![]() |
Foto: ComAmbiental. |
Martes 9 de octubre
18hs. Presentación del Informe de Monitoreo externo del Plan de Saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo. En la biblioteca Sarmiento de la Sociedad Científica Argentina (Santa Fe 1145, CABA). Presentarán sus autores: Ing. Enrique Inhouds, Ing. Enrique Martínez, Dr.Carlos Julia, Dr. Alejandro Malpartida, Dr. Juan Agustín Moretton y Dr. Raúl A. Estrada Oyuela.
18hs. "La resistencia de las organizaciones sociales y el rol de los medios de comunicación en la lucha contra Monsanto". En la Escuela de Ciencias de la Información (Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria, Córdoba).
18.30hs. Charla-debate sobre Ley de Semillas. En el hotel recuperado Bauen (Callao 360, CABA), Salón Consular 2. Se trata de un proyecto de ley que privatizaría las semillas en la Argentina. Convocan: Movimiento Nacional Campesino Indígena- MNCI, CLOC - Vía Campesina Argentina, GRAIN, Amigos de la Tierra, Acción por la Biodiversidad. Contacto: secretaria.mnci@gmail.com, info@biodiversidadla.org, 011 1566431770
18.30hs. Greendrinks: Alimentos saludables. En Ofelia Casa Teatro (Honduras 4761, CABA). Encuentro distendido y gratuito de networking en el que se presentan el Ing. Agr. Pedro A. Landa, Presidente del MAPO (Movimiento Argentino para la Producción Orgánica), Ángela Bianculli, Directora de La Esquina de Las Flores y el Ing. Agr. Claudio Jorge Leveratto del programa ProHuerta del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
19.30hs. Muestra "Mundo animal" de fotógrafos rosarinos. En La Alianza Francesa de Rosario (San Luis 846), Rosario, Santa Fe.
Miércoles 10 y 17 de octubre. De 9 a 12hs. Curso taller "Plantas saludables en la huerta agroecológica". En la Unidad Demostrativa Agroecológica (Parque Ecológico Municipal, Camino Centenario entre 426 y 460, Villa Elisa, La Plata, provincia de Buenos Aires). A cargo del Ing. Agr. Alejandro Taladriz y Lic. Marcelo Miranda, ambos del programa Pro Huerta. Se entregan certificados. Actividad gratuita. Bono contribución voluntario de $10. Informes e inscripción: 0221-473-2449 o agroecologiacfa@yahoo.com.ar
Jueves 11 de octubre
18hs. Presentación del Proyecto de Aprovechamiento Geotérmico de Pozos petroleros Agotados (AGPA). En Auditorio UCES (Paraguay 1239, 1° piso, CABA). A cargo de Horacio Oscar Vasta, consultor de Seguridad Eléctrica. Informes e inscripción gratuita a: gmartinez@uces.edu.ar 21.30hs. Homenaje de música al último día de libertad de los Pueblos Originarios. En el Teatro Independencia (Chile y Espejo de Ciudad, Mendoza capital). Habrá folclore cuyano y música andina contemporánea. Entrada: un alimento no perecedero, a beneficio de un jardín maternal de Las Heras.
Viernes 12 de octubre
17hs. Conferencia sobre " Implicancias de los agroquímicos sobre la salud ". En el Salón Municipal de Navarro, provincia de Buenos Aires. Disertarán el doctor Roberto Marcer de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados y José Forquera, ex-subsecretario de Política Ambiental del municipio de Cañuelas. La actividad se enmarca en la promoción de una ordenanza sobre agrotóxicos.
Sábado 13 de octubre
10hs. Plantación de nativas. En el Parque Tres de Febrero, Dorrego entre Lugones y Alcorta, CABA. Invita el grupo Club de Observadores de Aves Palermo coapalermo@gmail.com De 10 a 18hs. 4° Jornada de Permacultura en Campana. En la Plaza Eduardo Costa y en el Salón Blanco del Consejo Deliberante de Campana, provincia de Buenos Aires.
17hs. Los peligros de la explotación no convencional de hidrocarburos. En CLIA (Alberdi 673), Río Gallegos, Santa Cruz. Exponen: el geólogo Pablo Rial, el abogado ambientalista Jose Luis Janezak y el ingeniero en petróleo y ambientalista Eduardo D'Elia.
17.30hs. Bicifiesta de octubre. En la Plaza Independencia frente a la Casa de Gobierno, San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán. Para bicicletear en familia, conocer amigos y promover el vehículo más saludable para el cuerpo humano y el ambiente. Actividad gratuita con sorteos al finalizar.
18hs. Festival de intercambio latinoamericano. Sobre calle Chile entre Pasco y Pichincha, CABA. Para repensar con música, bandas en vivo, colecta de llaves para el monumento a la mujer, talleres y proyecciones "luego de 500 años de extracción sistemática de nuestros bienes comunes".
Sábado 13 y domingo 14 de octubre
De 9 a 19.30hs. 1° Congreso abierto de Agroecología y Economía Social y Solidaria. En Cañuelas, provincia de Buenos Aires. Abarca presentación de posters y estudios académicos, intercambio de experiencias, talleres, feria, radio abierta y música en vivo. Participan autoridades municipales, provinciales y nacionales.De 10.30 a 18hs. Jornadas intensivas prácticas de Permacultura. En Villa del Parque, CABA. El sábado será un taller de huerta orgánica y el domingo de horno solar y tecnologías solares apropiadas. Facilitador: Martín Santiago Schmull. hola@elcaminodelapermacultura.com
13° Asamblea regional en defensa de los ambientes costeros. En el Club de Pesca Gral. Daniel Cerri, Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Habrá construcción de horno de barro para el club, salida de interpretación natural del estuario, música, asamblea y plenario.
Comodoro Rivadavia se suma al mes del agua
Con la consigna "Octubre azul", tendrá charlas y debates sobre megaminería, bienes comunes, exposiciones y música para tomar conciencia de la importancia de cuidar el agua.
Comentarios