YPF: ausente el debate no convencional

BREVE / OBSERVATORIO. Una noticia pasó casi inadvertida en la semana que el Senado aprobó la media sanción para la ley de "soberanía hidrocarburífera". El interventor de YPF y Ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido, se reunió con directivos de la corporación norteamericana Exxon Mobil este martes 24. Según se informó oficialmente, la petrolera "manifestó su interés en participar del desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Neuquén". Sin embargo, no se pone en contexto de qué se trata la extracción de petróleo y gas "no convencional", que tiene un gran potencial contaminante. Hasta ahora siempre se debate de lo mismo: la rentabilidad para el crecimiento económico.

La reunión entre la intervención de YPF y directivos de Exxon Mobil. Foto: YPF.
"Exxon Mobil es una de las compañías petroleras más importantes del mundo y uno de los principales responsables del crecimiento de la producción de gas no convencional en Estados Unidos durante los últimos años, a través de la perforación horizontal y la fractura hidráulica", menciona un comunicado oficial de YPF. Esto fue reproducido textualmente por numerosos diarios, entre ellos Página/12 que tituló "un atractivo no convencional".  Sin embargo, justamente, Estados Unidos es el foco del documental "Gasland", que denuncia los graves perjuicios que esta técnica de extracción de petróleo ocasiona en las fuentes de agua de ese país. No se trata de un salto tecnológico de los últimos años, sino que la principal razón por la que este sistema se implementa en la actualidad, es porque se acaban los yacimientos convencionales, donde el acceso es mucho más simple.




Por ello desde ComAmbiental ya destacamos que es un fenómeno similar al que sucede con el paso de la minería convencional a la mega-minería. Se necesita destruir cada vez una mayor superficie, y utilizar más químicos contaminantes, para extraer los recursos renovables que se están acabando del medio natural. Esta discusión no se está dando en el Congreso Nacional con la estatización de parte de YPF. El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo incluye como uno de los objetivos de la empresa petrolera la extracción de hidrocarburos "no convencionales". En este sentido, la decisión del gobierno tendría que ver con un dato también poco conocido por la opinión pública: según la Energy Information Administration de Estados Unidos, Argentina tendría el tercer reservorio mundial del llamado "shale gas". Exxon Mobile ya tiene adjudicados yacimientos en Neuquén.

Ver también:
ComAmbiental: YPF vuelve: ¿Cuál petróleo y para qué?

Comentarios