Agenda de esta semana: agro responsable, bicicletas y más

Imagen: Campaña Soberanía
Continúan las movilizaciones por el uso libre de las semillas, la restricción a las fumigaciones y el cuidado del agua frente a la megaminería a cielo abierto. Además hay actividades en distintos puntos del país en torno a la producción orgánica, el cine ambiental, las políticas públicas sobre el agua, capacitación docente y bicicleteadas para promover el cambio desde la calle, el trabajo, la escuela, las normas y el hogar.

Lunes 22 de octubre
De 10 a 16hs. Taller intensivo de Huerta Orgánica en Maceta. En Centro de Conciencia Catalinas (Marcelo T. de Alvear 405, CABA). A cargo de Sonia Pérez del vivero orgánico Sonyando. Actividad arancelada.

19.15hs. Cine ambiental "La crisis de la civilización". En La Tribu (Lambaré 873, CABA). La película expone los desastres ecológicos, los problemas financieros, las reservas escasas de petróleo, el terrorismo y la falta de comida como síntomas de un sistema global fallido. Y alerta que un “nuevo mundo” no solo es posible sino que ya está en camino. Invita Ambientate, que sugiere ir en bici. Entrada libre y gratuita.

20hs. "Energías renovables: escenario europeo y argentino". En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). Habla el licenciado en ingeniería industrial Félix García-Primi Fernández, llegado desde Barcelona, España, en exclusiva como parte del Ciclo de Ecología. Entrada libre y gratuita

Miércoles 24 de octubre
De 9 a 12hs. Cultivo y manejo de Ka'a He'e, stevia rebaudiana para uso familiar. En la Unidad Demostrativa Agroecológica, Villa Elisa, La Plata, provincia de Buenos Aires. A cargo de técnicos del programa Pro-huerta INTA. Bono contribución voluntario $10. Informes: (0221) 473-2449.

De 17 a 19hs. Charla "Certificación IMO Fair for Life de Comercio Justo y Responsabilidad Social" para la producción agropecuaria extensiva orgánica. En la Universidad Torcuato Di Tella (Miñones 2177, Aula 205, CABA). A cargo del ingeniero agrónomo Eduardo Tilatti, coordinador del Grupo Pampa Orgánica Norte, presidente de la Fundación Demeter Argentina, representante del Institute For Market Ecology (IMO Group - Suiza) en Argentina. Entrada gratuita con inscripción previa

De 18 a 21hs. Capacitación docente "Los residuos que generamos". En Fundación Espacios Verdes (Chorroarín 160, CABA). Destinado a docentes de nivel inicial y primario. A cargo de Nancy Lago y Rosa Listur de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Es gratuito, con entrega de certificado de asistencia. Informes e inscripción: educacion@fev.org.ar o 4522-2782.

19hs. Taller de fabricación de jabones a partir de aceite usado. En Rincón 58, Córdoba Capital. Curso libre y gratuito

Jueves 25 de octubre
De 10 a 18hs. Primer Parlamento por el Agua de la Argentina. En la Facultad de Derecho UBA (Av. Figueroa Alcorta 2263, CABA). Una convocatoria plural a legisladores, académicos, investigadores, comunidades originarias, asociaciones vecinales, ONG, sindicatos, etc., para el intercambio de experiencias y conocimientos para generar líneas de acción participativas. Para confirmar asistencia y enviar adhesiones: parlamentoxelagua@gmail.com

19.30hs. Hacé compost en la ciudad. En Fundación HAMPATU (Florida 835, 3° piso, CABA). Actividad libre y gratuita con inscripción previa a info@fundacionhampatu.org.

Viernes 26 de octubre
17.30hs. Propuesta energética argentina de Los Verdes. En Casa Natura (Uriarte 1554, CABA). A cargo de Roque Pedace y Juan Carlos Villalonga. Entrada libre y gratuita.

18hs. Presentación del libro Buenos Aires, la historia de su paisaje natural. En el salón auditorio de la Universidad Maimónides (Hidalgo 775, 1º Piso, CABA). Entrada gratuita. Informes: jose.athor@edicionesazara.com.ar

De 18 a 21hs. Taller teórico práctico de Compost. En Centro de Conciencia Catalinas (Marcelo T. de Alvear 405, CABA). A cargo de Sonia Pérez del vivero orgánico Sonyando. Actividad arancelada.

19hs. Conferencia "Por qué hay que defender la naturaleza en la costa del Río de la Plata". En la Biblioteca de Martínez (Aritóbulo del Valle 199, Martínez, provincia de Buenos Aires). A cargo de Ricarbo Barbetti. Entrada libre y gratuita.

Del viernes 26 al domingo 28 de octubre. Curso intensivo de Construcción Natural. En Cosquín, provincia de Córdoba. Incluye techo vivo, muro de botellas y estufas y hornos ecológicos en barro, entre otros temas.

Sábado 27 de octubre
De 10 a 18hs. Rosario Solar. En Pte. Roca y el río, Rosario, Santa Fe. IV Jornada demostrativa de equipos solares con clases prácticas sobre su instalación y uso como la cocción solar. Entrada gratuita. Organizan Taller Ecologista, Municipalidad de Rosario y Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la  UTN Rosario.

17.30hs. Bicifiesta extra de Octubre en San Miguel de Tucumán, en la Plaza Independencia frente a la Casa de Gobierno. Apto para todas las edades sin ningún costo, con el objetivo de disfrutar de la ciudad en dos ruedas, y sumar más adeptos a esta movilidad saludable y limpia. Al final, se realiza un sorteo.

Sabado 27 y domingo 28 de octubre 
Sábado 17hs. Charla "Alados nocturnos (polillas, murciélagos y lechuzas)". En "El lugar" del Club Villa Cerini (Arias 4745 entre Miller y Lugones, CABA). A cargo de Melina Petri, Carolina Massa y Susana Rosenfeld. Salida el domingo 9hs al Parque General Paz + Museo Cornelio Saavedra desde Andonaegui y Av. Larralde, CABA. Informes: vecinosporlaecologia@yahoo.com.ar

Invasión vegana en La Tribu (Lambaré 873, CABA). Con feria de productos, proyecciones, charlas y transmisiones en vivo.

Festival de la Bici. En el Planetario, el Parque Centenario y el Distrito Audiovisual, CABA. Con películas, recitales, demostraciones, desfiles, muestras y más.
Para tener en cuenta: Martes 30 de octubre, de 9 a 11hs.- Responsabilidad Social Empresaria orientada a la agroindustria, la industria farmacéutica veterinaria, el medio ambiente y la comunidad general. En la Facultad de Veterinarias UBA (Chorroarín 280, CABA, Pabellón central). Organizan Fundación Espacios Verdes y Facultad de Veterinarias UBA, con el apoyo de JICA y el Red Pacto Mundial Argentina. Informes: cursos@fvet.uba.ar o educacion@fev.org.ar 

Comentarios