Agenda ambiental de la semana: a pura energía

¡En marcha! Foto: ComAmbiental
Muchas actividades de esta semana se relacionan con la energía, desde la explotación de los hidrocarburos no convencionales y el rol de las universidades, pasando por los paneles solares para la construcción, hasta el uso de transportes no motorizados por un movimiento más saludable. También hay libros nuevos, foros políticos y talleres sobre más temas ambientales.

Lunes 29 de octubre
De 9.30 a 18hs. "La Universidad con YPF: oportunidades y desafíos". En el Centro Cultural Haroldo Conti (Av. del Libertador 8151, CABA). Inauguran el Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, su par de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Dr. Lino Barañao, y el Presidente y C.E.O. de YPF, Ing. Miguel Galuccio. A la tarde habrá mesas de trabajo

De 9.30hs a 18.30hs Jornada técnica gratuita sobre Paneles solares y LED. En Av. Directorio 4560, CABA. Invita PGSLuz y LG. Confirmar asistencia a cursos@pgsluz.com.ar

18hs. Los peligros de la explotación no convencional de hidrocarburos. En Hemiciclo UCES (Paraguay 1338, Planta Baja, CABA). A cargo del ingeniero en petróleo Eduardo D'Elía. Confirmar asistencia gratuita a gmartinez@uces.edu.ar indicando nombre completo, profesión/ cargo e institución/empresa que representa.

19hs. Presentación de la campaña nacional "Chau Roca". En Ciudad Universitaria, Pabellón 3, 3° piso, aula 321, CABA. Habla también Félix Díaz, referente de la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh de Formosa. Se replica el martes a las 13hs en CBC Paternal, aula 11, y el miércoles a las 17.30hs en el salón de profesores de la Facultad de Medicina UBA con la participación del historiador Osvaldo Bayer,

20hs. Charla "Aves migratorias: su fragilidad y su conservación". En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). En el marco del Festival Mundial de las Aves 2012, el Ciclo de Ecología recibe a César Giarduz, Coordinador General del Club de Observadores de Aves de Rosario impulsado por la ONG Aves Argentinas. Entrada libre y gratuita.

21hs. Masa crítica nocturna, desde el Obelisco, CABA. Se puede disfrutar las calles porteñas en bicicleta, tamden, monociclo, patines o corriendo.

Martes 30 de octubre
19hs. Presentación del libro Más allá del desarrollo. En Hotel Bauen (Callao 360, CABA), Salón Consular II. Presentan: Alejandra Santillana (Asamblea de Mujeres Populares y Diversas del Ecuador AMPDE), Eduardo Gudynas (Centro Latino Americano de Ecología Social-Uruguay) y Maristella Svampa (Investigadora CONICET, profesora de UNLP). Comenta Enrique Viale, abogado ambientalista del Colectivo por la Igualdad.

Del miércoles 31 de octubre al viernes 2 de noviembre. Primeras jornadas nacionales de Ambiente 2012. En Campus UNICEN, Paraje Arroyo Seco, Tandil, provincia de Buenos Aires.

Jueves 1 de noviembre
18hs. 3° Foro de Políticas Públicas: Residuos sólidos urbanos. En el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de Mar del Plata (Funes 3250, MDQ), provincia de Buenos Aires.

19hs. Presentación del libro Zonas de Sacrificio del Observatorio Petrolero Sur. En Talcahuano 256 Piso 1, CABA. Organiza la revista Tierra Socialista, en el marco del seminario 'El socialismo que puede ser'.

Jueves 1 y viernes 2 de noviembre. De 19 a 21.30hs. Mini curso "En busca de la Naturaleza perdida". En el barrio de Belgrano, CABA. A cargo del naturalista conservacionista Diego Sebastián Olivera. Actividad arancelada. Informes e inscripción: vacaciones.naturales@gmail.com

Viernes 2 de noviembre
A las 10hs y a las 19hs. Debate sobre el uso de agroquímicos. En la Escuela N° 6, Calle Alberdi entre Roca y Malvinas, Sierra de la Ventana, provincia de Buenos Aires. Disertará la Dra. Graciela Cristina Gomez, abogada miembro de la Comisión de Medio Ambiente (CPACF) y periodista ambiental, sobre los efectos en la salud y el ambiente, legislaciones municipales, provinciales y nacionales, alimentos transgénicos, y el sistema productivo del agronegocio. A la mañana es para alumnos de las escuelas del distrito y a la tarde para público general, organizaciones y autoridades.

De 16.30 a 19hs. Jornada Ambientalmente Hablando. En la 20° Feria Internacional de Materiales y Tecnologías de la Construcción FEMATEC (Centro Costa Salguero, CABA), Sala A. A cargo del arquitecto Alejandro Añaños.

17 hs. Taller “El Derecho Ambiental del Brasil en la Actualidad”. En el auditorio de la Embajada del Brasil en Buenos Aires (Cerrito 1350, entre Arroyo y Juncal, CABA). Organizado por la Embajada brasilera y el Colegio de Abogados de La Plata.

Sábado 3 de noviembre
9hs. Encuentro socioambiental Córdoba. En Malvinas Argentinas, Córdoba. Preparatoria de la Reunión de asambleas ciudadanas. Abierto a organizaciones, agrupaciones y ciudadanos, en defensa de la vida, el agua, el territorio y la producción agroecológica, en contra de la megaminería y las corporaciones transnacionales contaminantes.

De 9.30 a 13.30 hs. Empieza el curso gratuito "La cuestión de la energía argentina". En la Biblioteca Popular José Ingenieros (Ramírez de Velasco 958, Ciudad de Buenos Aires). En este primer encuentro de cuatro, disertan Luis Sabini y Lucio Capalbo sobre Energías alternativas.

De 10 a 13hs. Canje x Cambio. En el Mercado Solidario de Bonpland (Bonpland 1660, CABA). Ecoclub Capital recibe residuos reciclables limpios (como botellas de plástico, vidrio, latas, cartón, papel, llaves, sachets, "ecoladrillos" y tetrabricks entre otros) y dan a cambio un plantín orgánico del vivero Sonyando.

13.30hs a 18hs. Caminata por la Ecología, en La Plata. Partiendo de la Plaza Moreno, La Plata, provincia de Buenos Aires. Organiza Asociación Guías Argentinas y Scout de Argentina Asociación Civil.

15hs. Taller de confección de toallas femeninas de tela. En la Huerta de Saavedra, Espacio Cucoco, Plaza Oeste 3556, CABA. Actividad gratuita. Se pide llevar papel y lápiz para tomar los moldes, retazos de tela de algodón y de tela impermeable (como de un paraguas roto), tijera, hilo y aguja.

18hs. Bicifiesta de noviembre en San Miguel de Tucumán, en la Plaza Independencia frente a la Casa de Gobierno.
Sábado 3 y domingo 4 de noviembre
  • Campayápolis 2012. 1° Encuentro de Arte, Salud y Ambiente. En el Parque de la Ciudad, CABA. Es un campamento socio-educativo y comunitario, de organizaciones sociales y culturales. Arancel: $100. Informes e inscripción:campayapolis@gmail.com.
  • Taller "Sembrar, cosechar, cocinar". En Ostia 175, Atlántida, Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires. Para preparar la huerta orgánica en casa y comer sano. Actividad arancelada. Informes: eva.cajigas@gmail.com; (0223) 450 4388/ (0223) 532 7362.
Domingo 4 de noviembre
9hs. Limpieza comunitaria del Río Mendoza, en Luján de Cuyo, provincia de Mendoza. La asamblea local por el agua y los bienes comunes invita a todos los vecinos a recolectar los residuos en las márgenes del río. El punto de encuentro es el museo Regional Americanista de Lujan de Cuyo, ubicado en la calle Saenz Peña 1000. Llevar ropa cómoda, gorro, bolsas de residuos, guantes y agua para compartir.

16hs. Masa crítica Noviembre, en el Obelisco, CABA. Una convocatoria como cada primer domingo del mes, para disfrutar de la ciudad en bicicleta, rollers, skate, silla de rueda y cualquier vehículo ecológico no motorizado.

Comentarios