A través del animé de Miyazaki

Pablo Gavirati, investigador del Instituto de Investigación Gino Germani (IIGG-UBA) y colaborador de ComAmbiental, disertó en el Centro Cultural de la Embajada de Japón en Buenos Aires en torno a tres películas animadas del realizador japonés Hayao Miyazaki. En una entrevista realizada por el programa Japón Hoy, por FM Palermo 93.9, explicó por qué recomienda estos films para la promoción de la educación ambiental.

Exposición en el Centro Cultural de la Embajada del Japón. Foto: ComAmbiental


Gavirati es licenciado en Ciencias de la Comunicación, doctorando en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires y se desempeña como Becario de Posgrado en el Grupo de Estudios del Este Asiático del IIGG.

En esta oportunidad analizó la cultura ambiental plasmada en la obra de Hayao Miyazaki -más conocido por El viaje de Chihiro y Ponyo- y expuso una lectura ambiental del Japón con fragmentos de  Princesa Mononoke, Mi Vecino Totoro y Nausicaa del Valle del Viento. Tres películas que abordan de una manera profunda y atractiva temas complejos como la historia ecológica de Japón, el significado de "desarrollo sustentable", la cosmovisión sintoista y la importancia de proteger los recursos naturales.

 Entrevistaron Ricky Hokama y Midori Graham Nakamura. 

Ver también:
Ponyo y más allá: la cultura ambiental en Miyazaki (ComAmbiental. 21/8/2010)
"Avatar" y sus "efectos especiales" (ComAmbiental. 31/1/2010)

Comentarios