Foto: ComAmbiental. |
Lunes 15 de octubre
10.30hs BAIn. La primera muestra de cine indígena. En la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata (Diagonal 113 y 63 de la capital bonaerense).
20hs. "Aves Argentinas: 96 años protegiendo las aves y su hábitat". En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). Con la participación de Santiago D´Alessio, Director Ejecutivo de Aves Argentinas y el estreno del documental “El Ocaso del Macá Tobiano”, como parte del Ciclo de Ecología. Entrada libre y gratuita.
Martes 16 de octubre
8.30hs. Jornada “Gestión Ambiental para Pymes”. En el Auditorio de la Unión Industrial Argentina (Av. de Mayo 1147/57, CABA). Qué significa Producción limpia y cuál es la legislación vigente. Actividad gratuita para socios con inscripción previa.
De 8.45 a 16hs. Seminario "Sector Energético Argentino - Apuntes para revertir la decadencia". En Posgrado UCES (Paraguay 1338, CABA). Invita el Grupo de Ex Secretarios de Energía, con el auspicio de la Asociación Dirigentes de Empresa, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales y el Instituto Argentino de la Energía "General Mosconi". Acreditación: administracion@iae.org.ar o al (011) 4334-7715/6751
13hs. No a los transgénicos, No al modelo extractivista, Sí a la vida. En la plaza frente al Congreso nacional, Entre Ríos y Av. Rivadavia, CABA. En coincidencia con el tratamiento en audiencia pública de la Ley contra los desalojos campesinos, habrá stands de productos regionales de agricultura familiar, juntada de firmas contra la nueva ley de semillas, concientización de la problemática y marcha al Ministerio de Agricultura.
16hs. Radio abierta e intervenciones artísticas contra la nueva ley de semillas, a favor de la soberanía alimentaria y popular. En Córdoba y Corrientes, Rosario, Santa Fe.
17.30 hs. Cine debate "Comprar. Tirar. Comprar" (de Cosima Dannoritzer)en la Universidad Nacional de General Sarmiento (Juana María Gutiérrez 1050, Los Polvorines, provincia de Buenos Aires) en el SUM de la Biblioteca central. Un documental sobre la obsolescencia programada como sostén de la economía y el consumismo. Entrada libre y gratuita. Coordinan: Luciana Galván y Luisina Molina.
Miércoles 17 de octubre
De 9 a 12hs. Jornada "Despertando conciencia socio-ambiental". En el Aula virtual de la Facultad de Ciencias Exactas, de la Universidad Nacional de Salta.
Jueves 18 de octubre
De 9.30 a 18hs. Jornada "Ética en el Agro: hacia el Desarrollo Sustentable". En Av. Corrientes 123, CABA. Disertarán autoridades nacionales, expertos argentinos e internacionales. Se tratará dimensiones de la seguridad alimentaria, sellos sustentables, seguridad laboral, educación y RSE entre otros temas. Organiza EticAgro. Entrada gratuita con inscripción previa a eticagro.capacitacion@gmail.com
11hs. "Soberanía alimentaria, cuestión ambiental y agronegocio: realidades y alternativas". En UTN (Ramón Franco 5050, Villa Domínico, provincia de Buenos Aires).Habrá panelistas de la Unión de trabajadores de la tierra (UTT- FPDS), Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) y cuerpo docente de la carrera de Cs. Ambientales (UNDAV) junto a José Seoane -Director de la Cátedra Abierta Darío Santillán e Integrante del Grupo de estudios de Amércia Latina y El Caribe(GEAL). También se proyectará el cortometraje "Soberania Alimentaria: El fin de la semilla" co-dirigido por Valeria Taraborelli, estudiante de la carrera de Gestión Cultural de la UNDAV.
18hs. Curso "La cuestión agraria en Argentina". En el Aula 10 del CURP, CBC Paternal UBA (Av. San Martín 4453, CABA). Tres clases sobre la renta agraria desde una mirada histórica.
18.30hs. Mesa-debate "Inflación, sojadependencia y extractivismo ¿Problema o solución ante la crisis global?" En la Universidad Nacional de Lanús (29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada, Lanús, provincia de Buenos Aires). Aula 2, Edificio Leopoldo Marechal. Con Ernesto Mattos (Lic. en Economía UBA. Docente Cátedra Nacional Arturo Jauretche. Investigador del CEMOP. Universidad Madres de Plaza de Mayo), Martín Kalos (Lic. en Economía UBA. Docente UBA. Escuela de Economía Política de la UBA) y Fernando de Leone (Lic. en Economía UBA. Docente investigador UNLa. Grupo de Economía Crítica de la UNLa). Organiza: GRUPO DE ECONOMÍA CRÍTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS (GEC-UNLa) gecunla@gmail.com
Jueves 18 y viernes 19 de octubre. Mini curso "En busca de la naturaleza perdida". En Belgrano, CABA. Actividad arancelada. A cargo del naturalista conservacionista Diego Sebastián Olivera. Informes: vacaciones.naturales@gmail.com
Del jueves 18 al sábado 20 de octubre. Encuentro Eco Industria 2.0. En el Centro Municipal de Convenciones Dr. Arturo Frondizi (Laprida 150, Vicente López, provincia de Buenos Aires). Organiza La tierra habla. Entrada libre y gratuita. Informes: info@ecoindustria.org.ar
Viernes 19 de octubre
De 8.30 a 18hs. 1° Jornada interuniversitaria de Salud SocioAmbiental. En la Universidad Nacional de La Matanza (Florencio Varela 1903, San Justo, provincia de Buenos Aires). Entrada libre y gratuita. Transporte en combi a las 8hs desde UNLaM sede Congreso (Moreno 1623, CABA) previa confirmación a: jornadasocioambiental2012@gmail.com
Sábado 20 de octubre
Desde las 10hs. 2° Encuentro con los saberes del monte y Feria de semillas. En Quintana, Córdoba.
Sábado 20 y domingo 21 de octubre. Foro taller "El agua nuestra de cada día" en la Escuela N° 17 de Los Antiguos, Santa Cruz. Participarán el periodista Javier Rodríguez Pardo y representantes de organizaciones de la región. Invita la Asociación Amigos en defensa del Lago Buenos Aires. Informes: 0297-15-4012009, soslosantiguos@hotmail.com
Domingo 21 de octubre
Caminata ecoturística a Cascada Los chorillos, Córdoba. Partiendo de Villa Carlos Paz. Actividad arancelada: geefe8@gmail.com
Comentarios