Minería y Basura, un enfoque necesario

BREVE. La organización Greenpeace Argentina tomó el guante de una cuestión fundamental. La conexión entre la problemática de la mega-minería con la basura electrónica. Según un informe difundido hoy, solamente considerando los celulares descartados en 2011 se tiraron 228 kilogramos de oro, 1.750 de plata y 81.000 de cobre, ascendiendo a la suma de casi 15 millones de dólares.


El informe “Minería y basura electrónica. El manejo irracional de los recursos”, busca poner el eje en "el absurdo manejo de los minerales que son extraídos por la actividad minera, y luego son arrojados a rellenos y basurales dentro de artefactos electrónicos". Frente a tal situación: "Greenpeace reclama la sanción de la ley de Basura Electrónica, que lleva cuatro años en el Congreso de la Nación, para darle una solución al manejo irracional y contaminante de los recursos". Hoy por hoy, los residuos electrónicos son un problema, pero podrían ser parte de la solución.

Esta problemática compleja ya había sido señalada también desde ComAmbiental como prioridad en el debate profundo que necesita el modelo económico del país. Por caso, el paradigma de las 3Rs (reducir, reutilizar, reemplazar) se encuentra totalmente ausente en la publicidad de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros que sugiere que el planteo ambiental llevaría a "un mundo sin minerales". Por el contrario, se trata de pensar el límite que debiera generar el gran impacto de la mega-minería, producto de una economía consumista, frente a la posibilidad cierta de utilizar los minerales, recursos no renovables, con racionalidad.

Comentarios