![]() |
Foto: Archivo de ComAmbiental |
Lunes 28 de mayo
17.30hs. Cine debate: El conflicto con la tierra. Sociedad y territorio. En el auditorio de la Biblioteca del Congreso de la Nación (Alsina 1835, CABA), en el marco del 14° Festival de Cine y Derechos Humanos. Se proyectará Indiens d'Amazonie en sursis de Daniel Schweizer y Jopoi, todos juntos de Miguel Vassy. Participarán Schweizer, un líder indígena de Brasil, Félix Díaz de la Comunidad Qom La Primavera, la antropóloga Lorena Cardin, y representantes del Centro de Estudios Legales y Sociales y de la Organización Mundial Contra la Tortura. Entrada libre y gratuita.
18hs. Cine debate: Venezuela y soberanía petrolera. En el Teatro La Máscara, Espacio INCAA Km 2 (Piedras 736, CABA), en el marco del 14° Festival de Cine y Derechos Humanos. Se proyectará Venezuela Petroleum Company de Marc Villá quien participará junto a Diego di Risi de Observatorio Petrolero Sur. Entrada general $6, estudiantes y jubilados $3.
18hs. Reunión abierta sobre protección de especies del estuario del Plata. En la Legislatura Porteña (Perú 160, CABA), Salón Presidente Perón. En base a un proyecto de ley presentado por el legislador Adrián Camps (Partido Socialista Auténtico), que está tratándose en la Comisión de Ecología.
19hs. Presentación del libro Renunciar al bien común. Extractivismo y (pos)desarrollo en América Latina (Mardulce Editora). En la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, CABA), Sala Juan L. Ortiz. Presentan: Raúl Zibechi (uno de los autores), Carlos Vicente, Rubén Lo Vuolo. Participaron del libro: Norma Giarracca, Miguel Teubal, Maristella Svampa, Tomás Palmisano, y otros. Entrada libre y gratuita.
Del 28 de mayo al 1 de junio. Seminario internacional "Territorio, desarrollo sostenible, luchas sociales y ciudadanía" en la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba.
Martes 29 de mayo
De 9.30 a 15hs. Foro "Argentina hacia la Cumbre de la Tierra Río+20" en el Senado de la Nación, Salón Azul (Hipólito Yrigoyen 1849, 1° piso, CABA). Disertarán senadores, funcionarios, embajadores e investigadores conocedores sobre minería, energía, cambio climático y política ambiental nacional y regional. Más información: 4010-3000 int. 3645/7 o eco@senado.gov.ar
10hs. Audiencia pública sobre el Plan maestro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Cuenca Matanza Riachuelo. En Brandsen 1380, Cañuelas, provincia de Buenos Aires. Convoca ACUMAR. Inscripción previa obligatoria en las sedes de ACUMAR o al 0800-22-228627.
21hs. Charla "La soberanía de los RR.NN. en una economía de mercado". En el Aula 30, módulo 2, CBC de la Facultad de Ciencias Económicas UBA sede Paternal (Av. San Martín 4453, CABA). Disertarán el economista Julio Gambina y la diputada Victoria Donda. Informes: movimientosur@gmail.com
Jueves 31 de mayo
18hs. Conferencia "La basura es lo más rico que hay. Relaciones políticas en el terreno de la basura" a cargo de Raúl Néstor Álvarez (abogado y magister en Ciencia Política). En UCES (Paraguay 1239, 1° piso, Auditorio, CABA). Entrada gratuita con inscripción previa a gmartinez@uces.edu.ar
21hs. Charla debate "Desarrollo sustentable y recursos naturales en América Latina". En la Facultad de Ciencias Sociales UBA (Santiago del Estero 1024, CABA), Aula 105. Disertarán: José Salvador Cárcamo que presenta su libro Bioeconomía y desarrollo en América Latina y el Caribe (profesor de Economía), Horacio Rovelli (profesor de Política Económica), y Graciela Orfeo del Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de las Políticas Públicas. Moderará Marta Tenewicki.
Viernes 1 de junio
18hs. Charla "Rumbo a la Cumbre de los Pueblos en Río+20". En ATE Capital (Carlos Calvo 1378, CABA). Hablarán José Seoane, Atilio Borón, José Rigane y Darío Moreno (UAC-Tinogasta).
19hs. Debate "Megaminería a cielo abierto. Las venas abiertas de América Latina". En el aula 314 de la Facultad de Arquitectura UBA (Pabellón III, Ciudad Universitaria). Hablarán Mariela Silverstein de la ONG Interprovincial Conciencia Solidaria, Silvia Ferreyra (ISEPCI), Silvana Gimenez (consejera estudiantil FADU) y miembros de la Asamblea del Algarrobo por videoconferencia desde Andalgalá, Catamarca. Informes: movimientosur@gmail.com
Sábado 2 de junio
De 10 a 13hs. Canje x Cambio. En el Mercado de Economía Solidaria Bonpland (Bonpland 1660, CABA). Ecoclub Capital colecta papeles, cartón, botellas de plástico y tapas, tetrapacks, envases de vidrio, latas de aluminio y sachets usados para su reutilización o reciclaje. A cambio entrega plantines orgánicos del vivero Sonyando.
17hs. "Residuos electrónicos ¿Qué hacer con ellos?". En la Biblioteca Popular "Cornelio de Saavedra" (Av. Pque. García del Río 2737, casi Moldes, CABA). Expondrán: Cooperativa “ La Toma del Sur / Va de Vuelta”, Asociación María de las Cárceles, Grupo M.I.R.A. de la Facultad de Agronomía de la UBA e INTEGRA (empresa concesionaria de la recolección de residuos en la zona). Invita la Agrupación Vecinos por la Ecología. Más información: vecinosporlaecologia@yahoo.com.ar; socios@bibliotecacsaavedra.org.ar
Domingo 3 de junio
17hs. Reciclate Fest en Córdoba (en Boulevard Los Andes 337, Córdoba Capital). Música en vivo, documentales, feria del reciclado, trueque y alimentos artesanales.
Comentarios