Foto: Archivo de ComAmbiental |
Lunes 19 de noviembre
10hs. La visión de los pueblos indígenas de la Argentina. En la Sala 5, piso 3°, Anexo del Congreso de la Nación (Rivadavia 1894, CABA). Para salir de la falsa antinomia del 8N y 7D, en defensa del agua, el territorio, la vida. Al mediodía se entregará un petitorio a la Presidente de la Nación.
20hs. Derechos territoriales de los pueblos indígenas. En el CC Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). El doctor Carlos Salamanca (CONICET) y la Lic. Rosario Espina del Foro Internacional "El Mapeo Participativo y Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas" presentan el libro "Alecrín: cartografías de territorios en emergencia" sobre la experiencia en la defensa del territorio de la Comunidad Mbya Guaraní Alecrín en la provincia de Misiones. Estarán presentes representantes de la comunidad. En el marco del Ciclo de Ecología coordinado por el periodista Sergio Rinaldi. Entrada libre y gratuita.
Martes 20 de noviembre
De 9 a 17hs. Taller "Construcción y funcionamiento del invernadero en la huerta familiar o comunitaria". En la Unidad Demostrativa Agroecológica, Parque Ecológico Municipal (Camino Centenario entre calles 426 y 460, Villa Elisa, La Plata, provincia de Buenos Aires). A cargo del ingeniero agrónomo Alejandro Taladriz de Pro-huerta. Bono contribución voluntario de $10. Informes e inscripción: agroecologiacfa@yahoo.com.ar
17.30 hs. Cine debate "Blue Gold. World Water Wars." (de Sam Bozzo) en la Universidad Nacional de General Sarmiento (Juana María Gutiérrez 1050, Los Polvorines, provincia de Buenos Aires) en el SUM de la Biblioteca central. Testimonio de luchas sociales por el derecho fundamental al agua. Entrada libre y gratuita. Coordinan: Luciana Galván y Luisina Molina.
Miércoles 21 de noviembre
1° Minga correntina. En la eco-granja La Maloca, Goya, Corrientes. Trabajo comunitario en permacultura. Informes: 03777-420289 ó 03777-15419400. E mail: yoyoandino@hotmail.com, bettyandino@yahoo.com.ar
4° Congreso internacional de Arquitectura y Ambiente. En la Universidad Nacional de La Plata (Av. 7 N° 776, entre calles 47 y 48, La Plata, Buenos Aires).
18hs. Presentación del informe de No cumplimiento de la Ley de Basura Cero. En la Legislatura porteña, Salón Perón (Perú 160, CABA). A cargo de la legisladora María José Lubertino (Espacio Abierto-FpV).
19hs. Charla-debate: "¿Tienen dueño las semillas?". En la Facultad de Filosofía y Letras UBA (Puan 480, CABA). En el marco de la campaña 100% Soberanía Nacional de la COMPA, disertan: Matias Garcia (docente de la UNLP e integrante del Centro de Estudios para el Cambio Social), Nahuel Cobsain (COMPA Rural), Tamara Perelmuter (COMPA Ecologia Popular) y un representante del MNCI.
Jueves 22 de noviembre
De 8 a 10.30hs. Desayuno de actualización ambiental: Seguros ambientales. En Maipú 835, 3° piso, Edificio CIDEL, Rosario, Santa Fe. Comentario del decreto nacional 1638/12 y de la Resolución SSN 37160/12 a cargo del Dr. Horacio Franco. Organiza Coordinación Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario. Actividad arancelada para los no socios de CIMPAR. Inscripción previa a coordinacion@cimpar.org.ar
21.30hs. Estreno del documental "La tierra del agua". En el cine municipal Real, La Consulta, Mendoza. Sobre la sanción de la Ley 7.722.
Del 22 al 24 de noviembre. Foro internacional "El mapeo participativo y los derechos territoriales de los pueblos indígenas". En Aula Magna, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario (Córdoba 2020, Rosario, Santa Fe)
Viernes 23 de noviembre
De 9.30 a 18.30hs. Jornada técnica gratuita sobre iluminación. En Av. Directorio 4560, CABA. A cargo del Arq. Pablo Schneider. El temario incluye paneles solares fotovoltaicos y LED. Confirmar asistencia a cursos@pgsluz.com.ar
Sábado 24 de noviembre
9hs. Jornada de Agricultura Biodinámica. En City Bell, La Plata, Buenos Aires. A cargo de Antonio Heinze de la Pedagogía Waldorf. Actividad arancelada.
15.30hs. Espectáculos y recorrida por La Boca e Isla Maciel. Con navegación, tango y folclore, teatro, murga, arte mural, taller de cerámica, cine móvil, educación ambiental y cierre musical. Organiza ACUMAR. Entrada libre y gratuita, para toda la familia.
19hs. El corto "Corina mutante" en el Festival de las Dos Cámaras. En el Auditorio Fauré (Hipólito Yrigoyen 381, a metros de la estación de trenes de Avellaneda, provincia de Buenos Aires). Es un corto de ficción que muestra los efectos de la contaminación ambiental.
Sábado 24 y domingo 25 de noviembre. 2° FestEco, Festival Cero Carbono. En el Colegio Lorca (Chorroarín 333, CABA). Entrada libre y gratuita.
24, 25 y 26 de noviembre Cruzada de las Sierras Chicas, Córdoba. Gran caminata artística, social, deportiva, turística y ecológica por la Soberanía del Agua y la Tierra. Desde Saldán hasta Ascochinga, Córdoba.
Comentarios