OBSERVATORIO. La nota de tapa del influyente Página/12 escrita por Horacio Verbitsky se ocupa de una grave denuncia sobre el Juez Luis Armella. Designado por la Corte Suprema para hacer cumplir el plan de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), menciona que aprovecha ese poder para favorecer a empresas familiares. Pero eso no es todo, involucra también al actual Secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi.
ACTUALIZACIÓN 2/9: Armella - Mussi: la conexión Berazategui.
Las denuncias son serias y seguramente ameritarán una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Más allá de eso, el artículo es parte de la avanzada del kirchnerismo puro sobre el sciolismo. "Armella es parte de una telaraña de relaciones políticas del justicialismo bonaerense tejida durante los ocho años de la gobernación de Eduardo Duhalde y que hoy se recuesta sobre Daniel Scioli, aunque conserva algunos hilos en el kirchnerismo", dice una de las subnotas.
El tiro por elevación también es hacia al mismísimo Mussi, ya que los planes los ejecuta el ACUMAR, donde el Secretario colocó hombres de su confianza. De él Verbitsky recuerda sus vínculos con Duhalde: fue su Ministro de Salud durante la gobernación y su Secretario de Asuntos Políticos en la presidencia interina. Pero sobre todo señala que los grupos empresariales familiares tienen base en Ranelagh, el barrio residencial de Berazategui, "donde Mussi es el hombre fuerte desde hace 25 años".
Nada dice Verbitsky de que Mussi llegó a la Secretaría, sin antecedente alguno en gestión ambiental, sino más bien por asuntos políticos. Fue en diciembre de 2010, dos meses después de un claro gesto de apoyo a Cristina Fernández, durante el momento crítico de la muerte de Néstor Kirchner. En esa oportunidad, el entonces intendente de Berazategui había instado al gobernador Daniel Scioli a presentarse a la reelección en la Provincia, y que todo el PJ se encolumne detrás de la figura presidencial.
Sin embargo, hace tiempo que la figura de Mussi está apagada en el gobierno nacional, frente a la estrella ascendente de su SubSecretaria de Política Ambiental, Silvia Révora. A días de la reelección presidencial, la funcionaria encabezó un importante acto nade menos que con Verbitsky, en su carácter de presidente del CELS, y con Juan Manuel Abal Medina, quien semanas después se convertiría en Jefe de Gabinete de Ministros, organismo del que depende la Secretaría de Ambiente.
Hace algunos días, ComAmbiental publicó una nota con declaraciones de Mussi. Allí el actual Secretario declaró que “el ambiente no está incluido en nuestro estamento gubernamental” y disparó: “No hay Ministerio de Ambiente en la Argentina”. Tal vez fue la gota que derramó el vaso -de agua contaminada del Riachuelo-, luego de que el Secretario también le diera dolores de cabeza al Ejecutivo Nacional al sincerarse con su famosa frase: "la minería que contamina es la minería a cielo abierto".
Ver también:
ComAmbiental: Habló Mussi: "La sociedad discute mucho porque no está informada" (16/8/2012).
![]() |
Horacio Verbitsky, entre Silvia Révora (izq) y Juan José Mussi (der.). Imagen: ComAmbiental. |
ACTUALIZACIÓN 2/9: Armella - Mussi: la conexión Berazategui.
Las denuncias son serias y seguramente ameritarán una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Más allá de eso, el artículo es parte de la avanzada del kirchnerismo puro sobre el sciolismo. "Armella es parte de una telaraña de relaciones políticas del justicialismo bonaerense tejida durante los ocho años de la gobernación de Eduardo Duhalde y que hoy se recuesta sobre Daniel Scioli, aunque conserva algunos hilos en el kirchnerismo", dice una de las subnotas.
El tiro por elevación también es hacia al mismísimo Mussi, ya que los planes los ejecuta el ACUMAR, donde el Secretario colocó hombres de su confianza. De él Verbitsky recuerda sus vínculos con Duhalde: fue su Ministro de Salud durante la gobernación y su Secretario de Asuntos Políticos en la presidencia interina. Pero sobre todo señala que los grupos empresariales familiares tienen base en Ranelagh, el barrio residencial de Berazategui, "donde Mussi es el hombre fuerte desde hace 25 años".
Nada dice Verbitsky de que Mussi llegó a la Secretaría, sin antecedente alguno en gestión ambiental, sino más bien por asuntos políticos. Fue en diciembre de 2010, dos meses después de un claro gesto de apoyo a Cristina Fernández, durante el momento crítico de la muerte de Néstor Kirchner. En esa oportunidad, el entonces intendente de Berazategui había instado al gobernador Daniel Scioli a presentarse a la reelección en la Provincia, y que todo el PJ se encolumne detrás de la figura presidencial.
Sin embargo, hace tiempo que la figura de Mussi está apagada en el gobierno nacional, frente a la estrella ascendente de su SubSecretaria de Política Ambiental, Silvia Révora. A días de la reelección presidencial, la funcionaria encabezó un importante acto nade menos que con Verbitsky, en su carácter de presidente del CELS, y con Juan Manuel Abal Medina, quien semanas después se convertiría en Jefe de Gabinete de Ministros, organismo del que depende la Secretaría de Ambiente.
Hace algunos días, ComAmbiental publicó una nota con declaraciones de Mussi. Allí el actual Secretario declaró que “el ambiente no está incluido en nuestro estamento gubernamental” y disparó: “No hay Ministerio de Ambiente en la Argentina”. Tal vez fue la gota que derramó el vaso -de agua contaminada del Riachuelo-, luego de que el Secretario también le diera dolores de cabeza al Ejecutivo Nacional al sincerarse con su famosa frase: "la minería que contamina es la minería a cielo abierto".
Ver también:
ComAmbiental: Habló Mussi: "La sociedad discute mucho porque no está informada" (16/8/2012).
Comentarios