BAFICI: Nuestra mirada sobre la naturaleza

Hoy empieza la 14° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). En esta oportunidad, ofrecemos una pre-selección de tres film que tematizan la relación del hombre con el entorno natural. Un anime japonés que narra las aventuras de dos ratoncitos y dos películas de directores argentinos más cercanas al registro documental.

Imagen de "El Tramo", ¿una historia de la lucha contra la naturaleza?

"Light of the river" (Tetsuo Hirakawa, 2009). 
Sección "Baficito".

El anime que busca despertar la conciencia ecológica en los más pequeños constituye casi un género en sí mismo. Y en este terreno, Light of the River es un ejemplo especialmente conmovedor. Tarta y Chichi son dos ratoncitos que llevan junto a su padre una plácida vida en la vereda de un río, hasta que un proyecto de construcción acaba con su edénica existencia, obligándolos a huir sin destino claro y a buscar un nuevo hogar. En el camino correrán toda clase de peligros, vivirán aventuras y conocerán a nuevos amigos que los ayudarán en los momentos más complicados. La ópera prima de Tetsuo Hirakawa, salido de los prestigiosos estudios Madhouse (Ninja Scroll, Vampire Hunter D, Trigon...), es, como no podía ser de otro modo, un emotivo canto a la tolerancia, a la solidaridad y al amor por la naturaleza que sigue sin complejos la estela de animes sentimentales como los del maestro Isao Takahata (Marco, Heidi, La tumba de las luciérnagas).

15 de abril. 18:15. Abasto.
17 de abril. 17:00. Teatro 25 de mayo.
21 de abril. 18:45. Arteplex.


"El tramo" (Juan Hendel, 2012).
Sección "Panorama".

Los primeros minutos de este documental de observación trasmiten un misterio que poco a poco se revela como la lucha de un grupo de hombres contra la naturaleza. La escasa información se contrapone al incesante trabajo que realizan los habitantes del lugar. Al poco tiempo esa lucha se transforma en otra, no contra la naturaleza, sino contra el progreso, la tecnología y el olvido. Mientras se ponen las máquinas en condiciones, se quita el polvo de la estación abandonada, y las vías vuelven a tener el brillo que algunas vez tuvieron asomando por entre el pasto crecido, el trabajo toma lugar en un orden que une manos femeninas, masculinas, ancianas e infantiles, con un objetivo común que no puede más que emocionar. Porque es claro que no sólo se está recuperando un medio de transporte sino una idea de Nación que permanecía adormecida. Confiando en sus imágenes como pocos directores nóveles lo suelen hacer, Juan Hendel nos convierte en testigos de un triunfo a la vez técnico y humano.

15 de abril. 15:15. Abasto.
17 de abril. 18:45. Alianza Francesa.
22 de abril. 13:15. Abasto.


"Jardines" (Ernesto Baca, 2012).
Sección "Trayectorias".

Los jardines fueron un terreno de interés constante para los realizadores que no temían experimentar con el lenguaje. Marie Menken a la cabeza, la proximidad y la infinita variedad de formas y colores que ofrecen es una oportunidad única para un cine independiente y curioso. Continuando con la observación de la naturaleza, y como una manera de estrechar la relación que lo une con el universo, Baca se propone realizar un paseo por los jardines de sus amigos y conocidos y descubrir sus secretos. La tierra, el agua y el aire confluyen frente a las cámaras, al igual que los poemas que funcionan a manera de relato en off acompañando las atractivas imágenes. Para lograr su objetivo, Baca utiliza de forma homogénea una batería de recursos que van del 35mm al video, pasando por ese formato hogareño por excelencia que es el Super 8. En algunos pasajes superpuestos en vivo, su nuevo film logra como resultado una experiencia que se acerca más al cine expandido de su último trabajo mujermujer (presentado en el Bafici ‘11) que a un simple ejercicio de observación y meditación.

17 de abril. 23:30. Abasto.
19 de abril. 22:15. Malba.
22 de abril. 19:45. Malba.


Comentarios

furgoner dijo…
anque no vi la pelicula
ayer vi a el lorax, una pelicula de animacion, que parecion muy bueno el mensaje aterrados del mundo sin arboles

felicitaciones por el blog
muy bueno