En ComAmbiental compilamos las actividades ambientales anunciadas para esta semana en distintos puntos del país. Bicicleteada, seminarios, talleres y cine-debates son algunas de las propuestas, para repensar el turismo, la alimentación, la vida con el río, la agricultura, las ciencias, la educación y la construcción colectiva.
Foto: Archivo de ComAmbiental
Lunes 3 de septiembre
Cierra la inscripción para participar como asistente o expositor en el VII Encuentro anual de Biólogos En Red (BER) que se realizará el 15 y 16 de noviembre en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Deán Funes 3300, Mar del Plata, Buenos Aires).
De 16 a 18hs. Disertación sobre "Sellos sustentables y responsabilidad social empresaria en el Agro". En el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica - Jurisdicción Nacional (Tte. Juan D. Perón 725, 2° piso, CABA). Informes e inscripción: cursos@cpia.org.ar o (011) 5276-2800.
20hs. Cine-debate: "Paraná medio- Historia de un amor". En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). Un documental realizado por la Fundación Eco Urbano de Paraná, sobre la lucha social por la vida con el río sin represas. Entrada libre y gratuita, como parte del Ciclo de Ecología.
Martes 4 de septiembre
De 9 a 12hs. Inicia Curso de Huerta agroecológica. En la Unidad Demostrativa Agroecológica (Camino Centenario entre 426 y 460, Villa Elisa, La Plata, provincia de Buenos Aires). Dura 5 martes. Bono contribución $10. Informes e inscripción: agroecologiacfa@yahoo.com.ar o al (0221) 473-2449.
16hs. Charla sobre la importancia del bosque nativo para el turismo sustentable. En el Centro de Jubilados de Villa La Angostura, Neuquén. Disertarán: Martín Monteverde (Fauna Terrestre del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén), Marcelo Chambó (Club de Observadores de Aves Tintica), Darío Remorino (Guía de Montaña), Hernán Giardini (Greenpeace), Darío Rodriguez Duch (Equipo patagónico de Abogados en Derechos Humanos y Estudios Sociales) y Enrique Viale (Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas).
Charla debate "Participación comunitaria frente a conflictos ambientales" en Ing. White, provincia de Buenos Aires (en el centro de jubilados Ing. White - Plunkett 3809). Organiza el Observatorio Petrolero Sur.
Miércoles 5 de septiembre
De 8.30 a 13hs. Jornada de infraestructura sobre agua, saneamiento y medio ambiente. En el Centro Argentino de Ingenieros (Cerrito 1250, CABA). En el marco del Congreso de Políticas de Ingeniería 2012. Entrada libre y gratuita con inscripción previa.
17.30hs. Presentación del libro Zonas de sacrificio. En la Facultad de Ciencias Exactas UBA, playón central del Pabellón II, Ciudad Universitaria, CABA. Hablan los autores, integrantes del Observatorio Petrolero Sur, sobre los impactos de la industria hidrocarburífera en Salta y Norpatagonia.
18.30hs. "Por una arqueología de la ecología" por Federico di Pasquo (Grupo de Investigación de Historia de la Ciencia, FCEN, UBA), en el marco del ciclo de charlas del "Grupo de Estudio Ambientalísimo". En la Huerta Comunitaria Saavedra - Espacio Cucoco, Plaza Oeste 3556, Saavedra, CABA.
Jueves 6 de septiembre
18hs. Mesa redonda: "Reestatización de YPF. Herencia y desafíos". En la Universidad Nacional de General Sarmiento (JM Gutiérrez 1150, Los Polvorines, provincia de Buenos Aires), aula 3108. Expondrán: el sociólogo Esteban Serrani (UBA-UNSAM), el ingeniero Marcelo Neuman (IDEI-UNGS), el economista Pablo Barneix (IDH-UNGS), y Diego Pérez Roig y Hernán Scandizzo (Observatorio Petrolero Sur).
18hs. Seminario Post Río+20. En el Palacio del Congreso de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1849, 1° piso, Salón Illia, CABA). En el marco de los objetivos del Desarrollo del Milenio de la ONU, exponen representantes de las instituciones, la academia, las empresas y el sector no gubernamental. Entrada libre y gratuita. Invitan FARN y ANUA.
Empieza el seminario "Plantas nativas del nordeste bonaerense. Identificación, usos, cultivo y diseño". En la Asociación Ribera Norte (Camino de la Ribera y Almafuerte, Acassuso, provincia de Buenos Aires). Actividad arancelada. Cupos limitados. Informes e inscripción: viveronativas@arn.org.ar
Sábado 8 de septiembre
De 10 a 17hs. Encuentro de Agroecología en San Luis. En la fábrica recuperada CUPS (Av. Malvinas Argentinas s/n, acceso a Concarán, San Luis).
De 14 a 18hs. Festival en defensa de la plaza 1° de Marzo, en Av. Balbín y Valdenegro, CABA. Habrá música, comparsas, circo y colecta de botellas de plástico a beneficio del Banco de Bosques. Invita vecinosporlaecologia@yahoo.com.ar
16hs. Bicifiesta desde la Plaza Independencia, San Miguel de Tucumán, Tucumán. Actividad recreativa, gratuita, al aire libre, para todo público que quiera recibir la primavera a pura bicicleta.
17hs. Inicia el ciclo de talleres sobre Conflictos sociales y debates en América Latina y Argentina. En Casa popular Nuestramérica (Maza 1659, CABA). El primer encuentro será "Modelo extractivista y resistencias populares en América Latina", a cargo de José Seoane. Informes e inscripción: nuestramerica.casapopular@gmail.com
Domingo 9 de septiembre
Cierra la inscripción para el mini-curso "En busca de la naturaleza perdida" a cargo del naturalista Diego Sebastián Olivera que se realizará el jueves 13 de septiembre de 18.30 a 21.30hs. en el barrio de Belgrano, CABA. Actividad arancelada. Informes e inscripción: vacaciones.naturales@gmail.com
Foto: Archivo de ComAmbiental
Lunes 3 de septiembre
Cierra la inscripción para participar como asistente o expositor en el VII Encuentro anual de Biólogos En Red (BER) que se realizará el 15 y 16 de noviembre en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Deán Funes 3300, Mar del Plata, Buenos Aires).
De 16 a 18hs. Disertación sobre "Sellos sustentables y responsabilidad social empresaria en el Agro". En el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica - Jurisdicción Nacional (Tte. Juan D. Perón 725, 2° piso, CABA). Informes e inscripción: cursos@cpia.org.ar o (011) 5276-2800.
20hs. Cine-debate: "Paraná medio- Historia de un amor". En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). Un documental realizado por la Fundación Eco Urbano de Paraná, sobre la lucha social por la vida con el río sin represas. Entrada libre y gratuita, como parte del Ciclo de Ecología.
Martes 4 de septiembre
De 9 a 12hs. Inicia Curso de Huerta agroecológica. En la Unidad Demostrativa Agroecológica (Camino Centenario entre 426 y 460, Villa Elisa, La Plata, provincia de Buenos Aires). Dura 5 martes. Bono contribución $10. Informes e inscripción: agroecologiacfa@yahoo.com.ar o al (0221) 473-2449.
16hs. Charla sobre la importancia del bosque nativo para el turismo sustentable. En el Centro de Jubilados de Villa La Angostura, Neuquén. Disertarán: Martín Monteverde (Fauna Terrestre del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén), Marcelo Chambó (Club de Observadores de Aves Tintica), Darío Remorino (Guía de Montaña), Hernán Giardini (Greenpeace), Darío Rodriguez Duch (Equipo patagónico de Abogados en Derechos Humanos y Estudios Sociales) y Enrique Viale (Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas).
Charla debate "Participación comunitaria frente a conflictos ambientales" en Ing. White, provincia de Buenos Aires (en el centro de jubilados Ing. White - Plunkett 3809). Organiza el Observatorio Petrolero Sur.
Miércoles 5 de septiembre
De 8.30 a 13hs. Jornada de infraestructura sobre agua, saneamiento y medio ambiente. En el Centro Argentino de Ingenieros (Cerrito 1250, CABA). En el marco del Congreso de Políticas de Ingeniería 2012. Entrada libre y gratuita con inscripción previa.
17.30hs. Presentación del libro Zonas de sacrificio. En la Facultad de Ciencias Exactas UBA, playón central del Pabellón II, Ciudad Universitaria, CABA. Hablan los autores, integrantes del Observatorio Petrolero Sur, sobre los impactos de la industria hidrocarburífera en Salta y Norpatagonia.
18.30hs. "Por una arqueología de la ecología" por Federico di Pasquo (Grupo de Investigación de Historia de la Ciencia, FCEN, UBA), en el marco del ciclo de charlas del "Grupo de Estudio Ambientalísimo". En la Huerta Comunitaria Saavedra - Espacio Cucoco, Plaza Oeste 3556, Saavedra, CABA.
Jueves 6 de septiembre
18hs. Mesa redonda: "Reestatización de YPF. Herencia y desafíos". En la Universidad Nacional de General Sarmiento (JM Gutiérrez 1150, Los Polvorines, provincia de Buenos Aires), aula 3108. Expondrán: el sociólogo Esteban Serrani (UBA-UNSAM), el ingeniero Marcelo Neuman (IDEI-UNGS), el economista Pablo Barneix (IDH-UNGS), y Diego Pérez Roig y Hernán Scandizzo (Observatorio Petrolero Sur).
18hs. Seminario Post Río+20. En el Palacio del Congreso de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1849, 1° piso, Salón Illia, CABA). En el marco de los objetivos del Desarrollo del Milenio de la ONU, exponen representantes de las instituciones, la academia, las empresas y el sector no gubernamental. Entrada libre y gratuita. Invitan FARN y ANUA.
Empieza el seminario "Plantas nativas del nordeste bonaerense. Identificación, usos, cultivo y diseño". En la Asociación Ribera Norte (Camino de la Ribera y Almafuerte, Acassuso, provincia de Buenos Aires). Actividad arancelada. Cupos limitados. Informes e inscripción: viveronativas@arn.org.ar
Sábado 8 de septiembre
De 10 a 17hs. Encuentro de Agroecología en San Luis. En la fábrica recuperada CUPS (Av. Malvinas Argentinas s/n, acceso a Concarán, San Luis).
De 14 a 18hs. Festival en defensa de la plaza 1° de Marzo, en Av. Balbín y Valdenegro, CABA. Habrá música, comparsas, circo y colecta de botellas de plástico a beneficio del Banco de Bosques. Invita vecinosporlaecologia@yahoo.com.ar
16hs. Bicifiesta desde la Plaza Independencia, San Miguel de Tucumán, Tucumán. Actividad recreativa, gratuita, al aire libre, para todo público que quiera recibir la primavera a pura bicicleta.
17hs. Inicia el ciclo de talleres sobre Conflictos sociales y debates en América Latina y Argentina. En Casa popular Nuestramérica (Maza 1659, CABA). El primer encuentro será "Modelo extractivista y resistencias populares en América Latina", a cargo de José Seoane. Informes e inscripción: nuestramerica.casapopular@gmail.com
Domingo 9 de septiembre
Cierra la inscripción para el mini-curso "En busca de la naturaleza perdida" a cargo del naturalista Diego Sebastián Olivera que se realizará el jueves 13 de septiembre de 18.30 a 21.30hs. en el barrio de Belgrano, CABA. Actividad arancelada. Informes e inscripción: vacaciones.naturales@gmail.com
Comentarios