RIO DE JANEIRO. Una multitud salió del Parque que alberga la "Cúpula de los Povos" (Cumbre de los Pueblos), y encausó por la avenida Río Branco. A la mañana, la Presidente de Brasil, Dilma Rousseff, había dejado inaugurada la Conferencia de alto nivel, una instancia diplomática para aprobar el texto consensuado por los negociadores horas atrás. En la marcha, la presencia de organizaciones argentinas se hizo notar con la bandera "Argentina libre de megaminería".
Hasta el viernes 22, los países participantes de la Cumbre Río+20 debatirán sobre el documento final presentado por la delegación anfitriona de Brasil y aprobado en reunión plenaria. La presidente Dilma Rousseff remarcó el consenso obtenido y la incorporación de la erradicación de la pobreza como el mayor objetivo global. No obstante, varias organizaciones no gubernamentales son escépticas y piden compromisos concretos de acción con financiamiento.
En conferencia de prensa, la delegación anfitriona se esforzó por explicar a los periodistas la relevancia del acuerdo alcanzado. Ante la pregunta, se volvió a insistir: "No hay ambición de objetivos, sino hay ambición de financiación". Daba a entender que el punto está contemplado.
Entre las cuestiones más favorables de la propuesta de Brasil, se postergó la definición de la "Economía Verde" como paradigma predominante, tal como pretendían desde algunas naciones del Norte, y se señaló que "no existe una sola vía para el desarrollo". Sobre todo, es interesante el llamado a discutir la implementación de nuevos indicadores económicos, que superen el actual PBI, tal como explicó Rousseff en el discurso inaugural protocolar.
Por otra parte, ya por la mañana se sabía que el pedido de los países en desarrollo para obtener fondos no serían contemplados por los países desarrollados. Un laberinto de discusiones en el camino de "el desarrollo" (ver columna).
Del mismo modo, la propuesta de crear un organismo ejecutivo ambiental, en el marco de las Naciones Unidas, que reemplace al actual "Programa" existente, tampoco encontró eco. Ante la falta de un consenso superador, la resultante es un compendio de frases políticamente correctas, aunque lo correcto se mire con la vara predominante, teñida por la economía verde.
Frente a ello, en las calles, diversas manifestaciones de protesta y de propuesta. Coloridos llamados de atención (ver la galería de fotos). Militantes de partidos políticos se unieron a la marcha convocada por la Cupula, formada en su mayoría por organizaciones de la sociedad civil. Todo pasa en Río de Janeiro. Tal vez porque veinte años, para el planeta, no es nada.
Multitudinaria movilización creativa en Río de Janeiro, en defensa de la vida y en contra de la mercantilización de la naturaleza, en congruencia con el comienzo oficial de la Conferencia Río+20.
Fotos de ComAmbiental.
Ver la galería de fotos de la marcha en facebook.
Ver también:
![]() |
Foto: ComAmbiental. |
En conferencia de prensa, la delegación anfitriona se esforzó por explicar a los periodistas la relevancia del acuerdo alcanzado. Ante la pregunta, se volvió a insistir: "No hay ambición de objetivos, sino hay ambición de financiación". Daba a entender que el punto está contemplado.
Entre las cuestiones más favorables de la propuesta de Brasil, se postergó la definición de la "Economía Verde" como paradigma predominante, tal como pretendían desde algunas naciones del Norte, y se señaló que "no existe una sola vía para el desarrollo". Sobre todo, es interesante el llamado a discutir la implementación de nuevos indicadores económicos, que superen el actual PBI, tal como explicó Rousseff en el discurso inaugural protocolar.
Por otra parte, ya por la mañana se sabía que el pedido de los países en desarrollo para obtener fondos no serían contemplados por los países desarrollados. Un laberinto de discusiones en el camino de "el desarrollo" (ver columna).
Del mismo modo, la propuesta de crear un organismo ejecutivo ambiental, en el marco de las Naciones Unidas, que reemplace al actual "Programa" existente, tampoco encontró eco. Ante la falta de un consenso superador, la resultante es un compendio de frases políticamente correctas, aunque lo correcto se mire con la vara predominante, teñida por la economía verde.
Frente a ello, en las calles, diversas manifestaciones de protesta y de propuesta. Coloridos llamados de atención (ver la galería de fotos). Militantes de partidos políticos se unieron a la marcha convocada por la Cupula, formada en su mayoría por organizaciones de la sociedad civil. Todo pasa en Río de Janeiro. Tal vez porque veinte años, para el planeta, no es nada.
Multitudinaria movilización creativa en Río de Janeiro, en defensa de la vida y en contra de la mercantilización de la naturaleza, en congruencia con el comienzo oficial de la Conferencia Río+20.
Fotos de ComAmbiental.
Ver la galería de fotos de la marcha en facebook.
Ver también:
Comentarios