Denuncian matanza de pueblo indígena amazónico

En las últimas horas, se denunció una matanza al pueblo yanomami en el Amazonas venezolano. Habrían sido unas 80 personas, asesinadas por mineros "garimpeiros" provenientes de Brasil, que en ocasiones actúan como punta de lanza de grandes empresas. El hecho habría ocurrido el 5 de julio, pero se conoció recientemente a través del contacto con tres sobrevivientes.


Una vivienda de este tipo habría sido el centro del ataque. Foto: Survival.
Testigos que han ido a la comunidad atacada señalan que han visto cuerpos carbonizados y habría varios más dentro de la casa comunal. La misma habría sido incendiada por balas y explosivos proyectados desde un helicoptero manejado por paramilitares de la mafia minera brasileña. Esto señalaron los tres sobrevivientes, que habían salido temprano de cacería.

En el Amazonas, la "fiebre del oro" comenzó en los años ochenta. El método más extendido es la minería a pequeña escala, llevada adelante por los garimpeiros, que utiliza también mercurio y cianuro, contaminando ríos. El gobierno de Brasil tiene un proyecto para avanzar con la minería a gran escala en la región, que significaría un desplazamiento territorial de las comunidades.

Frente a esta situación, el director de Survival International, Stephen Corry, declaró: “Esta es otra brutal tragedia para los yanomamis: quienes acumulan crimen tras crimen. Todos los gobiernos amazónicos deben poner fin a la desenfrenada minería, tala y ocupación ilegal en y de territorios indígenas".

Hace casi 20 años, en 1993, se produjo la masacre de Haximu, cuando unos 16 yanomami fueron asesinados por un grupo de garimpeiros. La Corte Suprema Federal de Brasil caracterizó el hecho como un genocidio y hubo condenas por homicidios. Se busca ahora que el gobierno de Venezuela tome cartas en este asunto por los nuevos asesinatos.

"Esta situación no sólo afecta los derechos a la vida, la integridad física y la salud del pueblo yanomami, sino que constituye un nuevo genocidio y una nueva amenaza a la sobrevivencia física y cultural de los Yanomami", se pronunció la Coordinación de Organizaciones Indígenas de Amazonas (COIAM).

Comentarios