El verde del arcoiris: Greenpeace Argentina celebró su 25° Aniversario

Hace 25 años, el espíritu del guerrero del arcoiris atracó en Buenos Aires. Hoy, la comunidad argentina de "Paz Verde" festeja el aniversario junto al barco insignia de la ONG global. Con el lema “independencia económica y política”, invitan al público a compartir actividades gratuitas este fin de semana y el próximo en Puerto Madero. En esta nota, los logros y desafíos de la organización, según su director ejecutivo, Martín Prieto,. 

"Rainbow Warrior", Guerrero del Arcoiris, nació con espíritu del hippismo. Foto: @mnfernandez

“Estamos celebrando 25 años de no haber recibido un solo peso de empresas ni de gobiernos o partidos políticos. Esto nos permite denunciar o proponer lo que resulte conveniente, sin condicionamientos. En el mundo son más de 3 millones de personas de pequeñas donaciones y en la Argentina son 85.000”, explicó el director ejecutivo de Greenpeace, Martín Prieto.


Con este modelo de financiamiento, la ONG se adjudica diversos logros en el plano político nacional. Prieto mencionó algunos: “hemos prohibido la instalación de un basurero nuclear en Gastre, Chubut, y más cerca en el tiempo logramos la sanción de la Ley de protección de Bosques; en el medio pasaron muchas victorias como la consagración de la Ley de Basura Cero en la Ciudad de Buenos Aires que el gobierno de Mauricio Macri sigue sin implementar”.

Martín Prieto.
Foto: ComAmbiental
En ese sentido, las normativas no son suficientes y las campañas de Greenpeace continúan. Prieto advirtió que “hay serios intentos de desmonte encubierto, haciendo ganadería bajo monte en el bosque nativo del Norte, y estamos trabajando en particular en la zona del Impenetrable en Chaco”.

A cuatro años del fallo de la Corte Suprema de Justicia que exige el saneamiento del Matanza-Riachuelo, para Greenpeace -miembro del Cuerpo Colegiado que controla su ejecución- el mandato “tiene un cumplimiento bajo”: “la contaminación industrial se mantiene y por eso reclamamos un registro único de emisiones pero lamentablemente hay poca voluntad de las autoridades de ACUMAR para poner esa información a disposición del público".

En referencia a la Ley de protección de Glaciares, "creemos que hay una autoincriminación por parte de las empresas mineras que pidieron que no se les aplique la norma", dijo el vocero. E insistió en la aplicación del artículo 15 que establece realizar auditorías ambientales y el inventario de glaciares en las zonas donde ya hay actividades que podrían estar afectando dichas reservas de agua.

Muchas gotas hacen el océano. Greenpeace Argentina tiene más de 1 millón de seguidores en las redes sociales y unos 800.000 voluntarios que participan directamente en sus campañas. Es la primera filial en fundarase en América Latina y con 85.000 socios es la de mayor cantidad de donantes en la región. Para Prieto, esto desmitifica la idea "de que al argentino promedio le importa poco el medio ambiente".


Desde 1987, Greenpeace Argentina busca "trabajar con la sociedad en la defensa del ambiente que es de todos" más allá de fronteras geopolíticas. Agregó que "es absurdo pretender que el medio ambiente sea defendido con un criterio estrictamente nacional" y que en la agenda global el problema más serio es el cambio climático "con más de 200 millones de evacuados ambientales".


Navegar en coherencia. El barco Rainbow Warrior III de Greenpeace internacional es el primero especialmente diseñado y construido con criterios de sustenibilidad. Su fuerza es un 80% de energía eólica, gracias a sus cinco grandes velas, y 20% de combustible fósil, alcanzando una velocidad de entre 13 y 18 nudos.

Desde que se botó en octubre pasado, viajan unas 30 personas de diferentes nacionalidades, de las cuales la mitad son activistas que rotan por misiones, de distintas delegaciones de Greenpeace. De la Argentina ya viajó Pablo Bullrich por tres meses y en la próxima partida se sumará un voluntario camino a Sudáfrica.


La embarcación cuenta con una oficina de prensa, sala de reuniones y todas las tecnologías para estar conectada las 24 horas. Cuenta con un helipuerto y tres botes con motor híbrido (diesel-eléctrico). Entre los rasgos ecoamigables se destacan: la pintura ecológica, el tratamiento biológico de las aguas negras y grises, y la separación de sus residuos sólidos de los cuales los reciclables se destinan justamente a su reciclado y "los orgánicos se tiran por la borda después de las 25 millas náuticas cuando lo tradicional es tirar todo menos plástico a las 15 millas náuticas", contó Bullrich.



Foto: Greenpeace Argentina.
Rainbow Warrior para todos
El gran velero estará abierto al público el 15, 20 y 21 de julio de 10 a 18 horas y el 22 de julio de 10 a 16 horas, en la Dársena Norte 6, Puerto Madero, al lado de Buquebús. Se podrá hacer una recorrida, habrá espectáculos infantiles y una muestra fotográfica. Entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia. Estacionamiento para bicicletas.

Comentarios