Esta semana, las redes sociales son la vía protagónica para concretar marchas pacíficas e intervenciones creativas en favor de un ambiente saludable para todos. Además, hay cine-debate, talleres, una charla a cargo de uno de los colaboradores de ComAmbiental y más actividades por la jornada de acción global contra Monsanto, el Día Mundial sin Auto y la llegada de la primavera.
Imagen que circula en las redes sociales.
Lunes 17 de septiembre
Desde el mediodía habrá manifestaciones simultáneas con la consigna "Fuera Monsanto" frente a las oficinas de la empresa en la Plaza San Martín en la Ciudad de Buenos Aires, en la Plaza Independencia en San Miguel de Tucumán, en Colón y Cañada en Córdoba Capital y en el Monumento a la Bandera en Rosario.
20hs. "El mundo después de Río+20". En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). Habla Milko Schvartzman, coordinador de la Campaña Océanos de Greenpeace Global. Entrada libre y gratuita, como parte del Ciclo de Ecología.
Martes 18 de septiembre
17.30 hs. Cine debate "Gasland" (de Josh Fox) en la Universidad Nacional de General Sarmiento (Juana María Gutiérrez 1050, Los Polvorines, provincia de Buenos Aires) en el SUM de la Biblioteca central. El documental muestra los impactos ambientales de la explotación del gas no convencional (shale gas) en Estados Unidos. Entrada libre y gratuita. Coordinan: Luciana Galván y Luisina Molina.
Miércoles 19 de septiembre
De 14 a 19hs. Conferencia "Compromiso ambiental: visión de tres sectores relevantes de la economía" en referencia a la minería, al sector petrolero y a los parques industriales. En el Hotel NH City (Bolívar 120, CABA). Entrada gratuita con inscripción previa obligatoria a info@camarambiental.org.ar o (011) 4328-8092.
19hs. 24° Marcha por la vida, contra la megaminería en el Centro Cívico de Bariloche, Río Negro. Por la restitución de la ley anticianuro en la provincia.
Jueves 20 de septiembre
8.30hs. 1° Encuentro de producciones agropecuarias periurbanas. "Compartiendo experiencias productivas y educativas extensivas con manejo agroecológico del sistema". En IPEA 293 (Ruta 9 km 503, Bell Ville, Córdoba). Informes y preinscripción: intabellville@nodosud.com.ar
18.30hs. Conferencia "Hayao Miyazaki y la naturaleza de Japón". En el Centro Cultural de la Embajada de Japón (Paraguay 1126, CABA). El especialista Pablo Gavirati (colaborador de ComAmbiental) disertará una interpretación ambiental de Japón a través de películas de animé de Miyazaki. Entrada libre y gratuita. Capacidad limitada.
18.30hs. Encuentro de basura y reciclaje. En CCEBA (Florida 943, CABA). Exponen sus proyectos FARN, Greenpeace, cooperativa de cartoneros El Ceibo, Papelera Quequén, Dedo verde y Dónde reciclo. Organiza Ambientate.
De 19.30 a 22.30hs. Cine debate "Comprar, tirar, comprar". En Casa popular Nuestramérica (Maza 1659, CABA). Esta actividad gratuita se enmarca en la Semana de Boedo, para tratar el problema de la basura desde el comienzo: los orígenes de la obsolescencia programada.
De 19.30 a 22.30hs. Ciclo de documentales "¿Qué comemos: agrotóxicos y transgénicos?". En La galpona (Agustín Álvarez y Grecia, Villa Martelli, provincia de Buenos Aires). En este encuentro se proyectará El mundo según Monsanto para luego abrir el debate. Invita el Foro Salud Ambiente de Vicente López.
Del jueves 20 al sábado 22 de septiembre. Taller intensivo de construcción con tierra. En Cobijo urbano (Tucumán y Av. Eva Perón, San Martín, provincia de Buenos Aires). Actividad arancelada. Cupos limitados. Informes e inscripción: rodolforotondaro@gmail.com.
Viernes 21 de septiembre
18hs. Presentación del libro Ñandekuéra sobre la crítica situación de Paraguay. En ATE (Belgrano 2527, CABA). Participan Teodolina Villalba (Presidente de la Federación Nacional Campesina del Paraguay), Otto Vargas (Secretario General del PCR de Argentina), Eladio Flecha (Secretario del Movimiento revolucionario Paraguay Piahurá) y Víctor Delgado, autor del libro.
De 19.30 a 21.30hs. Día internacional contra los monocultivos forestales. En Casa Popular Nuestramérica (Maza 1659, CABA). Espacio Chico Mendes proyectará dos cortos para luego debatir sobre el tema junto a Amigos de la Tierra, y en el marco de la Semana de Boedo.
Sábado 22 de septiembre
Día Mundial de Lucha contra el Fracking. Están previstas actividades de concientización sobre los impactos ambientales de esta tecnología, en las ciudades de Colón (Entre Ríos), Comodoro Rivadavia (Chubut), Allen (Río Negro) y Neuquén Capital.
De 14 a 17hs. Acción "Primavera limpia". En la Facultad de Agronomía UBA, Pabellón central. Colecta de aparatos eléctricos y computadoras en desuso y botellas sin tapa, limpieza del parque, separación de residuos, compostaje casero y diseños sustentables. Se suspende por lluvia. Organiza el grupo MIRA de FAUBA.
16hs. Día mundial sin auto, en bici en Parque Avellaneda en San Miguel de Tucumán. Bicicleteada para todo público, abierta y gratuita para darle un respiro al planeta.
Guerrillahuerta Buenos Aires. Se juntarán en lugar "secreto" para arrojar "bombas" de semillas por la Ciudad de Buenos Aires.
Domingo 23 de septiembre
15hs. Anonymus convoca a manifestarse todos juntos frente al Congreso de la Nación "por el planeta, por nuestro futuro, es por vos". #OpTerraViva.
Imagen que circula en las redes sociales.
Lunes 17 de septiembre
Desde el mediodía habrá manifestaciones simultáneas con la consigna "Fuera Monsanto" frente a las oficinas de la empresa en la Plaza San Martín en la Ciudad de Buenos Aires, en la Plaza Independencia en San Miguel de Tucumán, en Colón y Cañada en Córdoba Capital y en el Monumento a la Bandera en Rosario.
20hs. "El mundo después de Río+20". En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). Habla Milko Schvartzman, coordinador de la Campaña Océanos de Greenpeace Global. Entrada libre y gratuita, como parte del Ciclo de Ecología.
Martes 18 de septiembre
17.30 hs. Cine debate "Gasland" (de Josh Fox) en la Universidad Nacional de General Sarmiento (Juana María Gutiérrez 1050, Los Polvorines, provincia de Buenos Aires) en el SUM de la Biblioteca central. El documental muestra los impactos ambientales de la explotación del gas no convencional (shale gas) en Estados Unidos. Entrada libre y gratuita. Coordinan: Luciana Galván y Luisina Molina.
Miércoles 19 de septiembre
De 14 a 19hs. Conferencia "Compromiso ambiental: visión de tres sectores relevantes de la economía" en referencia a la minería, al sector petrolero y a los parques industriales. En el Hotel NH City (Bolívar 120, CABA). Entrada gratuita con inscripción previa obligatoria a info@camarambiental.org.ar o (011) 4328-8092.
19hs. 24° Marcha por la vida, contra la megaminería en el Centro Cívico de Bariloche, Río Negro. Por la restitución de la ley anticianuro en la provincia.
Jueves 20 de septiembre
8.30hs. 1° Encuentro de producciones agropecuarias periurbanas. "Compartiendo experiencias productivas y educativas extensivas con manejo agroecológico del sistema". En IPEA 293 (Ruta 9 km 503, Bell Ville, Córdoba). Informes y preinscripción: intabellville@nodosud.com.ar
18.30hs. Conferencia "Hayao Miyazaki y la naturaleza de Japón". En el Centro Cultural de la Embajada de Japón (Paraguay 1126, CABA). El especialista Pablo Gavirati (colaborador de ComAmbiental) disertará una interpretación ambiental de Japón a través de películas de animé de Miyazaki. Entrada libre y gratuita. Capacidad limitada.
18.30hs. Encuentro de basura y reciclaje. En CCEBA (Florida 943, CABA). Exponen sus proyectos FARN, Greenpeace, cooperativa de cartoneros El Ceibo, Papelera Quequén, Dedo verde y Dónde reciclo. Organiza Ambientate.
De 19.30 a 22.30hs. Cine debate "Comprar, tirar, comprar". En Casa popular Nuestramérica (Maza 1659, CABA). Esta actividad gratuita se enmarca en la Semana de Boedo, para tratar el problema de la basura desde el comienzo: los orígenes de la obsolescencia programada.
De 19.30 a 22.30hs. Ciclo de documentales "¿Qué comemos: agrotóxicos y transgénicos?". En La galpona (Agustín Álvarez y Grecia, Villa Martelli, provincia de Buenos Aires). En este encuentro se proyectará El mundo según Monsanto para luego abrir el debate. Invita el Foro Salud Ambiente de Vicente López.
Del jueves 20 al sábado 22 de septiembre. Taller intensivo de construcción con tierra. En Cobijo urbano (Tucumán y Av. Eva Perón, San Martín, provincia de Buenos Aires). Actividad arancelada. Cupos limitados. Informes e inscripción: rodolforotondaro@gmail.com.
Viernes 21 de septiembre
18hs. Presentación del libro Ñandekuéra sobre la crítica situación de Paraguay. En ATE (Belgrano 2527, CABA). Participan Teodolina Villalba (Presidente de la Federación Nacional Campesina del Paraguay), Otto Vargas (Secretario General del PCR de Argentina), Eladio Flecha (Secretario del Movimiento revolucionario Paraguay Piahurá) y Víctor Delgado, autor del libro.
De 19.30 a 21.30hs. Día internacional contra los monocultivos forestales. En Casa Popular Nuestramérica (Maza 1659, CABA). Espacio Chico Mendes proyectará dos cortos para luego debatir sobre el tema junto a Amigos de la Tierra, y en el marco de la Semana de Boedo.
Sábado 22 de septiembre
Día Mundial de Lucha contra el Fracking. Están previstas actividades de concientización sobre los impactos ambientales de esta tecnología, en las ciudades de Colón (Entre Ríos), Comodoro Rivadavia (Chubut), Allen (Río Negro) y Neuquén Capital.
De 14 a 17hs. Acción "Primavera limpia". En la Facultad de Agronomía UBA, Pabellón central. Colecta de aparatos eléctricos y computadoras en desuso y botellas sin tapa, limpieza del parque, separación de residuos, compostaje casero y diseños sustentables. Se suspende por lluvia. Organiza el grupo MIRA de FAUBA.
16hs. Día mundial sin auto, en bici en Parque Avellaneda en San Miguel de Tucumán. Bicicleteada para todo público, abierta y gratuita para darle un respiro al planeta.
Guerrillahuerta Buenos Aires. Se juntarán en lugar "secreto" para arrojar "bombas" de semillas por la Ciudad de Buenos Aires.
Domingo 23 de septiembre
15hs. Anonymus convoca a manifestarse todos juntos frente al Congreso de la Nación "por el planeta, por nuestro futuro, es por vos". #OpTerraViva.
Comentarios