La Presidente alabó a Monsanto y Chevrón

Sucedió esta tarde durante un encuentro con el "Consejo de las Américas", una organización que reúne a los principales empresarios del mercado mundial. Durante su discurso se alegró por las nuevas inversiones de la corporación Monsanto, al decir que son importantes para su Plan AgroAlimentario. A su vez, saludó la compra de acciones de YPF por parte del magnate Carlos Slim y anunció una reunión con la petrolera Chevrón, que fue condenada en Ecuador por su impacto ambiental en el Amazonas.




NonSancto. "Hace unos instantes, estuve con Monsanto, que nos anunciaba una inversión muy importante en materia de maíz", comenzó la presidente. Y explicó luego: "Aquí tengo –y esto la verdad que se los quiero mostrar porque estoy muy orgullosa– el prospecto de Monsanto. Vieron que cuando hacen prospecto es porque ya está hecha la inversión, sino no te hacen prospecto. Así que una inversión muy importante en Malvinas Argentinas, en la provincia de Córdoba, en materia de maíz con una nueva digamos semilla de carácter transgénico, que se llama Intacta".

Monsanto además, como informó la Presidente, incorpora: "También dos centros de investigación y desarrollo, que eso para nosotros es tan importante como es esta inversión de 150 millones de dólares: uno, en Tucumán y otra en la misma Córdoba, porque estamos trabajando mucho con científicos". Lo que no se dice es que los "centros de investigación" se constituyen en verdaderos "laboratorios" para observar los impactos ambientales de los nuevos cultivos transgénicos, con el riesgo que ello significa.

En otro pasaje del discurso, dejó la frase más contundente: "La inversión de Monsanto es importantísima también y va a ayudar a la concreción de nuestro plan, tanto agroalimentario 20-20, como nuestro plan también industrial". Recordemos que la corporación es conocida, como explicó Darío Aranda para ComAmbiental, por aplicar el paquete tecnológico de la soja transgénica y el glifosato, que dio marcha a la sojización del país en colaboración con el Grupo Grobo.

¿YPF? La denominación de "Yacimientos Petrolíferos Fiscales" puede todavía ser parte de un nombre. Ya en ComAmbiental nos permitimos dudar sobre el verdadero objetivo de la Ley de estatización parcial de la empresa. En su discurso de hoy, la Presidente explicó que "podríamos haber hecho una nacionalización; una estatización, esto es del ciento por ciento del capital de YPF (pero) esto nos hubiera bajado de nuestra cotización de la Bolsa de Nueva York". En esta misma línea, la Presidente se alegró de la compra del ocho por ciento de las acciones del magnate mexicano Carlos Slim.

Y agregó: "Seguramente vamos a organizar un road show. Le estaba comentando también a la gente de Chevron creo este tema, un road show con YPF precisamente para hacer una oferta de lo que es los modelos de negocios de producción y explotación y de servicios que hoy puede tener el mundo petrolero, con lo que constituye la empresa más importante de la República Argentina". Chevron, cuando se denominaba Texaco, causó una de las mayores tragedias socio-ambientales en el Amazonas, afectando a comunidades en el Amazonas ecuatoriano.

En este sentido, el futuro es sombrío, si se confirma que el objetivo estratégico para con YPF es explotar el "gas no convencional" (shale gas), para producir saldos exportables. Así lo confirmó la Presidente: "También una Argentina con un potencial energético muy importante: tenemos el tercer yacimiento descubierto de gas shale. Pero también tenemos potencialidades de gas shale en la Cuenca Austral, en el Sur". Por eso la necesidad de que la empresa continúe en la Bolsa de Nueva York y se entablan negociaciones con Chevron, como con Exxon, grandes contaminadores del planeta.

La frase. "Tengan ustedes la certeza que esta Presidenta va a tomar todas las medidas necesarias para sostener el crecimiento y seguir incluyendo argentinos, no solamente por una cuestión de convicciones políticas o sensibilidad social, sino por una cuestión de racionalidad económica" (Presidente Cristina Fernández).

Comentarios

Hugo dijo…
LA verdad, lamentable, no solo que lo diga sino que parece que esta convencida y encima orgullosa !!! De todas maneras esto lo que hace es que uno le ponga mas empeño en hacer todo lo contrario que dice la presidenta y le meta para adelante.
Monsanto asesina personas y esquilma a los pueblos !

NO A MONSANTO Y SUS PRÁCTICAS INHUMANAS !
O productores pequeños y medianos y
familiares, o las grandes empresas trasnacionales asociadas a intereses cipayos (viejas y nuevas oligarquías, capital financiero) es hora de decidir el modelo de país en la Nación y aplicarlo en todas las provincias, preservando el equilibrio ambiental.
Desgraciadamente el conjunto de América del Sur, que ha avanzado en su integración (Mercosur, Unasur) por exigencias políticas inmediatas(equilibrar el balance de divisas y proporcionar empleos a cualquier costo) favorece actividades contaminantes. Ediciones Agua Clara