Corporación del agronegocio o Derechos Humanos

El debate por el modelo agropecuario es otro de los grandes puntos pendientes de la Argentina. Desde ComAmbiental, publicamos "Agrobierno: De la 125 al abrazo con Monsanto" marcando un panorama de los últimos años y la paradoja que se vive en Córdoba, conjungando un histórico juicio por fumigaciones a la vez que se anuncia la instalación de la corporación Monsanto. En los últimos días, la Vía Campesina dio un comunicado alertando el mismo punto de quiebre. A su vez, Adolfo Pérez Esquivel señala que las fumigaciones sobre las personas son delito de lesa humanidad. En esta nota, los fragmentos más destacados de sus presentaciones.

"La astucia militante de las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo", por la UAC.



¿Cuál es la gran ventaja del modelo de agricultura industrial que impusieron las transnacionales? Ya es evidente, que lo que aporta este modelo agrario es una gran capacidad de valorizar el capital, una gran rentabilidad. Pero esa rentabilidad está basada principalmente en los negocios financieros, y en la disminución de los costos de producción a partir de reemplazar al trabajo humano y la dinámica biológica natural por agrotóxicos, maquinarias e importantes cuotas de energía a base de fertilizantes y combustibles fósiles. (...)

Si es que la derrota de la 125 marca un límite para el gobierno, no debe ser un límite para el pueblo: ¿Cómo explicamos que los “dueños” de la tierra y las transnacionales estén embolsando fortunas y en nuestros barrios y comunidades aún nos rodea la pobreza? ¿Cómo debemos leer en ese contexto estas caricias discursivas a Monsanto, Vale, Barrick? La mesa de enlace ve satisfecha cómo se reconoce su discurso y su modelo. El “yuyo” ya no es maldito, ahora es bendecido, y los ruralistas van por más, diciendo que aún quieren más ganancias.

La paradoja parece exagerada, cuando el gobierno insinúa premiar a los agro - saqueadores preparándoles una ley de patentes de semillas que legitime el robo y la apropiación genética. Las especies y variedades que han sido obtenidas por la selección de campesinas e indígenas durante 10 mil años, ahora serían de quien la patenta primero, o quien modifica 1 gen de los 40 mil que pueden caracterizar una planta. 

Las semillas son patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad y no una mercancía al servicio del capital. (...)


Adolfo Pérez Esquivel, Fundación SERPAJ: "Un delito de lesa humanidad" (La Voz del Interior).

Las favorables condiciones externas y los precios internacionales dieron lugar al pujante negocio de la “sojización”. (...) 

Pero lo que resulta alarmante es la contracara de este proceso, representada por la  aparición y el incremento de enfermedades graves asociadas con el uso intensivo y creciente de los productos agrotóxicos, el desmonte y la desaparición de los bosques nativos, el despojo de campesinos y pueblos originarios. Todo lo cual viola derechos humanos fundamentales, como el derecho a la salud, a la vida, a vivir en un ambiente sano y a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que ocupa esa gente. (...)

Por eso nos preguntamos: ¿cuántos hermanos más deben morir para acabar con este modelo de producción que cada día enferma y mata a más gente? Más específicamente, en materia de fumigaciones se estima que son 12 millones de personas las que se encuentran expuestas de modo directo, sistemático, repetitivo y generalizado a los agrotóxicos, cuyas consecuencias en la salud y el ambiente se están discutiendo por estos días en sede judicial en la ciudad de Córdoba, en el marco de la denominada “Causa de barrio Ituzaingó Anexo”. (...)

Por todo ello, decimos que las consecuencias que producen las fumigaciones sobre la salud y la vida de las personas expuestas involuntariamente a estas prácticas poseen la suficiente entidad como para ser calificadas como crímenes de lesa humanidad. Ello por cuanto se trata de actos serios de violencia que dañan a los seres humanos privándolos de lo más esencial: su vida, su libertad, su bienestar psíquico, su salud y/o dignidad. (...)

Comentarios