Huerta orgánica. Foto de ComAmbiental |
Lunes 4 de junio
De 15.30 a 20hs. Sesión simbólica por el Día mundial del Ambiente en la Legislatura porteña (Perú 160, CABA). Organizaciones socioambientales -entre las que participará ComAmbiental- expondrán las problemáticas metropolitanas en el recinto. Presidirán la sesión los legisladores Marta Varela y María José Lubertino de la Comisión de Ecología y Pablo Bergel de la de Cambio Climático.
19.15hs. Cine-debate: Vienen por el oro, vienen por todo. En La Tribu (Lambaré 873, CABA). El documental muestra cómo el pueblo de Esquel discutió sobre un emprendimiento minero con uso de cianuro y gran cantidad de agua, que parecía ser la solución para el 50% de la población que vivía por debajo de la pobreza. Con la participación de la ONG interprovincial Conciencia Solidaria y el director de la película, Pablo D'Alo Abba. Invita Ambientate. Entrada libre y gratuita.
20hs. Charla "Rosario y sus residuos" en Rosario, Santa Fe. Se proyectarán tres documentales: "Estación Basura"(2008), "Basura Cero en Rosario"(2010) y "Basura Cero-Un futuro sin desperdicios"(2011), en el Ciclo de Ecología en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). Entrada libre y gratuita.
Del lunes 4 al viernes 8 de junio. Semana ambiental en Ushuaia. En la Casa de la Cultura, en la capital de Tierra del Fuego. Habrá proyecciones, charlas y talleres sobre el cuidado del agua, la megaminería a cielo abierto, el cambio climático y reciclado, entre otros temas. Organiza la Asociación Mane´Kenk
Martes 5 de Junio - Día Mundial del Ambiente
Jornada de Acción Global contra la Economía Verde. En la Ciudad de Buenos Aires: a las 13hs en el Obelisco y de 15 a 18hs en la Plaza de los Dos Congresos. Habrá muestras fotográficas, proyecciones, bandas musicales, juntada de firmas y más actividades de concientización ambiental.
De 14.30hs a 19hs. Celebración del "Día Mundial del Ambiente" organizado por la Comisión de Cambio Climático, Ambiente y Desarrollo Sustentable del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de Cancillería Argentina. En el Palacio San Martín (Esmeralda 1231, CABA). Informes: fundacion.argentina.etoecol@gmail.com
15hs. Programa Especial en vivo de ComAmbiental con Hábitat Urbano TV. Entrevistaremos al embajador Estrada Oyuela sobre Río+20 y al abogado Andrés Nápoli (FARN), además de las noticias salientes de los últimos días.
16hs. Foro de Recursos Naturales (agua y bosques). En Fundación Espacios Verdes (Chorroarín 160, CABA). Con la participación del ingeniero forestal Daniel Argento. Organizan Ambientate y FEV con Movimiento Agua y Juventud Argentina y FARN.
18hs. Charla debate "Por un futuro con ambiente saludable". En el Centro de Formación Profesional N° 24 (Artigas 690, CABA). Se presenta el programa de separación de residuos en origen en la Comuna 7. Organizan: Área de Vías Peatonales, Higiene Urbana y Desarrollo Socioambiental de la Comuna, CFP N° 24, Centro cultural El Avispero y Ecoclubes.
19hs. Cine-debate en Tandil sobre el documental "El poder de la comunidad: Cómo Cuba sobrevivió al pico de petróleo". En el Salón del Banco Credicoop (Rodríguez 780, Tandil, provincia de Buenos Aires). Invita la Asamblea Ciudadana por la preservación de las Sierras de Tandil.
Martes 5 y miércoles 6 de junio. Seminario de Argentina, Brasil y la región sobre "La civilización en crisis a las puertas de Río+20". El primer día en el Auditorio del Colegio Público de Abogados de la Capital (Av. Corrientes 1441, 1° piso, CABA) y el segundo día en el Auditorio de la Universidad de Belgrano (Zabala 1837, 1° subsuelo, CABA). Informes e inscripción: infoacademicas@cpacf.org.ar 011-4379-8700 int. 453/4. Organizan: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Universidad de Belgrano, Instituto Balseiro de Protección Ambiental, Fundación Ecologista Verde y Fundación Metropolitana.
Del miércoles 6 al sábado 9 de junio. Jornadas Regionales sobre Megaminería. En Jujuy y Salta. Se expondrá la visión de la Ingeniería en Minas, de los movimientos ciudadanos, de los pueblos originarios y del trabajador minero.
Jueves 7 de junio
9hs. Presentación de la Plataforma "Escenarios Energéticos Argentina 2030". En el Aula Magna del ITBA (Av. Eduardo Madero 399, CABA). El documento fue elaborado por Los Verdes, Vida Silvestre, la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la Argentina, la Cámara Argentina de Energias Renovables, el World Energy Council y la Facultad de Ingeniería UBA. Entrada libre y gratuita.
13.30hs. Audiencia pública sobre la contaminación de antenas de telefonía. En el Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación (Av. Rivadavia y Combate de los Pozos, Sala 4, tercer piso, CABA). Quienes deseen hacer uso de la palabra, inscribirse en audienciaantenas@gmail.com
Viernes 8 de junio
18hs. Taller "Qué es la Educación Ambiental, dejando de lado lo sostenible para comprender lo sustentable". En la librería editorial Kier (Santa Fe 1260, CABA) a cargo de la Fundación Senderos Ambientales. Actividad libre y gratuita.19hs. Presentación del libro El gran robo de los alimentos de GRAIN. En Casa Popular Nuestramérica (Maza 1659, CABA). El material habla de cómo los agronegocios contribuyen a la crisis climática, al acaparamiento de tierras y desalienta las alternativas por la soberanía alimentaria. Hablarán Carlos Vicente de GRAIN y el periodista Darío Aranda (Página 12 y MU). Habrá buffet. Entrada libre y gratuita.
Sábado 9 de junio
De 16 a 18hs. Charla y muestra fotográfica sobre vida silvestre de Argentina. En el Club Hípico de Buenos Aires (Figueroa Alcorta 4800 y Belisario Roldán, CABA). A cargo de Silvina Enrietti. Entrada libre y gratuita.
Domingo 10 de junio
De 10 a 17.30hs. II Edición de la Celebración por el Día Mundial del Ambiente, en La Plata, en la Plaza Moreno de la capital de la provincia de Buenos Aires. Habrá expositores sobre reciclado, energías renovables y otras buenas prácticas ambientales. También se recibirán residuos informáticos en desuso como CPU, mouse, etc. para su adecuado reciclado o reutilización.
Comentarios