Semana "verde" de la Independencia

Botafogo, Río de Janeiro. ComAmbiental
Compilamos interesantes actividades, en su mayoría reflexivas sobre lo que pasó en la Cumbre Río+20 y cómo se traduce en compromisos locales tanto para los gobernantes como para cada uno de nosotros como ciudadanos y co-habitantes. Los ejes comprenden: energías renovables, soberanía en salud, economía ecológica y vacaciones sustentables, entre otros temas.



Martes 10 de julio
De 18.30 a 21hs. Networking de Green Drinks BA sobre Energías Sustentables. En La Maison (Honduras 5774, Palermo, CABA). Con inscripción previa y gratuita.


Miércoles 11 de julio
De 8.45 a 14hs. Seminario internacional "Agua y vulnerabilidad". En el Centro Argentino de Ingenieros (Cerrito 1250, CABA). Organizan: Red Internacional del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS, Francia), “Gobernanza del Agua en las Américas” y Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua (CETA - UBA). Informes e inscripción: ceta@fvet.uba.ar


18.30hs. "La Argentina y la Agenda Verde Internacional: Conclusiones de la Cumbre Río+20". En el Auditorio de la Fundación Pensar (Piedras 383, piso 9, CABA). Confirmar asistencia a info@fundacionpensar.org o al tel 011 5218-2459 int 202.


19hs. Charla debate: ¿Qué pasó en Río+20? En Espacio Chico Mendes (Maza 1659, Boedo, CABA).  José Seoane (Grupo de Estudios sobre América Latina y el Caribe) y Enrique Viale (Colectivo por la Igualdad) hablarán sobre Economía Verde y las actividades de la Cúpula paralela de los Pueblos. El objetivo es seguir construyendo una Latinoamérica con Justicia Social y Ambiental.


Del miércoles 11 al viernes 13 de julio. IV Jornada de Sociedad y Salud 2012. Construyendo Soberanía en Salud. En la Facultad de Filosofía y Letras UBA (Puan 480, CABA). Actividad gratuita con inscripción previa.


Jueves 12 de julio
De 9 a 19hs. Jornada Post Río+20. En Auditorio Mayor UCES (Paraguay 1338, CABA). Expondrán diversos paneles de organismos gubernamentales y de la sociedad civil sobre la Cumbre internacional que se realizó en Río de Janeiro en junio. Informes e inscripción gratuita: gmartinez@uces.edu.ar Organizan el Instituto de Estudios e Investigaciones Ambientales UCES y Sociedad Ambiental (Red Social y Ambiental Latinoamericana).


Sábado 14 de julio
Empieza Curso introductorio a la Economía Ecológica con Elementos de Ingeniería Ambiental. En la Facultad de Ciencias Económicas UBA (Av. Córdoba 2122, CABA) a cargo de la profesora Irene Wais de Badgen. Dura tres sábados de julio, de 10 a 14hs. Actividad arancelada.


Para leer: Consejos para disfrutar el invierno con Vacaciones Naturales

Comentarios