Agenda verde de la semana: de la queja a la acción

Foto: ComAmbiental.
La agenda ambiental de esta semana incluye un tribunal latinoamericano sobre conflictos por el agua, jornadas de responsabilidad empresaria y encuentros para fortalecer a las organizaciones sociales en defensa de nuestro derecho fundamental a un ambiente sano, fuente de alimentos, salud, vivienda e identidad. Todas estas actividades son una oportunidad para construir colectivamente, más allá de las cacerolas convocadas para el "8N". 

Lunes 5 de noviembre
17hs. "La cátedra de la bici viajera". En Pasaje Escuti 915, Córdoba Capital. Un encuentro para saber cómo prepararse para descubrir el mundo en dos ruedas.

20hs. Impactos socioambientales de la agricultura industrial: la búsqueda de alternativas. En Centro Cultural Bernardino Rivadavia - San Martín y San Juan - Plaza Montenegro – Rosario, Santa Fe. A cargo del Médico Veterinario Dr. Eduardo Spiaggi, Mg. Sc. en Sistemas Ambientales Humanos (Centro de Estudios Interdisciplinarios - UNR 2005) y Mg. Sc. en Agroecología (Unia España 2010), de la Cátedra interdisciplinaria FODEPAL "Observatorio del sur: hacia un desarrollo rural sustentable" de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Con imágenes exclusivas. Entrada libre y gratuita. En el ciclo de Ecología coordinado por el periodista Sergio Rinaldi.

Del lunes 5 al viernes 9 de noviembre. VI Audiencia Pública del Tribunal Latinoamericano del Agua. En la Facultad de Derecho UBA, Aula Magna y Salón Auditorium, CABA. Exposición de casos con expertos y comunidades afectadas. Entrada libre y gratuita. Confirmar asistencia a tragua@racsa.co.cr

Martes 6 de noviembre
19hs. Seminario abierto y gratuito "El Cambio Climático y el cambio en los negocios".  En la Universidad de Belgrano, Auditorio Roca, Zabala 1837, CABA, 1 subsuelo. Expone Lauralee Barbaria, directora asociada del Centro de Finanzas Ambientales de la Universidad Dominicana de California. Organiza Amartya. Cupos limitados. Se requiere inscripción previa.

Miércoles 7 de noviembre
De 9.30 a 17hs. Encuentro de Cartoneros y Recuperadores Urbanos. En el auditorio de la Universidad de Quilmes (Roque Saenz Peña 325, Bernal, provincia de Buenos Aires). Acreditaciones: recuperadoresdelsur@gmail.com

Miércoles 7 y 14 de noviembre + Salida de campo. 18.30hs Curso nivel inicial "Las aves de mi ciudad". En la Ciudad de Buenos Aires. A cargo de la especialista Claudia Furman. Informes e inscripción: solnaturi@yahoo.com.ar

Jueves 8 de noviembre
De 8.30 a 13.30hs. V Jornada de Educación para el Desarrollo Sustentable. En la Facultad de Veterinarias UBA (Chorroarín 280, Pabellón Central, CABA). Entrada gratuita con inscripción previa a cdc@fvet.uba.ar o educacion@fev.org.ar Invitan: Secretaría de Extensión de la FVet UBA, Centro de Desarrollo Comunitario y Fundación Espacios Verdes.

De 12 a 18hs. Jornada de debate "El Senado Nacional discute la Megaminería". En el Salón Azul, Congreso Nacional (Hipólito Yrigoyen 1849, 1er. Piso, CABA). Convoca el presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Rubén Giustiniani. Informes: (011) 4010-3000 ints. 3645/47 ó eco@senado.gov.ar

Jueves 8 y 15 de noviembre + Salida de campo. Curso nivel avanzado "Aves del Plata". En la Ciudad de Buenos Aires. A cargo de la especialista Claudia Furman. Informes e inscripción: solnaturi@yahoo.com.ar

Viernes 9 de noviembre
9hs y 14hs. "Construyamos la Ecocasa juntos". Desde el Parque de Automotores de la Universidad Nacional de Salta, al lado de la Facultad de Humanidades, frente a la Facultad de Ciencias Naturales, Salta Capital.

De 9 a 12hs. Taller "Basta de represión" en la lucha contra la megaminería. En el Sindicato Luz y Fuerza de Chilecito, San Francisco 472, Chilecito, La Rioja. Es el segundo encuentro después del de Catamarca. Con Darío Aranda, Alicia Chalabes y Paula Quinteros. Organiza Red de Asistencia Jurídica contra la megaminería.
18.30hs. Charla sobre Fukushima en la Semana Cultural de Japón (del 5 al 9 de noviembre). En el Centro Cultural Paco Urondo (25 de Mayo 227, PB, CABA). A cargo de Guillermo Travieso y Pamela Sioya, integrante de ComAmbiental y descendiente de japoneses de Fukushima. Entrada libre y gratuita.
Sábado 10 de noviembre
De 9.30 a 13.30hs. Segunda charla gratuita "La cuestión de la energía argentina: Hidrógeno y Petróleo"En la Biblioteca Popular José Ingenieros (Ramírez de Velasco 958, CABA). A cargo del Ing. Jose Luis Valdivia Campos (SIGEN) y el Ing. Martín Scalabrini Ortiz (UBA). Invita el Instituto IGE.

20hs. Presentación del libro Zonas de Sacrificio de Observatorio Petrolero Sur. En la Biblioteca Popular José Ingenieros (Ramírez de Velasco 958, CABA).

Domingo 11 de noviembre
De 10 a 18hs. Jornada de Lao Chi Kun con árboles. En La Farfalla (Lima 243, Los campitos, Cañuelas, provincia de Buenos Aires). Por la Escuela Taoista del Sur. "Los ARBOLES son considerados como el eje vertical de toda la VIDA EN LA TIERRA. Sensibilizar el cuerpo a otra forma de energía. Despertar la conciencia hacia lo natural". Actividad arancelada.


Comentarios