Compilamos las actividades ambientales anunciadas para retomar esta breve semana después del feriado puente por el Día Internacional del Trabajador. Seminarios populares, charlas, música y campañas solidarias muestran la diversidad de formas con que se está abordando el verdadero significado de la sustentabilidad.
Foto: Reserva ecológica Costanera Sur. Archivo de ComAmbiental.
Jueves 3 de mayo
De 14 a 17hs. Inicio del ciclo "Nuevas miradas para la construcción colectiva de políticas ambientales" en la Fundación Espacios Verdes (Chorroarín 160, CABA) junto a Jóvenes por el Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Ambiente de la Nación. Entrada gratuita con inscripción previa: educacion@fev.org.ar
De 18 a 20hs. Seminario "Ambiente y Desarrollo Sustentable". En Casa de Auxilio (Av. de Mayo 54, Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires). Participarán la Diputada Nacional del FAP Victoria Donda, referentes de la Asamblea de Tinogasta, Gustavo Bogado contra el CEAMSE de Gonzalez Catan, Rubén Prymaczok (fundador del proyecto ambiental "Semillas al Viento"), Jorge Ceballos (Abogado y referente de Libres del Sur) y Sandra Oviedo (concejala de Libres del Sur-FAP). Entrada libre y gratuita.
Viernes 4 de mayo
17.30hs. Conferencia "La democracia del futuro: desarrollo o autodeterminación" a cargo del sociólogo Boaventura de Sousa Santos, en el auditorio de la Facultad de Cs. Sociales UBA (Santiago del Estero 1029, CABA). Invitan el GER-GEMSAL del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FCS-UBA) y la Secretaría de Integración latinoamericana de la FUBA.
Sábado 5 de mayo
Curso intensivo sobre biogás y construcción de biodigestores en Cerrito, Entre Ríos, a cargo de la Fundación Proteger. Informes: biogas@proteger.org.ar
10hs. Primer Congreso Villero en la Plaza de Mayo. Se tratarán temas de vivienda, urbanización e infraestructura, salud, educación, seguridad y derechos humanos, géneros y contaminación ambiental. Participarán Carlos "Perro" Santillán y Raúl Zibechi entre otros. Convoca Corriente Villera Independiente.
De 10 a 13hs. Canje x Cambio. Campaña de Ecoclubes Capital, en el Mercado de Economía Solidaria Bonpland (Bonpland 1660 y Honduras - CABA). Reciben papel, cartón, tetra-packs, botellas y tapitas de plástico, latas de aluminio, frascos y botellas de vidrio para reciclar o reutilizar y a cambio entregan un plantín de huerta orgánica del VIVERO SONYANDO.
De 10 a 18hs. Colecta de tetra-packs y sachets usados para construir el cielorraso de una escuela de jardinería. En Sabe la Tierra (Estación San Fernando del Tren de la Costa, provincia de Buenos Aires).
De 10 a 18 hs. Encuentro nacional "Nuestras luchas y Río+20" en la Facultad de Cs. Sociales UBA (Santiago del Estero 1029, CABA). Con el objetivo de poner en común las distintas visiones y propuestas para la Cumbre de los Pueblos que se realizará en Río de Janeiro en junio. Informes y adhesiones: info@isepci.org.ar
Domingo 6 de mayo
15hs. Festival musical Agua Pura 2012 en Tunuyán, Mendoza. En la Plaza Departamental de esa localidad. El objetivo es difundir las consecuencias de la megaminería contaminante, las luchas de las distintas asambleas ciudadanas de la provincia y las acciones que se pueden tomar para cuidar el agua.
Además, el lunes próximo culmina la 38° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que también ofrece presentación de libros, talleres y charlas relacionadas con el ambiente.
Foto: Reserva ecológica Costanera Sur. Archivo de ComAmbiental.
Jueves 3 de mayo
De 14 a 17hs. Inicio del ciclo "Nuevas miradas para la construcción colectiva de políticas ambientales" en la Fundación Espacios Verdes (Chorroarín 160, CABA) junto a Jóvenes por el Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Ambiente de la Nación. Entrada gratuita con inscripción previa: educacion@fev.org.ar
De 18 a 20hs. Seminario "Ambiente y Desarrollo Sustentable". En Casa de Auxilio (Av. de Mayo 54, Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires). Participarán la Diputada Nacional del FAP Victoria Donda, referentes de la Asamblea de Tinogasta, Gustavo Bogado contra el CEAMSE de Gonzalez Catan, Rubén Prymaczok (fundador del proyecto ambiental "Semillas al Viento"), Jorge Ceballos (Abogado y referente de Libres del Sur) y Sandra Oviedo (concejala de Libres del Sur-FAP). Entrada libre y gratuita.
Viernes 4 de mayo
17.30hs. Conferencia "La democracia del futuro: desarrollo o autodeterminación" a cargo del sociólogo Boaventura de Sousa Santos, en el auditorio de la Facultad de Cs. Sociales UBA (Santiago del Estero 1029, CABA). Invitan el GER-GEMSAL del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FCS-UBA) y la Secretaría de Integración latinoamericana de la FUBA.
Sábado 5 de mayo
Curso intensivo sobre biogás y construcción de biodigestores en Cerrito, Entre Ríos, a cargo de la Fundación Proteger. Informes: biogas@proteger.org.ar
10hs. Primer Congreso Villero en la Plaza de Mayo. Se tratarán temas de vivienda, urbanización e infraestructura, salud, educación, seguridad y derechos humanos, géneros y contaminación ambiental. Participarán Carlos "Perro" Santillán y Raúl Zibechi entre otros. Convoca Corriente Villera Independiente.
De 10 a 13hs. Canje x Cambio. Campaña de Ecoclubes Capital, en el Mercado de Economía Solidaria Bonpland (Bonpland 1660 y Honduras - CABA). Reciben papel, cartón, tetra-packs, botellas y tapitas de plástico, latas de aluminio, frascos y botellas de vidrio para reciclar o reutilizar y a cambio entregan un plantín de huerta orgánica del VIVERO SONYANDO.
De 10 a 18hs. Colecta de tetra-packs y sachets usados para construir el cielorraso de una escuela de jardinería. En Sabe la Tierra (Estación San Fernando del Tren de la Costa, provincia de Buenos Aires).
De 10 a 18 hs. Encuentro nacional "Nuestras luchas y Río+20" en la Facultad de Cs. Sociales UBA (Santiago del Estero 1029, CABA). Con el objetivo de poner en común las distintas visiones y propuestas para la Cumbre de los Pueblos que se realizará en Río de Janeiro en junio. Informes y adhesiones: info@isepci.org.ar
Domingo 6 de mayo
15hs. Festival musical Agua Pura 2012 en Tunuyán, Mendoza. En la Plaza Departamental de esa localidad. El objetivo es difundir las consecuencias de la megaminería contaminante, las luchas de las distintas asambleas ciudadanas de la provincia y las acciones que se pueden tomar para cuidar el agua.
Además, el lunes próximo culmina la 38° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que también ofrece presentación de libros, talleres y charlas relacionadas con el ambiente.
PARA TENER EN CUENTA: Sábados de junio de 10 a 12hs: Diplomatura en Historia Ecológica de Iberoamérica, a cargo de Antonio E. Brailovsky. En Pasaje Giuffra 371, Ciudad de Buenos Aires. Informes e inscripción: 4822-4135 o igeinstituto@gmail.com.
Comentarios