![]() |
Vecinos acercan sus reciclables. Foto: Archivo ComAmbiental |
Lunes 10 de septiembre
18.30hs. Jornada técnica "Vidrio: seguridad y ahorro energético". En la Mutual de Arquitectura de la Provincia de Buenos Aires (Av. San Martín 1565, Vicente López, provincia de Buenos Aires). A cargo del arquitecto César Aquilano de la empresa VASA. Entrada gratuita. Confirmar asistencia a cursos@mapba.com.ar o al (011)4796-4293.
20hs. La ONG Somos Agua cuenta sobre la campaña de saneamiento de la cuenca del Arroyo Saladillo En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). Un documental realizado por la Fundación Eco Urbano de Paraná, sobre la lucha social por la vida con el río sin represas. Entrada libre y gratuita, como parte del Ciclo de Ecología.
Martes 11 de septiembre
De 16 a 18hs. Exigencias medio ambientales y seguridad del trabajo en Plantas de Acopio. En el Colegio Profesional de Ingenieros Agrónomos (Tte. Juan D. Perón 725, 2° piso, CABA). A cargo del ingeniero agrónomo Armando Casalins. Informes e inscripción: cursos@cpia.org.ar o (011)5276-2800.
18hs. Panel "Chau Roca". En la Legislatura porteña (Perú 160, CABA). Muestra audiovisual del paso de la campaña en Formosa. Hablarán además Félix Díaz de la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh ("La Primavera") de esa provincia, la dirigente y docente Nilda Patiño y el legislador Alejandro Bodart (MST-Proyecto Sur).
Miércoles 12 de septiembre
18hs. 2° Encuentro GLUP por una urbanización participativa. En la Facultad de Filosofía y Letras-UBA (Puán 480, 2° piso, CABA).
Viernes 14 de septiembre
De 19.30hs a 21hs. Capacitación "Situación y acción para la gestión de residuos". En el centro cultural El Acento (Av. de los Incas 4546, CABA). Inscripciones: ecoclubcapital@gmail.com
15.30hs. Foro "Tierra, Vivienda y Hábitat desde los Derechos Humanos". En la Universidad Nacional de Córdoba en el aula de la Biblioteca de la Escuela de Trabajo Social (Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria de Córdoba Capital). Participarán la senadora nacional María Rosa Díaz, el especialista Javier Goldin, Sebastián Tedeschi de la Defensoría del Pueblo de la Nación, la docente Marcela Rodríguez y un panel de Hábitat Popular sobre experiencias y luchas en este campo. Informes: foro@ave.org.ar
Sábado 15 de septiembre
De 10 a 13hs. Canje x Cambio. En el vivero orgánico Sonyando (Ladines 3611, CABA). Ecoclub Capital recibe residuos reciclables limpios como papeles, cartón, botellas de vidrio, sachets, tetrabricks, botellas de plástico, tapitas, sobres de jugo en polvo, latas y botellas de pet rellenas con envoltorios de golosinas. A cambio regalan un plantín y a partir de las 11hs habrá un taller de huerta orgánica. Los materiales recolectados benefician a otras ONG y propician su reciclado. Informes: ecoclubcapital@gmail.com
De 11 a 17hs. Ecocanje en Pehuajó (Plaza Dardo Rocha de esa ciudad, provincia de Buenos Aires). Colecta de residuos reciclables limpios a cambio de plantines y números para el sorteo de bicicletas y rollers. Organiza la Municipalidad de Pehuajó.
13hs. 1° Encuentro de barrios irradiados de Argentina, contra la contaminación electromagnética. En el Auditorium municipal de Villa Carlos Paz (Liniers 60 de esa ciudad), provincia de Córdoba. Informes: barriosirradiados@gmail.com
15hs. Día internacional de limpieza de playas. En Playa Constitución, Mar del Plata, y en Pehuén Có, provincia de Buenos Aires.
Domingo 16 de septiembre
Trekking en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, Córdoba. Saliendo a las 8.30hs de la Terminal de Carlos Paz.
De 9.30 a 11.30hs Ecocarrera y Feria ambiental en Lugano a beneficio del programa "Mi ciudad sustentable". En Murgiondo y Riestra, CABA. Habrá colecta de alimentos no perecederos y botellas de plástico. También música, canciones ambientales, murga y recreación para toda la familia. Informes e inscripción en Human Play.
Del 16 al 20 de septiembre. 15a. Reunión de Trabajo de Expertos en Mamíferos Acuáticos y 9° Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos. En Puerto Madryn, Chubut.
Además:
El Centro Experimental de Producción (FADU-UBA) de construcción sustentable estará los próximos 15 días en Tecnópolis (Av. Gral. Paz entre Av. Constituyentes y Av. Balbín, Villa Martelli, provincia de Buenos Aires) Abierto de martes a domingo, de 12 a 20hs. Entrada libre y gratuita
1° Conferencia SUSTENTAR que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires del 21 al 23 de noviembre, convoca a ponentes que deseen exponer experiencias, trabajos y diseños sobre construcción sustentable. La fecha de cierre es el 1° de octubre.
Comentarios