamiento que indica la ley”, indicó Fernández).
c) Evaluar con la Provincia y Parques Nacionales cómo resolver superposiciones y la posibilidad de una compensación con “otras tierras aptas y suficientes”, e
d) Implementar el Proyecto de Contingencia para el acceso al agua.

Félix Díaz. Es el Qarashe (autoridad) de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (Garra de Oso Hormiguero - La Primavera). Fue re-elegido como requisito establecido en la primer mesa de diálogo celebrada el mayo pasado-. En los pocos minutos concedidos, habló de la cultura de su pueblo, que necesita ser vivida en su territorio.

Así explicó: “Nosotros los indígenas somos las víctimas de la política de Estado de generar más leyes para justificar nuestro despojo. Estas exposiciones son excelentes, pero nos acallan, porque deciden sobre nosotros. Hemos padecido muchísimos años esta discriminación. Formosa es pionera en crear la ley del aborigen, pero: ¿Cuándo se capacitó al aborigen para poder usar esta herramienta sobre sus derechos? Los Estados jamás hicieron un esfuerzo en capacitar a los indígenas. La provincia nos quita una parte de nuestras tierras y nos entrega una tierra que no es de la provincia sino del estado nacional”.

Y agregó: “Tenemos que pedir permiso para ir a pescar, porque se creó una ley de conservación del espacio que no nos permite usarla. Cuando queremos poner en práctica nuestra cultura y nuestra relación espiritual con la naturaleza no tenemos donde ir. Nosotros vivimos siempre en ese territorio, pero las cuestiones burocráticas que el gobierno defiende, justifica el despojo”.

Para concluir, Díaz enfatizó: “Hablo en nombre de mi pueblo Qom Navogoh porque mi comunidad me eligió como representante, y nunca acallaré porque ese mandato no proviene del Estado y sus instituciones, sino de la conciencia indígena”.

Cristino Sanabria. Se trata todavía del Presidente de la Asociación Civil La Primavera, amparado por la Provincia de Formosa, que se niega a reconocer las resoluciones de la Mesa de Diálogo. Las mismas establecían que las elecciones de junio del año pasado, en las que triunfó Félix, debían resolver la autoridad legítima, para encausar así las negociaciones por el territorio. Para ello es imprescindible contar con la personería jurídica de la asociación.

En su exposición durante la audiencia organizada por la Corte, manifestó: “En 1985 salió el Decreto 426. El Gobierno Provincial entregó título de propiedad de la tierra. La Comunidad tiene su título. En 1981 autoridades llamaron a asamblea con representantes provinciales y locales y se acordó que la familia Celia se quedara en ese lugar. Mi gente nunca fue marginada, nunca fue maltratada. Nosotros queremos andar bien con los vecinos”.

Y apuntó contra su qarashe: “El hermano Félix Díaz sembró esa maldad y entonces la gente se divide”. Pese a los conocidos actos de represión y muerte, Sanabria sostuvo: “La Primavera nunca fue maltratada, ni perseguida, vivía en paz, trabajando en su comunidad. Este es mi testimonio verdadero. Hay cuatro escuelas de aborígenes y blancos. Tenemos salud, hospitales. Cuando la persona esta grave se traslada a la Provincia de Formosa. Tenemos 1000 cajas alimentarias, viviendas dignas, 1791 obras sociales. Dios tocó el corazón del funcionario”.

La audiencia concluyó con el rezo de Sanabria: “Padre, bendiga a esta audiencia, bendiga al juez y perdona a mi hermano Félix Díaz y a su mente, Señor”.


Ver también:
ComAmbiental: "La elección más importante: Los Qom ratificaron a su líder, Félix Díaz" (junio de 2011)
ComAmbiental: Félix Díaz: "No se ha dado respuesta a ninguno de los problemas" (noviembre de 2011)

Comentarios