Las cooperativas en el conflicto por la basura

BREVE. Alfredo Vega, vocero de CEAMSE, explicó a ComAmbiental que continúa el corte de las cooperativas sociales que impide el ingreso de los camiones de basura, al relleno sanitario Norte III en José León Suárez, provincia de Buenos Aires. "Hicimos la denuncia correspondiente y estamos esperando que actúe la justicia". 

Actualización 15:45.  Los cooperativistas demandan que un "reconocimiento" económico a su importante trabajo informal para el reciclaje. En los últimos minutos se informó que levantan el corte en el acceso de Ceamse. Sin embargo, como expresamos en la nota principal, el conflicto por la recolección es la punta del iceberg.

Las cooperativas de recuperadores urbanos son nueve e involucran a unos 500 trabajadores, según detalló Vega. También aclaró que "reciben gran apoyo de CEAMSE: desde las instalaciones, la maquinaria, la ropa de trabajo, la energía y el agua hasta la logística para proveerles los residuos y el retiro del rechazo" pero que son cooperativas independientes que se mantienen con la venta de los materiales reciclables que recuperan.

El reclamo de las cooperativas sería por subsidios de la Ciudad de Buenos Aires según informó Telam, una demanda que a primera vista parece oportunista. Pero es cierto que estas organizaciones dependen de los precios de mercado mientras brindan de manera gratuita, un servicio público ambiental de higiene urbana que contribuye directamente a la vida útil del relleno sanitario y de los recursos naturales que son en definitiva bienes comunes de todos.

Ver artículo principal:
A reducir, separar y reciclar por la fuerza de la ley

Comentarios