Tras el feriado único por el Bicentenario de la Batalla de Tucumán y la llegada de la primavera, esta semana corta incluye dos efemérides ambientales: el Día de la Ballena y el de la Conciencia Ambiental. Aquí compilamos las actividades que se pueden realizar en la Argentina para celebrar todos los días con una nueva acción "verde".
Foto: Muestra "Recicle sus actitudes", con botellas PET usadas, en Río de Janeiro. Archivo de ComAmbiental.
Martes 25 de septiembre. Día nacional de la Ballena.
18hs. Charla "El uso de agroquímicos en la producción actual". En la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, en esa provincia. A cargo del doctor Medardo Ávila, de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados.
19.30hs. Cine-debate "La Tierra está cansada". En La Tribu (Lambaré 873, CABA). El documental expone el desmonte progresivo del bosque nativo, la sobreexplotación de la tierra y sus consecuencias en la provincia de Córdoba. Entrada libre y gratuita. Organiza Ambientate.
Miércoles 26 de septiembre
De 8.30 a 17.30hs. 1° Congreso argentino "Hacia un derecho eficaz". En el Aula Magna de la Universidad del Museo Social Argentino (Av. Corrientes 1723, CABA). Inscripción gratuita: inscripciones@umsa.edu.ar
9.30hs. Desayuno debate "Sustentabilidad vs. Rentabilidad" en el Turismo, en su Día. En la sede de la Cámara Argentina de Turismo (Piedras 383, 7° piso, CABA). Participan Elvira Museri de ANDA Turismo Responsable y Pablo Gueilburt de la cadena Pampa Hostels e Infinito Hotel. Inscripción previa en www.reddeturismoresponsable.org
De 10 a 12.30hs. Inicia curso de Huertas orgánicas verticales y horizontales. En Fundación Espacios Verdes (Chorroarín 160, CABA). Dura 5 encuentros. Incluye lombricultura y compostaje, siembra, utilización de materiales de descarte, cinco claves de inocuidad para vegetales. Actividad gratuita. Informes e inscripción: Centro de Desarrollo Comunitario - Facultad de Ciencias Veterinarias UBA. cdcfvet@gmail.com.
18hs. Tercer encuentro GLUP por una urbanización participativa. En Facultad de Filosofía y Letras UBA (Puan 480, CABA), 2° piso entre las aulas 261 y 262.
Jueves 27 de septiembre. Día nacional de la Conciencia Ambiental.
8hs. IV Jornada interdisciplinaria de Fauna Silvestre. En la Universidad Nacional de Río Cuarto, en la ciudad homónima, en la provincia de Córdoba.
De 16 a 18hs. Las huellas ambientales en el agronegocio. En el Colegio Profesional de Ingenieros Agrónomos (Tte. Juan D. Perón 725, 2° piso, CABA). A cargo del ingeniero agrónomo (Ph D.) Ernesto Viglizzo (EEA INTA Anguil). Informes e inscripción: cursos@cpia.org.ar o (011)5276-2800.
19hs. 5° encuentro "Las luchas sociales y territoriales en el país". En el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, CABA), Sala C. Panelistas invitados: Lucia Avila y Marcela Crabbe de Asambleas contra la megaminería de La Rioja Capital, Famatina y Chilecito, Diosnel Pérez de Movimientos urbanos, Frente Popular Darío Santillán, Juan Carlos Alderete (Coordinador nacional de Desocupados CCC) y Gustavo Giménez de Movimientos urbanos, Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive. Coordinación: Enrique Viale (Plataforma 2012).
De 19 a 22hs. Cine x la Pacha. En Casa Proyecto Sur (Av. Corrientes 2140, CABA). Se proyectará "El mundo según Monsanto" o "Reverdecer", a elección del público. Entrada libre y gratuita.
Del 27 de septiembre al 8 de octubre. 1° Jornadas internacionales de Construcción Natural y Permacultura con Inclusión Social. En Colonia Barón, provincia de La Pampa.
Viernes 28 de septiembre
De 9 a 14hs. VII Jornada Internacional de Educación para la Salud y el Ambiente. En la Universidad Kennedy sede San Isidro (Edison 3243, Martínez, provincia de Buenos Aires). Dirigida a estudiantes desde el último año del nivel primario, profesionales, docentes, funcionarios públicos y público interesado. Se tratará: minerales tóxicos y el agua que consumimos. Entrada gratuita con inscripción previa a info@aotsargentina.org.ar o infosil@kennedy.edu.ar o al (011) 4763-7581/9895.
De 9.30 a 13hs. "Matriz energética, energías no-agotables y movilidad sustentable" a cargo del Dr Juan Zagorodny de ENARSA y asesor del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. En la Casa de la Provincia de Buenos Aires en la Capital Federal (Callao 237, CABA). Informes e inscripción: eventos@ipap.sg.gba.gov.ar, 0221-4295734/95538.
De 11.30 a 14hs. Charla "Todo lo que quería saber sobre los residuos electrónicos y no tuvo a quién preguntar". En la Fundación Espacios Verdes (Chorroarín 160, CABA), a cargo de Jorge Santkovsky de Scrap y Rezagos SRL. Informes e inscripción: educacion@fev.org.ar o al (011) 4522-2782/ 15-4974-3111. Entrada gratuita. Capacidad limitada.
16hs. Jornada "Contaminación electromagnética" en General Roca, Río Negro (en el Auditorio del Museo de Ciencias Naturales, Av. Roca 1280). Disertarán: Raúl Montenegro (FUNAM), María Belén Aliciardi, Mario Augusto Capparelli, Marta Maffei, Guillermo Defays y un representante de la Asociación de Médicos por el Medio Ambiente.
Viernes 28 y sábado 29 de septiembre. Jornada "Conquista, genocidio y emancipación". En Universidad Nacional de La Pampa (Coronel Gil 353, La Pampa), en el Aula Magna. Participan pueblos originarios, organizaciones sociales y el historiador Osvaldo Bayer y se presenta el proyecto Red de Genocidio Indígena del UNASUR, en el marco de la marcha del genocidio indígena en Argentina y América.
Del 28 al 30 de septiembre. 1° Muestra internacional de Cine Ambiental Independiente en Ushuaia, Tierra del Fuego. En la Casa de la Cultura Municipal de esa ciudad austral. Entrada libre y gratuita.
Sábado 29 de septiembre
De 15 a 17hs. Feria Gratiplanta. En la Plaza de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires. Una convocatoria para el trueque de plantines, semillas y todo lo que se desee canjear sin utilizar dinero.
15hs. Taller de confección de toallitas femeninas de tela. En la Huerta de Saavedra, Espacio Cucoco (Plaza Oeste 3556, CABA). Actividad gratuita. Se pide llevar retazos de tela de algodón, de tela impermeable como el de un paraguas roto por ejemplo, aguja, hilo, tijera, velcro o broches de presión, papel y lápiz para dibujar los moldes.
A las 17hs y a las 20hs. Caminata por la Reserva natural costera Quilmes-Avellaneda. Punto de encuentro: Caseros y Espora, Bernal, provincia de Buenos Aires.
17hs. Trekking lunar al Parque Nacional Quebrada del Condorito, provincia de Córdoba. Informes: geefe8@gmail.com ó Tel: 03541-15665127.
Foto: Muestra "Recicle sus actitudes", con botellas PET usadas, en Río de Janeiro. Archivo de ComAmbiental.
Martes 25 de septiembre. Día nacional de la Ballena.
18hs. Charla "El uso de agroquímicos en la producción actual". En la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, en esa provincia. A cargo del doctor Medardo Ávila, de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados.
19.30hs. Cine-debate "La Tierra está cansada". En La Tribu (Lambaré 873, CABA). El documental expone el desmonte progresivo del bosque nativo, la sobreexplotación de la tierra y sus consecuencias en la provincia de Córdoba. Entrada libre y gratuita. Organiza Ambientate.
Miércoles 26 de septiembre
De 8.30 a 17.30hs. 1° Congreso argentino "Hacia un derecho eficaz". En el Aula Magna de la Universidad del Museo Social Argentino (Av. Corrientes 1723, CABA). Inscripción gratuita: inscripciones@umsa.edu.ar
9.30hs. Desayuno debate "Sustentabilidad vs. Rentabilidad" en el Turismo, en su Día. En la sede de la Cámara Argentina de Turismo (Piedras 383, 7° piso, CABA). Participan Elvira Museri de ANDA Turismo Responsable y Pablo Gueilburt de la cadena Pampa Hostels e Infinito Hotel. Inscripción previa en www.reddeturismoresponsable.org
De 10 a 12.30hs. Inicia curso de Huertas orgánicas verticales y horizontales. En Fundación Espacios Verdes (Chorroarín 160, CABA). Dura 5 encuentros. Incluye lombricultura y compostaje, siembra, utilización de materiales de descarte, cinco claves de inocuidad para vegetales. Actividad gratuita. Informes e inscripción: Centro de Desarrollo Comunitario - Facultad de Ciencias Veterinarias UBA. cdcfvet@gmail.com.
18hs. Tercer encuentro GLUP por una urbanización participativa. En Facultad de Filosofía y Letras UBA (Puan 480, CABA), 2° piso entre las aulas 261 y 262.
Jueves 27 de septiembre. Día nacional de la Conciencia Ambiental.
8hs. IV Jornada interdisciplinaria de Fauna Silvestre. En la Universidad Nacional de Río Cuarto, en la ciudad homónima, en la provincia de Córdoba.
De 16 a 18hs. Las huellas ambientales en el agronegocio. En el Colegio Profesional de Ingenieros Agrónomos (Tte. Juan D. Perón 725, 2° piso, CABA). A cargo del ingeniero agrónomo (Ph D.) Ernesto Viglizzo (EEA INTA Anguil). Informes e inscripción: cursos@cpia.org.ar o (011)5276-2800.
19hs. 5° encuentro "Las luchas sociales y territoriales en el país". En el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, CABA), Sala C. Panelistas invitados: Lucia Avila y Marcela Crabbe de Asambleas contra la megaminería de La Rioja Capital, Famatina y Chilecito, Diosnel Pérez de Movimientos urbanos, Frente Popular Darío Santillán, Juan Carlos Alderete (Coordinador nacional de Desocupados CCC) y Gustavo Giménez de Movimientos urbanos, Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive. Coordinación: Enrique Viale (Plataforma 2012).
De 19 a 22hs. Cine x la Pacha. En Casa Proyecto Sur (Av. Corrientes 2140, CABA). Se proyectará "El mundo según Monsanto" o "Reverdecer", a elección del público. Entrada libre y gratuita.
Del 27 de septiembre al 8 de octubre. 1° Jornadas internacionales de Construcción Natural y Permacultura con Inclusión Social. En Colonia Barón, provincia de La Pampa.
Viernes 28 de septiembre
De 9 a 14hs. VII Jornada Internacional de Educación para la Salud y el Ambiente. En la Universidad Kennedy sede San Isidro (Edison 3243, Martínez, provincia de Buenos Aires). Dirigida a estudiantes desde el último año del nivel primario, profesionales, docentes, funcionarios públicos y público interesado. Se tratará: minerales tóxicos y el agua que consumimos. Entrada gratuita con inscripción previa a info@aotsargentina.org.ar o infosil@kennedy.edu.ar o al (011) 4763-7581/9895.
De 9.30 a 13hs. "Matriz energética, energías no-agotables y movilidad sustentable" a cargo del Dr Juan Zagorodny de ENARSA y asesor del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. En la Casa de la Provincia de Buenos Aires en la Capital Federal (Callao 237, CABA). Informes e inscripción: eventos@ipap.sg.gba.gov.ar, 0221-4295734/95538.
De 11.30 a 14hs. Charla "Todo lo que quería saber sobre los residuos electrónicos y no tuvo a quién preguntar". En la Fundación Espacios Verdes (Chorroarín 160, CABA), a cargo de Jorge Santkovsky de Scrap y Rezagos SRL. Informes e inscripción: educacion@fev.org.ar o al (011) 4522-2782/ 15-4974-3111. Entrada gratuita. Capacidad limitada.
16hs. Jornada "Contaminación electromagnética" en General Roca, Río Negro (en el Auditorio del Museo de Ciencias Naturales, Av. Roca 1280). Disertarán: Raúl Montenegro (FUNAM), María Belén Aliciardi, Mario Augusto Capparelli, Marta Maffei, Guillermo Defays y un representante de la Asociación de Médicos por el Medio Ambiente.
Viernes 28 y sábado 29 de septiembre. Jornada "Conquista, genocidio y emancipación". En Universidad Nacional de La Pampa (Coronel Gil 353, La Pampa), en el Aula Magna. Participan pueblos originarios, organizaciones sociales y el historiador Osvaldo Bayer y se presenta el proyecto Red de Genocidio Indígena del UNASUR, en el marco de la marcha del genocidio indígena en Argentina y América.
Del 28 al 30 de septiembre. 1° Muestra internacional de Cine Ambiental Independiente en Ushuaia, Tierra del Fuego. En la Casa de la Cultura Municipal de esa ciudad austral. Entrada libre y gratuita.
Sábado 29 de septiembre
De 15 a 17hs. Feria Gratiplanta. En la Plaza de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires. Una convocatoria para el trueque de plantines, semillas y todo lo que se desee canjear sin utilizar dinero.
15hs. Taller de confección de toallitas femeninas de tela. En la Huerta de Saavedra, Espacio Cucoco (Plaza Oeste 3556, CABA). Actividad gratuita. Se pide llevar retazos de tela de algodón, de tela impermeable como el de un paraguas roto por ejemplo, aguja, hilo, tijera, velcro o broches de presión, papel y lápiz para dibujar los moldes.
A las 17hs y a las 20hs. Caminata por la Reserva natural costera Quilmes-Avellaneda. Punto de encuentro: Caseros y Espora, Bernal, provincia de Buenos Aires.
17hs. Trekking lunar al Parque Nacional Quebrada del Condorito, provincia de Córdoba. Informes: geefe8@gmail.com ó Tel: 03541-15665127.
Comentarios