Agenda verde con debates y más ideas creativas

Llega el 9 de Julio y las vacaciones de invierno. Las propuestas eco-amigables se amplían en distintos puntos del país para repensar la Independencia y construirla entre todos con cada acción. Por ejemplo: Cine-debate, charlas, bicicleteada en familia, recolección de materiales reciclables, cena solidaria y un concurso fotográfico por los bosques nativos.

Imagen: Afiche del concurso "Recuperar lo perdido", vigente hasta el 23 de julio. Por cada foto participante, la compañía de seguros Allianz ayudará a salvar 1 metro cuadrado de bosque nativo junto a la ONG Banco de Bosques.



Lunes 2 de julio 
De 10 a 13 hs. Cine-debate con la película Flow: por amor al agua. Aula 30 del CURP. Facultad de Agronomía UBA.

19.15hs. Cine-debate "A crude awakening. The oil crash". En La Tribu (Lambaré 873, CABA). Una película inteligente que muestra cómo la sociedad industrial adicta al petróleo barato y disponible debe ser reimaginada. Invita Ambientate. Entrada libre y gratuita. Se alienta a ir en bicicleta, a pié, en transporte público o compartiendo el auto. 

20hs. Cine debate "Un caso testigo: Las Oyas entre el desierto y la sal". En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). La ONG Conciencia Solidaria lleva el documental sobre esa localidad en el noroeste de Córdoba. Entrada libre y gratuita. 


Martes 3 de julio 
De 14 a 17 hs. La participación ciudadana en los conflictos ambientales. Charla-debate a cargo de Luciana Fabris de ECOSUR. Aula 8 del CURP. Facultad de Agronomía UBA.

17.30hs. Presentación del libro Zonas de sacrificio del Observatorio Petrolero Sur. En la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP - Aula Anfiteatrada. Invita colectivo Tinta Verde. 

18hs. Conferencia "'Sangre que se nos va'. Un discurso latinoamericanista y antiimperialista sobre los recursos naturales en el actual ciclo de protesta en la región"
. En el Auditorio Lectura Mundi, Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín (Av. 25 de Mayo y Francia, General San Martín, Provincia de Buenos Aires). A cargo de Ana María Vara (investigadora del Centro de Estudios de Historia de la Ciencia José Babini), coordina Karina Bidaseca. Auspician: CLACSO / Biblioteca Nacional



Del martes 3 al jueves 5 de julio. Congreso internacional "Eólica Argentina 2012" en el Centro de convenciones La Rural (Av. Santa Fe y Sarmiento, CABA). Conferencias aranceladas con inscripción previa. 

Miércoles 4 de julio
De 14 a 17 hs. Las forestaciones sobre pastizales como estrategia de mitigación del cambio climático: compromisos e impactos ambientales. Charla-debate a cargo del Ing. Agr. Dr. Gervasio Pineiro, investigador de CONICET, miembro del IFEVA, docente de la Cátedra de Ecología del Departamento de Recursos Naturales y Ambiente de la FAUBA. Aula 8 del CURP.  Facultad de Agronomía UBA.

20hs. Cena solidaria por la Fundación Huerta Niño 2012. En el Salón San Martín del Tiro Federal Argentino (Av. Del Libertador 6935, CABA). Para hacer 10 huertas escolares. Informes y reservas al (011) 4328-2180.

Jueves 5 de julio
De 19 a 21hs. ¿Qué pasó? Río+20. Proyección de videos y panel de expertos: Eduardo Banus (cambio climático), Pablo G. Mesples y Lucio Capalbo. En Fundación UNIDA (Otamendi 230, CABA). Entrada: un alimento no perecedero. Informes e inscripción: seminarios@unida.org.ar o al tel: 4902-5234/ 4903-5751.

Fin de semana largo del 7 al 9 de julio. Primer encuentro chaqueño de Permacultura. En el Camping de Camioneros (Ruta 11, km 784, Reconquista, Santa Fe). Más información en Ecoaldea Ñenbyaty.

Sábado 7 de julio
De 10 a 13hs. Canje x Cambio. En el Mercado de Economía Solidaria Bonpland (Bonpland 1660, CABA). Ecoclub Capital colecta papeles, cartón, botellas de plástico y tapas, tetrapacks, envases de vidrio, latas de aluminio y sachets usados, macetas de plástico y vasos de telgopor para su reutilización o reciclaje y en solidaridad con distintas campañas socioambientales. A cambio entrega plantines orgánicos del vivero Sonyando.


11hs. Bicicleteada masiva "Ciclovías Ya!" en San Miguel de Tucumán (en 24 de Septiembre al 1200). Con música, para toda la familia, para exigir creativamente que se ejecute una ordenanza aprobada. Cierre del encuentro con chocolateada. Organizan: Ambientalistas Autoconvocados por la Bici en Tucumán (A.A.B.C.), Fundación del Bicentenario, Frecuencia Solidaria, Radio UNT.

Comentarios